Aportes de William Stanley Jevons hacia una interdisciplinariedad entre contabilidad y economía
Resumen
Este trabajo reflexiona sobre la postura ontológica, epistemológica y metodológica de William Stanley Jevons, pensador económico que se opuso de una forma frontal al pensamiento lógico de su época contradiciendo lo dicho por Jhon Stuart Mill e indicando que el positivismo lógico podría ser de mayor beneficio que la ciencia exacta. Se hace énfasis en la teoría del intercambio planteada en su obra “The Theory of Political Economy”, en la cual, se encarga de establecer cinco teorías más que serían la base de un cambio paradigmático y epistemológico en la ciencia económica basándose en procesos de interdisciplina entre la psicología y la economía. Se concluye que la metodología planteada por este autor puede aportar significativamente a la ciencia contable en el entendimiento de la concepción del valor razonable, basándose en un proceso interdisciplinar con la ciencia económica.
Descargas
Citas
Álvarez, H. Á. (2008). Contabilidad, valoración y distribución de la riqueza una visión critica. Revista Lúmina, (08), 172-204.
Álvarez, H. Á. (2009). La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor. Adversia, (4), 61-93.
Bignon, V., Biondi, Y., & Ragot, X. (2009). Un análisis económico del" valor razonable"♦ La Contabilidad como vector de crisis.
Cachanosky, J. C. (1994). Historia de las teorías del valor y del precio parte I. Revista Libertas, 20(1994), 2.
Argilés, J., & Garcia-Blandon, J., & Monllau, T. (2011). Fair Value versus Historical Cost-Based Valuation For Biological Assets: Predictability of Financial Information. Revista de Contabilidad, 14 (2), 87-113.
Belda, A. N. (2008). La crisis financiera de Estados Unidos. Boletín económico de ICE.
Gómez, O. & De la Hoz, B. & López, M. (2011). Valor razonable como método de medición de la información financiera. Revista Venezolana de Gerencia 16 (56): 608-621.
Jevons W. S. (1871). Theory of Political Economy (5th edn, 1957; repr. New York: KELLEY&MILLMAN, INC.)
Journal of William Stanley Jevons, 16 January 1853, R. D. Collison Black and R. Könekamp (eds), Papers and Correspondence of William Stanley Jevons (London: Macmillan, 1972–7)
Journal of W. S. Jevons, 13 September 1856. P&C, vol. I, p. 133. R. D. Collison Black, ‘Jevons, Bentham and De Morgan’, Economica, XXXIX (1972) 119–34.
Keynes, J. M. (1972) ‘William Stanley Jevons 1835–1882. A Centenary Allocution on his Life and Work as Economist and Statistician’, in Essays in Biography, repr. as vol. X of Collected Writings (London: Macmillan for the Royal Economic Society)
Mill, J.S. (1848). Principles of Political Economy, with some of their applications to Social Philosophy. London. 2 vols. 8vo. Book iii, chapters xviii. See especially sec. 7 (3rd edition, 1852, vol. ii., pp. 143-44). See preface, pp. xxiv-xxv.
Playfair, W. (1786), “The Commercial and Political Atlas; representing […] the progress of the commerce, revenues, expentidures, and debts of England, during the whole of the eighteenth century”, Londres.
Playfair, W. (1805), “An Inquiry into the Permanent Causes of the Decline and fall of Powerful and Wealthy Nations”, Londres
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras publicadas en esta revista. Al someter sus artículos, los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación y aceptan que sus trabajos sean distribuidos bajo los términos que permitan el acceso abierto y el uso académico, manteniendo siempre el reconocimiento de su autoría original. La revista no requiere la cesión de derechos patrimoniales, por lo que los autores conservan la plena libertad para utilizar, difundir y reutilizar sus obras, con la única condición de citar su publicación inicial en esta revista.