Caracterización de las empresas que operan en el sector la matriz - cantón Latacunga provincia Cotopaxi
Resumen
El sector empresarial desempeña un papel determinante en el desarrollo de los países. Específicamente, en el Ecuador, el impulso de este sector se ha convertido en una prioridad dentro de las políticas de Estado, por el impacto que tiene en el crecimiento económico y social. El presente estudio tiene como objetivo realizar una caracterización de las empresas que funcionan en el sector la Matriz, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi. Metodológicamente se asumió un enfoque cuantitativo. El instrumento se aplicó a un total de 62 empresas de diversos sectores de la economía. Como resultados se encontró que la mayoría de las empresas que operan en el sector la Matriz- Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi son microempresas que desarrollan actividades en el sector económico del comercio. En cuanto a los aspectos fiscales y contables, se encontró que la mayoría de las empresas han adoptado como unidad legal la figura jurídica de persona natural y solo 45 de ellas se encuentran inscritas ante el Servicio de Rentas Internas. Así mismo, se evidenció las necesidades de capacitación que estas tienen en el área contable y administrativa y la disponibilidad que estas tienen de integrarse a la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Descargas
Citas
Borrella, I. (2013). La huella social de las empresas. Operaciones empresariales y desarrollo humano en comunidades vulnerables. Huella Social y Desarrollo Humano, Cuaderno 1. Madrid: ONGAWA. Recuperado de https://ongawa.org/la-huella-social-de-las-empresas-conceptos-casos-y-herramientas/.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2004).FosteringEntrepreneurship and FirmCreaton as a Driver of Growth in a Global Economy. 2nd OECD Conference of Ministers Responsible for Small and Medium-Sized Enterprises (Smes) Promoting Entrepreneurship and Innovative Smes in a Global Economy: Towards a More Responsible and Inclusive Globalisation.
Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios. 39 ( 07), p.15. recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/326986184_La_importancia_del_emprendimiento_en_la_economia_el_caso_de_Ecuador/link/5b70b2a492851
ca65056d6de/download.
Barrera, M. (2001). Situación y Desempeño de las PYMES de Ecuador en el Mercado Internacional. Montevideo, Uruguay. Recuperado de: http://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/dab401eea2e85cea03256ac604de835/5a4879fcc06d040b03256ac6004e0a11/$FILE/ecuador.doc.
Carlos Yance Carvajal, Luis Solís Granda, Ivonne Burgos Villamar y Lia
Hermida Hermida (2017): “La importancia de las PYMES en el Ecuador”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17pymes-ecuador
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020).Acerca de Microempresas y Pymes. Recuperado de:https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes
Yance, C., Solís, L., Burgos, V. y Hermida, L. (2018). “La importancia de las PYMES en el Ecuador”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (junio 2017). Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Instituto Nacional de Estadística INEC, 2018). Empresa. Indicadores Nacionales, todos los sectores. Recuperado de:https://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/geoqlik/proxy/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=empresas_test.qvw&host=QVS%40virtualqv&anonymous=true.
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo los términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación inicial en esta revista.