Neurociencia, un factor en la venta emocional y su incidencia en los pequeños comerciantes del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi
Resumen
En la investigación se realizó un estudio de la compra y venta tomando en cuenta el aspecto emocional proceso que se encuentra inmerso en la Neurociencia, en los pequeños comerciantes del cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi. En la metodología se empleó de manera descriptiva deductiva, y bibliográfica. Con la compra y venta emocional se pretendió alcanzar fuera de la acción comercial misma con un cliente, a un virtual comprador, dando apertura a las posibilidades de aplicar las herramientas y habilidades de manera que las personas de los pequeños negocios tengan la oportunidad de interactuar entre ellos. Para el levantamiento de la información se aplicó la encuesta utilizando la técnica del cuestionario. Los resultados obtenidos demostraron la realidad psicosocial, emocional en la compra y venta de los pequeños comerciantes, resultantes de la influencia de reacciones, ideas y estrategias utilizadas por ellos para obtener sus objetivos
Descargas
Citas
De Balanzó, C., & Sabaté, J. (2007). Neurociencias y publicidad: la nueva frontera de la persuasión. Les cruïlles de la comunicació: límits i transgressions, IV Congrés Internacional de Comunicación y Realidad, Trípodos Extra, 2, 909-923.
De Oliveira, M., & Serra, P. (2000). La creatividad, el pensamiento crítico y los textos deficiencias. Sumario nº36, 59.
Del Río, P., & Álvarez, A. (1997). ¿Saber o comportarse? El desarrollo y la construcción de la directividad. Hacia un currículum cultural.
Gauchi, J. M. M. (2008). Análisis comparativo de las estrategias de Comunicación en franquicia. Enseñas consolidadas versus emergentes. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63).
Gómez Ortiz, M. del P., & Vázquez Domínguez, E. (2018). ¿Qué son las neurociencias?. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del
Río, 5(9). https://doi.org/10.29057/estr.v5i9.2976
Jiménez-Marín, G., & Elías Zambrano, R. (2018). Marketing sensorial: merchandising a través de las emociones en el punto de venta. Análisis de un caso. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 15, 235-253.
MARTÍNEZ, I. R. (1984). La creatividad. Ceac, España.
Montañés, M. C. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia, 3.
Mulsow G., G. (2008). Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Educação, 31 (1), 61-65.
Rodrigo, E. M., & Martín, L. S. (2011). Publicidad en Internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales. Vivat academia, 469-480.
Rodríguez, W. C. (2013). El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación. Propósitos y representaciones, 1(2), 105-129.
Salas Silva, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171.
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo los términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación inicial en esta revista.