Gestión por procesos y la eficiencia productiva mediante la aplicación de Bizagi

Palabras clave: Modelador de procesos, industria textil, gestión del cambio, eficiencia productiva

Resumen

Las empresas que logren adaptarse con agilidad a los cambios del entorno empresarial se constituirán como referentes de éxito al diferenciarse por su crecimiento exponencial, en este contexto es importante que los líderes empresariales gestionen los procesos de forma eficiente, aprovechando al máximo los recursos disponibles para impulsar la competitividad con visión global y garantizar la calidad del producto final. Bajo esta perspectiva el objetivo de la investigación consiste en determinar la relación entre la gestión por procesos y la eficiencia productiva, mediante la aplicación de modeladores de procesos en el sector textil ecuatoriano, con código CIIU 1410.01, centrando el estudio en una empresa textil en la línea de uniformes médicos del cantón Latacunga. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de carácter aplicativo de campo, con diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se aplicaron dos cuestionarios: uno al sector textil, con una muestra de 233 gerentes de las empresas que se encuentran en el catastro del Servicio de Rentas Internas y otro al personal interno de la empresa (36 colaboradores). Para la comprobación de la hipótesis, se aplicó el coeficiente Rho de Spearman (0.797) que indica una “correlación positiva alta” entre las variables propuestas. Los hallazgos del sector textil ecuatoriano resaltan la necesidad de reemplazar las prácticas empíricas por metodologías estructuradas de gestión por procesos y finalmente como propuesta se desarrolló un mapa de procesos y un diagrama de los procesos de producción de la empresa textil, utilizando la herramienta Bizagi Modeler.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AITE. (Febrero de 2024). Boletín Estadístico. https://aite.com.ec/boletines/2024/BoletinFebrero2024.pdf
Alarcón, N., Alarcón , O., Alarcón, J., & Alarcón, D. (2023). Gestión por procesos en las entidades públicas, una revisión literaria. Podium, 44, 103-108. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2023.44.7
Aragón , L., Díaz, Y., & Juarez, M. (2020). Optimización de los procesos de producción en la industria de la confección de prendas de vestir utilizando simulación de eventos discretos. Innovación y Software, 1(1), 6-10. https://www.redalyc.org/journal/6738/673870834001/html/
Areskurrinaga, E. (2023). Impactos de la implementación de la moda rápida en las condiciones laborales de las trabajadoras de la industria de la confección en Bangladesh. Hegoa.
Arias, J. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Capítulo VI Tipos, alcances y diseños de investigación. Arequipa-Perú: Enfoques consulting EIRL.
Arrieta, M., Villegas, E., Aguas, R., & Maestre, M. (2021). Estudio virtual en Miro: Mapas de actividad para el aprendizaje colaborativo. Universidad de Magdalena.
Asociación Industriales Textiles del Ecuador [AITE]. (Noviembre de 2023). AITE. Obtenido de AITE Boletín Estadístico: http://aite.com.ec/boletines/2024/BoletinNoviembre2023.pdf
Barahona, P., & Barahona , M. (Mayo-Agosto de 2023). Análisis de eficiencia productiva: Una comparación interdepartamental entre Facultades de la Universidad de Atacama. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) , 27(2), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15872
Bizagi. (2025). Bizagi. Obtenido de Acerca de Bizagi: https://www.bizagi.com/es/acerca-de
Cámara de Industrias y Producción. (2023). Avances agenda comercial diciembre 2022 – enero 2023. Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Camunda. (2025). Camunda about us. Obtenido de Camunda: https://camunda.com/about/
Castillo, J., & Carreño , D. (2020). Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá (Vol. 16). INGE CUC. https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
Chacón, D., López, A., & González, G. (2022). El Sistema de Gestión de Calidad y su relación con la innovación. Interdiscplina, enero-abril (10), 217-240.
Chugchilán , M., & Rivera, D. (2025). Fast Fashion: Impacto Ambiental, Explotación Laboral, Contaminación Masiva y la Necesidad Urgente de Búsqueda de Alternativas Sostenibles a Nivel Global. Vitalia Revista Científica y Académica Vitalia, 6(1). https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.511
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGrawHill.
Cordero, D., & Sañay, I. (2020). Marco de Trabajo para Gestión de Procesos de Negocio (BPM). Caso de una Empresa de Servicios. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(1), 43-53. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7502/1/UPSE-RTC-2020-Vol.7-No.1-007.pdf
Copeland, J., & Fan, Z. (2023). Turing and Von Neumann: From Logic to the Computer. Philosophies, 8(22). https://doi.org/10.3390/philosophies8020022
Díaz , G., & Salazar, D. (Junio de 2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. PODIUM(39), 19-36.
González , J., & Aspeé, J. (2021). Propuesta de estimador de la fiabilidad mediante Alfa-Game. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(1), 1-10.
Gorotiza, G., & Romero, E. (2021). El sistema de gestión de calidad con ISO 9001:2015 como estrategia para el mejoramiento de los procesos de la Comercializadora ITM. Polo del Conocimiento, 57(6), 270-294. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2561
Hernández Sampieri, R., Collado, C. F., y Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6 a edición ed.). México: McGrawHill.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2024). Visualizador Power BI. Obtenido de INEC buenas cifras, mejores vidas: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNGUxZjQyMDUtMzg0Zi00MzI0LTk5NWEtY2JiMWUzM2YyYjdlIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9
INEC. (2024). Visualizador de Estadísticas Empresariales 2020. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC: https://www.numbersnews.com/2023/01/analisis-economico-por-provincias-y.html
ISO. (2025). Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos. Obtenido de ISO ORG:
https://www.iso.org/standard/62085.html
ISO. (2025). Information technology — Object Management Group Business Process Model and Notation. Obtenido de ISO ORG: https://www.iso.org/standard/62652.html
Microsoft. (2025). Visio Trabaja visualmente desde cualquier lugar, en cualquier momento. . Obtenido de Support.Microsoft: https://support.microsoft.com/es-es/office/vídeo-qué-es-visio-421b0c94-7ecf-4e62-8072-d27e04d24fe6
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2024). Boletín de cifras del SECTOR PRODUCTIVO. Obtenido de produccion.gob.ec: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/VFBoletinProduccion-DIC2024.pdf
Mogrovejo, P. (2024). Innovación para el confort térmico en uniformes médicos institucionales. Caso: Hospital Luis F. Martínez, de la Ciudad de Cañar. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15039
Narváez, L. (2020). Propuesta de diseño de un mapa de procesos para mejorar la gestión del área de compensación del departamento de recursos humanos de la empresa ASIAUTO S.A. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
Parra, A., & Cruz, Y. (2021). La gestión por procesos en organizaciones desarrolladoras de software como contribución a la sostenibilidad. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(4), 42-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590496
Pontis, S. (Agosto de 2022). Comprender la investigación de campo. Una guía práctica para diseñadores de información. Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa(114), 421. https://doi.org/10.14350/rig.60930
Ramírez , G., Magaña , D., & Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20). https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2024). Reseña Histórica. Obtenido de El Nuevo Ecuador: https://www.normalizacion.gob.ec/resena-historica/
SRI. (2025). Catastro de empresas CIIU 1410.01 zona 3
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos [ASME]. (2023). Biografías Ingenieros mecánicos: personas que hacen historia. Obtenido de ASME: https://www-asme-org.translate.goog/about-asme/engineering-history/mechanical-engineers?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Soledispa, X., Pionce , J., & Sierra, M. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 8(1), 280-294. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2571
Soto, C. (2023). Coeficientes V de Aiken: diferencias en los juicios de validez de contenido. MH Salud, 20(1). https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.3
Object Management Group [OMG]. (2025). OMG. Obtenido de About the business process model and notation specification version 2.0.1: https://www.omg.org/spec/BPMN/2.0.1/About-BPMN
Ulloa, A., Sánchez, A., & Balcazar, M. (2023). La productividad en la empresa de la industria de la transformación. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 35(1), 236-247.
Valdivieso, A., Siluk, J., & Michelin, C. (2022). Análisis prospectivo estratégico del sector textil productivo ecuatoriano para incrementar la competitividad en las exportaciones . SIGMA, 09(02), 12-24. https://doi.org/10.24133/sigma.v9i02.2827
Zapata, K., Nieves, W., & Vega, A. (2022). Manufactura y Crecimiento Económico en Ecuador, 1990-2019: Validez de la primera ley de Kaldor. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 169-178. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113021
Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Martínez HaroP., López ParedesA., & Jiménez CastroF. (2025). Gestión por procesos y la eficiencia productiva mediante la aplicación de Bizagi. UTC Prospectivas: Revista De Ciencias Administrativas Y Económicas, 8(2), 33-47. https://doi.org/10.61236/utcprospectivas.v8i2.1122
Sección
Artículos de investigación aplicada