La inteligencia emocional en el área de ventas
Resumen
La inteligencia emocional desde su introducción como constructo ligado al desarrollo social, psicológico y afectivo, pretende generar un control oportuno de emociones en la resolución de conflictos de la vida misma canalizando de mejor manera las relaciones sociales.
La presente investigación, tiene como objeto determinar el nivel de Inteligencia Emocional (IE) en los colaboradores del área de ventas. La presente investigación utilizó la metodología de tipo descriptiva, de campo y no experimental; a través de la aplicación de la técnica de encuesta mediante un instrumento desarrollado con enfoque a la medición de las dimensiones descritas por Daniel Goleman (Autoconciencia, Autorregulación, Motivación, Habilidades Sociales, Empatía), el mismo que fue avalado por juicio de expertos y con validez estadística de una alfa de Cronbach del α = 0,9; considerado aceptable.
La población la conforman 30 colaboradores seleccionados concernientes al área de ventas.
Descargas
Citas
- Bericat Eduardo Sociopedia (2012) The Author(s) 2012 ISA (Editorial Arrangement of Sociopedia.isa) Eduardo Bericat, 2012, ‘Emociones’, Sociopedia.isa, DOI: 10.1177/205684601261
- Diccionario de la RAE, disponible en: https://dle.rae.es/
- Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. La Inteligencia Emocional. USA. Penguin Random House Grupo USA
- Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional [3era. Ed.]. Colombia: Editorial Gamma S.A.
- Molero Moreno, Carmen, & Saiz Vicente, Enrique, & Esteban Martínez, Cristina (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1),11-30. ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80530101
- Salovey, P., & Mayer, J. (2007). Emotional Intelligence [3th. Ed.]. New York: Dude Publishing.
- Vara, A, (2012), Desde la idea hasta la sustentación: 7 Pasos para una tesis exitosa, Lima. Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.
- Wronsky, H. (1978). La definición de Hoene Wronsky de la música se Cita en D. H. Cope, New Directions in Music (Dubuque, Iowa: Wm. C. Brown, 1978), p. 87.
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo los términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación inicial en esta revista.