Tecnologías Inteligentes y el Kaizen en la Gestión Administrativa de Movilidad Urbana: caso Riobamba

Palabras clave: tecnologías inteligentes, Kaizen, movilidad urbana, gestión del transporte, calidad del servicio

Resumen

La gestión ineficiente del transporte público en Riobamba genera desafíos significativos para la movilidad de sus habitantes, afectando la calidad del servicio. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la filosofía Kaizen, apoyada por tecnologías inteligentes, en la mejora del sistema de transporte urbano, se empleó una metodología hipotético-deductiva, aplicando una encuesta mediante un cuestionario a una muestra de 375 usuarios. Los resultados principales revelaron una alta insatisfacción ciudadana con los tiempos de espera (72%) y la puntualidad (65%). El análisis evidenció una fuerte correlación entre la aplicación de principios Kaizen como la optimización de rutas y la gestión de frecuencias y la mejora en la percepción de la calidad del servicio. Se concluyen que el Kaizen, integrado con tecnologías inteligentes, tiene una incidencia positiva y directa en la optimización de la movilidad. Este modelo de gestión representa una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia operativa y elevar significativamente la satisfacción del usuario en Riobamba.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Repositorio Ulima, págs. 1-5.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. En C. A. Torres, Metodología de la
Investigación (Tercera ed., págs. 76-305). https://booksmedicos.org.
Consultores, B. (2020). Técnicas de recolección de datos para realizar un trabajo de
investigación: ONLINE-TESIS. Obtenido de ONLINE-TESIS: https://onlinetesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-deinvestigacion
Consultores, B. (2021). El método hipotético deductivo de la investigación. https://onlinetesis.com/metodo-hipotetico-deductivo/.
Díaz, P. & Ramírez, M. (2022). "Desafíos en el transporte público urbano a nivel nacional y regional: un enfoque desde América Latina". Revista de Transporte y Desarrollo Urbano, 20(1), pp. 30-45.
Estudio de la Universidad de Tokio: "Implementación del Kaizen en un sistema de transporte público urbano: Un caso de estudio en Japón". (2018).
Foro Económico Mundial. (2020). Dar forma al futuro de la movilidad urbana: una nueva visión para las ciudades. Ginebra: Foro Económico Mundial.
García, A., López, M., & Martínez, P. (2019). Mejora continua en los sistemas de transporte público: impacto en la eficiencia operativa y la calidad del servicio. Revista Internacional de Transporte Público, 14(3), 45-58.
García, E. & Martínez, L. (2021). "Desafíos en el transporte público urbano a nivel internacional". Revista Internacional de Transporte Público, 15(3), pp. 67-82.
Giner, G. (2019). Tipos de investigación y sus características. Obtenido de https://www.esalud.com/tipos-de-investigacion/
Hamada, Y., & Suga, M. (2016). Aplicación de Kaizen en el sistema de transporte público de Japón.
Hernández, R. "Metodología de la Investigación." McGraw-Hill Interamericana Editores, 2014.
Imai, M. (1986). Kaizen: La clave del éxito competitivo de Japón. Educación McGraw-Hill.
Instituto de Transporte Poli comunitario: "Beneficios del transporte público" (http://www.razonesypersonas.com/2020/04/transporte-publico-y-movilidad-urbana_6.html).
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/index.html
López, A., & Faria, A. (2017). Implementación de Kaizen en la gestión de flotas de autobuses urbanos en Brasil.
Martínez, E. & Gómez, R. (2023). "Desafíos en el transporte público urbano: el caso de la ciudad de Riobamba". Revista de Movilidad Urbana, 15(2), pp. 50-65.
Pérez Vizuete, K. (2023) Eficiencia del transporte público urbano (buses) en la ciudad de Riobamba en el periodo 2019-2021
Rodríguez, C. & Martínez, J. (2020). "Servicio de movilidad: una perspectiva integral". Revista de Transporte Sostenible, 12(1), pp. 30-45.
Samaniego, O. (2019). La técnica Kaizen se utiliza en la organización para mejorar la proporción de recursos.
Tanaka, Y. (2010). El papel del sistema de transporte en la economía: un enfoque estratégico para el siglo XXI. Editorial Edward Elgar.
Unión Internacional de Transporte Público (UITP). (2020). Informe sobre la mejora continua en el transporte público urbano a nivel internacional. UITP Publishing.
Wang, Westreicher, H., & Li, Y. (2018). La importancia de la mejora continua en los sistemas de transporte público urbano: adaptación a las demandas cambiantes de los usuarios. Journal of Urban Mobility, 5(2), 87-102.
Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Mendoza BazantesC. C., Moreta TarcoN. A., Uquillas GranizoG. G., & Jácome LaraI. M. (2025). Tecnologías Inteligentes y el Kaizen en la Gestión Administrativa de Movilidad Urbana: caso Riobamba. UTC Prospectivas: Revista De Ciencias Administrativas Y Económicas, 8(2), 115-122. https://doi.org/10.61236/utcprospectivas.v8i2.1129
Sección
Artículos de investigación aplicada

Artículos más leídos del mismo autor/a