Proceso editorial

La gestión editorial de Prospectivas, está integrada por los procesos:

  • Gestión Científica: Implica la certificación científica, que se realiza mediante la evaluación de manuscritos y la selección, publicación y difusión de investigaciones que demuestran rigurosidad científica. 
  • Gestión de la Producción Editorial: Abarca la producción editorial, incluyendo la gestión administrativa, marketing y otras actividades de divulgación.

La Gestión Científica de Prospectivas, está integrada por:

  1. Envío de manuscritos: El autor sube el archivo de su manuscrito a la plataforma (OJS), junto con archivos complementarios.
  2. Recepción de manuscritos (7 días): Acuse de recibo e inicio de tramitación, preparación de documentación para el Consejo Editorial por parte del Editor en Jefe, además de la solicitud de una Carta de Compromiso Ético firmada por parte del autor responsable, para lo cual el autor cuenta con 3 días para remitir dicha carta firmada.
  3. Evaluación preliminar (7 días): El Editor en Jefe realiza una revisión para comprobar la adhesión del manuscrito al alcance o política editorial de la revista, revisión de originalidad (Turnitin), declaración y citación de uso de IA generativa (si aplica), contribución teórica y valor científico, confirmación de idoneidad y formato general, pertinencia y extensión (tablas, figuras y referencias). De incumplirse los aspectos integrales previamente mencionados, el editor puede tomar como decisión el rechazo ad portas del manuscrito. Para observaciones que no incumplan sustancialmente las Normas para Autores, se enviará una solicitud de correcciones al autor correspondiente, otorgando un plazo de 7 días para su revisión y adecuación (Además, se envia un formulario para el registro de los cambios realizados).
  4. Comprobación de primeras observaciones (3 días): Tras remitir las adaptaciones realizadas, se procede a validar si estas han sido cumplidas o justficadas, caso contrario, se remite nuevamente a los autores para que sean consideradas.
  5. Revisión de pares externos (30 días): Se realzia el proceso de selección de al menos dos revisores de áreas pertinentes a las del manuscrito, a partir del padrón de evaluadores y comité científico de la revista. Se remite la invitación a cada revisor, a través del envío de formulario de revisión de pares. Tras 15 días sin respuesta por parte de los revisores se remite un recordatorio. Luego de recibir las consideraciones de los revisores sobre el manuscrito, se puede llegar a las siguientes conclusiones:
    •  Publicable sin modificaciones, donde se procede al envío de la carta de aceptación del manuscrito (7 días)
    • Un fuerte candidato para publicación o Publicable, solo si se realizan correcciones de fondo, donde se procede al envío de una hoja con las consideraciones a tomar en cuenta por parte de los revisores (14 días).
      1. Recepción y revisión de segundas versiones (7 días): El autor reenvía el manuscrito con las observaciones realizadas por el  o los revisores. El Consejo Editorial de la revista toma un dictamen sobre decisión editorial, donde se puede aceptar el manuscrito para su publicación y se emite la correspodiente carta de aceptación; o se puede remitir nuevamente el mansucrito, al autor de contacto, para reconsiderar algunas observaciones hechas por parte de los revisores, que no hayn sido tomadas en cuenta, incluso se pueden realizar observaciones de formato que hayan sido ignoaradas por los autores durante los cambios realizados. Este proceso puede repetirse hasta que el Consejo Editorial se muestre conforme con los cambios de contenido (hechos por los revisores) y  formato en el manuscrito, y es cuando se emite la carta de aceptación para publciación del artículo.
    • No publicable, donde se procede al envío de una carta a los autores, indicando el dictamen de los revisores de su manuscrito. Se da por terminado el proceso de Gestión Científica.

Cada una de las etapas del proceso de Gestión Científica, contará con formularios de registro, que serán automatizados para garantizar la calidad, eficiencia y eficacia del proceso.

La Gestión de la Producción Editorial de Prospectivas, está integrada por los procesos de:

  1. Corrección filológica y de pruebas. 
  2. Diagramación y Maquetación en formato electrónico.
  3. Conversión a HTLM, PDF y otros formatos.
  4. Publicación en OJS.
  5. Difusión y Divulgación científica.