Métodos para la valoración contable de activos biológicos: Caso producción de pollos
Resumen
La investigación describe un análisis de carácter comparativo de los métodos de valoración del activo biológico; con énfasis en el sector avícola, considerando dos bases de medición habituales: valor razonable y costo histórico. La investigación es de tipo descriptiva y de campo, asistida por una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, cuyas técnicas aplicadas para la recolección de datos fue la entrevista, observación y simulación del sistema de costos por procesos para la valoración de la producción de pollo en pie. El estudio fue aplicado en el sector avícola de la Parroquia San Buenaventura en la crianza y comercialización de pollo de raza Cobb, por ser una actividad que representa el ingreso económico principal de micronegocios de carácter familiar. Un activo biológico es una animal o planta viva y presenta una dificultad al valorar en sus diferentes etapas de producción propias de su transformación biológica y de cambios de índole cuantitativo y cualitativo. Los resultados obtenidos permitieron identificar una diferencia marcada en la valoración del activo biológico a través de los métodos citados, en cuyo caso el método que recopila las erogaciones monetarias de forma específica y progresiva es el método del costo histórico; pues proporciona el detalle de los elementos del costo que intervienen en el proceso de producción del pollo, arrojando información real, fiable y técnica que permita la toma de decisiones. Sin embargo, el método del valor razonable no precisa una valoración factible porque se obtiene precios referenciales únicamente de la etapa de la comercialización.
Descargas
Citas
AGROCALIDAD. (2016). Obtenido de http://www.agrocalidad.gob.ec/documentos/dia/manual-avicola-08-11-2016.pdf
AgroWin. (2011). Obtenido de http://www.agrowin.com/documentos/manual-costos-de-produccion/MANUAL-COSTOS-AGROWIN-CAP1-2y3.pdf
AVESCA. (2017). /www.avesca.com.ec. Obtenido de https://www.avesca.com.ec/wp-content/uploads/2017/03/Cobb500-Guiademanejo.pdf
Cárdenas, R. (2016). e-libro. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/cotopaxisp/reader.action?docID=5308797&query=costos
Carrasco, P. (s.f.). Obtenido de http://www.agroazuay.ec/index.php/component/jdownloads/send/8-costos-de-produccion/8-manual-de-costos-de-produccion-agropecuaria?option=com_jdownloads
Friedmann, A., & Weil, B. (2010). Obtenido de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/produccion_avicola.pdf
Guzmán, F. (2018). www.eluniversal.com. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/pollo-de-engorda-de-la-granja-la-mesa
Helguera, L., Lanfranco, B., & Majo, E. (s.f.). Obtenido de http://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R114/R114_52.pdf
MAGAP. (2019). Ministerio de Agricultura y Ganadería. Obtenido de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/agroindustrias
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). Obtenido de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/agroindustrias
Norma Internacional de Contabilidad 41. (2014). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_041_2014.pdf
Norma Internacional de Información Financiera 13. (2013). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES_GVT_IFRS13_2013.pdf
Omeñaca, J. (2017). Obtenido de https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788423427574.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://dej.rae.es/lema/avicultura
Robles, C. (2012). Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Costos_historicos.pdf
Rodríguez, M., & Perea, E. (2004). e-libro. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/cotopaxisp/reader.action?docID=3190607&query=Costos+agricolas
Silva, B. (2011). core.ac.uk. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6400344.pdf
Sinisterra, G. (2010). Contabilidad de Costos. Bogota: Ecoe Ediciones.
Soria, M. (2012). Obtenido de https://inta.gob.ar/documentos/avicultura
Vite, V. (2017). Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/cotopaxisp/reader.action?docID=5513472&query=concepto+de+contabilidad+general
Zapata, P. (2007). Contabilidad de Costos. Herramienta para la toma de decisiones. Colombia: McGraw-Hill.
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo los términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación inicial en esta revista.