Sobre la revista

Objetivo de la Revista

UTC Prospectivas: Revista de Ciencias Administrativas y Economicas es una publicación bianual, editada por la Universidad Técnica de Cotopaxi dirigida a investigadores nacionales e internacionales, que recibe artículos a través de las convocatorias establecidas por el Comité Editorial. La finalidad es incentivar el debate en torno a propuestas relacionadas con temas dentro de las Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho, en los que debe predominar el carácter científico. Los artículos que se ajusten y cumplan con la normativa de la revista serán considerados como recibidos.

La distribución de la Revista es en formato electrónico y con acceso gratuito a texto completo.

Alcance de la Revista

Busca fomentar un análisis crítico que conecte las preocupaciones académicas de las ciencias administrativas y economicas con los desafíos de la sociedad actual y de las organizaciones contemporáneas. Está dirigida tanto a la comunidad científica, profesionales, académicos, estudiantes y aquellos interesados en las Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho, específicamente aquellos relacionados en términos generales con la Economía, Administración, Administración de Personal, Mercadotecnia y Finanzas (Economy, Administration, Personnel Administration, Marketing and Finance). Profundiza en temas de debate organizacional, empresarial, social, político, cultural y económico, especialmente centrados en Ecuador, la Región Andina y América Latina en general.

Creación

Creada en 2018 por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador). Difunde los resultados de investigaciones originales que involucren estudios en áreas del conocimiento de las Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho, conforme a los campos específicos de la Clasificación Normalizada de la Educación – CINE y que han sido desarrolladas en universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales.

Frecuencia de publicación

UTC Prospectivas, es una revista bianual, cuyas ediciones cubren los períodos de enero-junio y julio-diciembre. La revista se edita en versión electrónica (e-ISSN: 2631-259X) en español, además de interfaz, títulos, resúmenes y palabras clave en inglés. Los números regulares se publican en los meses iniciales de cada edición (enero y julio). 

Tiempo estimado del proceso editorial

El número promedio de semanas entre el envío y la finalización del proceso editorial de cada artículo se calcula en aproximadamente de 10 semanas. Se recomienda revisar el proceso editorial para mayor detalle sobre los procesos de gestión científica y sus respectivos tiempos estimados.

Política de acceso abierto

UTC Prospectivas es una revista de acceso abierto, permitiendo que todo su contenido esté disponible de manera gratuita, sin costo alguno para los usuarios de la información. La revista se basa en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, con el fin de promover un mayor intercambio global del conocimiento y avance de la ciencia.

Términos de Licencia

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que al ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento, a través de una licencia Creative Commons CC BY 4.0

Esto significa que los usuarios de la información son libres de copiar, distribuir, difundir y ejecutar este trabajo, así como de hacer obras derivadas, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor original del artículo y se indique si se han realizado cambios.

Derechos de autor

Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera  y exclusiva publicación, y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación en esta revista.

Pagos por procesamiento de artículos (APC)

La Revista UTC Prospectivas, lo que significa que no cuenta con cargos o tasas por procesamiento y publicación de artículos enviados por los autores, ni cargos por procesos editoriales (no se cobran APCs).

Detección de Similitud entre Textos

Todos los manuscritos sometidos a revisión en la Revista UTC Prospectivas son inspeccionados por el Consejo Editorial, que vela por la originalidad de los artículos. Para esto se utilizará la herramienta de detección de similitud de textos Turnitin, que verifica la originalidad del documento comparando el contenido con una extensa base de datos. Cualquier documento que incurra en un alto contenido de similitud será automáticamente descartado, con la respectiva notificación al remitente.

Código de ética y buenas prácticas

UTC Prospectivas se sustenta en el código de ética  para publicaciones desarrollada por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE – Committee on Publications Ethics).

Posición frente al uso de Inteligencia Artifical en artículos

La revista UTC Prospectivas se adhiere a los principios de la Declaración de Heredia (2024) sobre el uso ético de la inteligencia artificial en la publicación científica. En este marco, se permite el empleo de IA generativa como herramienta de apoyo, siempre que su uso sea declarado explícitamente en la sección de Metodología, especificando el modelo utilizado, su propósito y grado de contribución, además de citarse conforme a normas académicas. Se enfatiza que estas tecnologías deben emplearse de forma transparente y responsable, sin sustituir la autoría intelectual ni la creatividad humana.

La revista verifica la originalidad de los manuscritos mediante herramientas de detección de similitud (Turnitin), con el fin de establecer posibles usos no declarados o inadecuados de IA generativa. Se reserva el derecho de rechazar trabajos que incumplan estas directrices o que evidencien dependencia excesiva de estas tecnologías.

Boton Declaracion Heredia IA 2024

Almacenamiento y Preservación Digital

La revista UTC Prospectivas ha incorporado el sistema LOCKSS y CLOCKSS para garantizar la preservación digital de su contenido en su plataforma de OJS. Esta implementación incluye la preservación digital automatizada y continua de todos los materiales en una red global de servidores distribuidos que son gestionados por bibliotecas colaboradoras, las cuales crean copias redundantes y geográficamente distribuidas que previenen las pérdidas de datos.

Responsabilidades de los Editores

a) Decisiones de publicación

El Editor de la revista es el responsable de decidir si publicar o no los artículos. El Editor se ampara en el Comité Científico de la revista y está sujeto a los requisitos de las leyes aplicables con respecto a la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El Editor de la revista puede comunicarse con otros editores o revisores para tomar sus propias decisiones.

b) Equidad

El Editor de la revista evalúa los artículos propuestos para su publicación en función de su contenido sin discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, ciudadanía u orientación política de los autores.

c) Confidencialidad

El Editor y cualquier miembro del Equipo Editorial de la revista no pueden divulgar ninguna información sobre un manuscrito enviado para la evaluación de la revista a ninguna persona excepto al autor de correspondencia, revisores, revisores potenciales, consultor editorial y editores de sección según corresponda.

d) Conflictos de interés y divulgación

Los materiales no publicados contenidos en un manuscrito enviado no deben utilizarse en a investigación del Editor o un miembro del Equipo Editorial de la revista sin el consentimiento expreso por escrito del autor.

Responsabilidades de los Revisores

a) Aporte a la decisión editorial

El proceso de revisión por pares ayuda al Editor de la revista a tomar decisiones editoriales y a través de la comunicación editorial con el autor también ayuda a mejorar la calidad y el texto de un manuscrito sometido a la revista. Los revisores se comprometen en realizar una revisión crítica, constructiva y honesta de la calidad científica de un manuscrito.

b) Respeto a los plazos de revisión

El revisor que no se sienta adecuado para realizar la tarea propuesta o que crea que no puede realizar la revisión en el tiempo requerido por la revista deberá informar al Editor de forma inmediata.

c) Confidencialidad

Cualquier texto asignado para su lectura será considerado confidencial. Por lo que dichos textos no deben discutirse con otras personas sin el permiso expreso del Editor.

d) Objetividad

La revisión por pares debe realizarse objetivamente. Cualquier juicio personal sobre el autor es inapropiado. Se requiere que los revisores justifiquen adecuadamente los juicios y comentarios realizados de un manuscrito.

e) Reconocimiento a fuentes de información

Los revisores se comprometen a indicar con precisión las referencias bibliográficas de trabajos fundamentales que el autor podría pasar por alto. Estas recomendaciones deben hacerse de manera transparente sin querer aumentar las citas a trabajos realizados por los mismos revisores. El revisor también debe informar al Editor de cualquier similitud o superposición del texto recibido para su revisión con otras obras que conozca.

f) Conflictos de interés y divulgación

La información confidencial o las indicaciones obtenidas durante el proceso de revisión por pares deben considerarse confidenciales y no pueden utilizarse para fines personales. Se requiere que los revisores no acepten revisar artículos para los que exista un conflicto de intereses debido a relaciones de colaboración o competencia con el autor y/o su institución de origen.

Responsabilidades de los Autores

a) Acceso y retención de datos

Si el Editor lo considera apropiado, los autores de los artículos también deberán hacer disponibles las fuentes o los datos en los que se basa la investigación desarrollada, para que puedan mantenerse durante un periodo de tiempo razonable después de la publicación y posiblemente hacerlos visibles.

b) Originalidad y plagio

Los autores deben garantizar que han escrito trabajos completamente originales y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros deberán indicarlo o citarlo correctamente en el manuscrito.

c) Publicaciones múltiples, repetitivas y/o concurrentes

El autor no debe publicar artículos que describan la misma investigación en más de una revista. Proponer el mismo texto a más de una revista al mismo tiempo es éticamente incorrecto e inaceptable.

d) Especificaciones de fuentes

El autor siempre debe proporcionar la indicación correcta de las fuentes y contribuciones mencionadas en el artículo. Un artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir una respuesta.

e) Autoría de la obra

La autoría del trabajo debe ser correctamente atribuida y todos aquellos que han realizado una contribución significativa a la concepción, organización, implementación y reelaboración de la investigación que es la base del artículo deben indicarse como coautores. Si otras personas han participado significativamente en ciertas fases de la investigación, su contribución debe ser reconocida explícitamente. En caso de contribuciones de múltiples, el autor que envía el texto a la revista debe declarar que ha indicado correctamente los nombres de todos los demás coautores, que ha obtenido la aprobación de la versión final del artículo y su consentimiento para su publicación en la revista.

f) Conflicto de intereses y divulgación

Todos los autores deben indicar en su manuscrito cualquier conflicto financiero u otro conflicto de interés que pueda interpretarse de manera tal que influya en los resultados o la interpretación de su trabajo. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser divulgadas correctamente.

g) Errores en artículos publicados

Cuando un autor descubra un error significativo o una imprecisión en su trabajo publicado, debe notificar de inmediato al Editor de la revista para retirar o corregir el texto.

Definición de autor y contribuidor

Para ser considerado autor es necesario cumplir los siguientes criterios:

  1. Que exista una contribución sustancial a la concepción o diseño del artículo o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
  2. Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
  3. Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
  4. Que se tenga capacidad de responder de todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.

Las personas que apoyaron en la investigación pero no cumplen con los criterios de autor seran considerados en la sección de agradecimientos del artículo.