Impacto de las Políticas Fiscales en la Reactivación del Turismo: Un Estudio en la Zona 3 del Ecuador (2019 – 2022)
Resumen
El sector turístico en la zona 3 del Ecuador enfrento desafíos significativos tras el paro nacional y la pandemia COVID 19, lo que resulto en una disminución significativa de sus ingresos y de sus contribuciones al gasto público. En este contexto, las políticas fiscales que implemento el gobierno ecuatoriano se convirtieron en herramientas para estabilizar la economía, fomentar la competitividad y promover el desarrollo de empresas turísticas. Esta investigación analiza la efectividad de dichas políticas y su afectación en el sector turístico, empleando un enfoque mixto que combina datos cuantitativos y cualitativos. Se evaluaron datos relacionados con los ingresos provenientes actividades turísticas (alojamiento, operaciones turísticas, alimentación y bebidas), proporcionados por los entes públicos, utilizando el software estadístico MINITAB. Se identificó que las medidas fiscales generaron impactos diversos; en un primer periodo sin políticas fiscales no hubo efecto significativo; posteriormente, la devolución de IVA fortaleció al alojamiento, la regulación fiscal beneficio a la alimentación y bebidas, la ampliación de plazos impacto en agencias de viaje, y las tarifas reducidas de IVA tuvieron efectos limitados en operaciones turísticas. Estos hallazgos señalan la importancia de diseñar políticas fiscales adaptadas a las necesidades específicas de cada sub sector turístico.
Descargas
Derechos de autor 2025 UTC Prospectivas: Revista de Ciencias Administrativas y Económicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores tienen derechos exclusivos sobre el trabajo publicado.
La revista tiene acceso libre. Los artículos pueden leerse, descargarse, copiarse, distribuirse, imprimirse y hacer referencia al texto completo con atribución, sin ninguna restricción, siempre y cuando se brinde los créditos correspodnientes al material de origen.
This journal is licensed under CC BY 4.0