Toma de Conciencia y Cumplimiento Norma ISO 9001 en Unidades de Producción

Palabras clave: Toma de conciencia, Normas ISO, Sistema de Gestión de Calidad, Cultura de calidad

Resumen

En el contexto organizacional actual, la gestión de calidad es importante, y la Norma ISO 9001 proporciona directrices esenciales para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. Este estudio tiene por objetivo analizar la relación entre la Toma de conciencia y el Cumplimiento de la Norma ISO 9001, así como evaluar el nivel de madurez organizacional de las Unidades de Producción de la Universidad Técnica de Ambato, utilizando los niveles establecidos en la Norma ISO 9004. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y descriptivo, se recolectaron datos a través de cuestionarios aplicados a responsables de 14 unidades. El análisis estadístico, basado en el coeficiente correlacional Rho de Spearman, dio como resultado 0.7, lo que indica una alta relación entre las variables. Asimismo, la evaluación de la madurez organizacional reveló fortalezas en niveles básicos de análisis, pero debilidades críticas en niveles avanzados, destacando la importancia de implementar estrategias que promuevan una cultura de calidad. El estudio concluye que reforzar el liderazgo, la capacitación y la comunicación es importante para superar las barreras identificadas, para lograr así un avance tanto en la Toma de conciencia del personal como en la madurez organizacional. A pesar de las limitaciones, como el reducido tamaño de la muestra, este estudio es de contribución para futuras investigaciones al explorar la relación entre las variables en contextos organizacionales similares y profundizar en las deficiencias y su impacto en la implementación de la Norma ISO 9001.

Descargas

Citas

Acevedo Salcedo, C. F., Montes Paredes, J. L., & Pacheco Baños, H. S. (2020). Propuesta para la mejora en la toma de conciencia y la cultura del comportamiento seguro en un Sistema Integrado de Gestión [Tesis de maestría, Convenio Universidad Santo Tomás e INCOTEC]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29933/2020jorgemontes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Agresott Ballestas, C., Carmona Cubas, V. R., & Valest Romero, E. M. (2020). Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001; 201/ para el mejoramiento continuo de la empresa Construtecni LTDA [Tesis de Maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/ bitstreams/46da6e93-2c85-4c51-8b4f-bb42ab793f6b/content

Alape Ayala, R. F., Alvarado Rodríguez, S. M., & Sánchez Cristancho,

L. D. (2023). Propuesta para el mejoramiento del proceso de Gestión del Talento Humano en la empresa TRIFCON ASESORES S.A.S. bajo los criterios de los numerales 7.1.2, 7.2 y 7.3 de la Norma ISO )001:201/ [Tesis de grado, Universidad de Barcelona]. Repositorio Institucional. https:// repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50843/2023rafaelalape. pdf?sequence=2&isAllowed=y

Arab, D. B. (2022). Quality Management Practices and Innovation: the Moderating Effect of ISO 9001 Certification. Journal of the Knowledge Economy, 13, 2177–2202. https://doi.org.10.1007/s13132-021-00805-x

Bernal Vargas, A. F., Gordillo Rojas, D. M., & Chavez Puerto, M. Á. (2020). Direccionamiento y estructuración del Sistema de Gestión de la Calidad para la empresa EPISA S.A.S, de acuerdo con lineamientos de la norma ISO NTC9001:201/ [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31396

Caballero Zariñan, A. F., Ferreyra Coroy, V. M., De León Condes, C. A., & Domínguez Sánchez, M. (2024). Realidad aumentada móvil aplicada para simplificar el Sistema de Gestión de Calidad. Padi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 12(Especial), 57-60. https://doi. org/https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial.12175

Campaña-Lara, M. V., Melendres-Medina, E. M., Flores-Dávila, J. V., & Acosta-Velarde, R. d. (2020). Modelo de gestión por procesos en la educación superior. ominio de las Ciencias(5), 24-42. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1577/2985

Cirilo Orozco, S., & Vargas Canales, J. M. (2021). Estadística paramétrica fácil: Incluye problemario con respuestas. Plaza y Valdés. https://www-digitaliapublishing-com.uta.lookproxy.com/a/116403

Crisafi, F. (2023). Análisis estratégico de los procesos madurados y la adopción de la Norma ISO 9004: una propuesta teórica para el sector vidrio templado. Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 1/(32), 23-32. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/4977/3190

Cruz Melo, M. Á., & Camacho Camacho, H. (2023). Aportes del aprendizaje significativo en la toma de conciencia del Sistema de Gestión de Calidad. Repositorio Institucional USTA. http://hdl.handle.net/11634/50861

Espinoza Teniente, C. L., & Santoyo Juarez, Á. E. (2020). Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO)001:201/ a plicado a la empresa Industria de Alimentos ALE E.I.R.L. [Tesis en Maestría, Universidad Nacional del Callao]. https://repositorio.unac. edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5514/ESPINOZA_SANTOYO_ FIIS_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Fernández Altamirano, A. E., & Vela Melendez , L. (2021). Los paradigmas y las metodologías usadas en el proceso de investigación: una breve revisión. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, 1-8. http:// hdl.handle.net/10045/119978

Fernández Hernández, Y. d. (2021). Diagnóstico sobre el nivel de la toma de conciencia respecto a los factores que determinan la calidad en el servicio. Caso: Dirección de Personal de la Universidad Veracruzana [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/50994/FernandezHernandezYadira.pdf?sequence=1

Flores Aguilar, J. C., & Terán Cazares, M. M. (2022). Validez de contenido de juicio por expertos en instrumento para medir la influencia de factores psicosociales en el estrés organizacional en empresas del giro hotelero. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 9(3), 219-231. https://doi.org/https://doi.org/10.46677/compendium.v9i3.1130

García Remache, J. A. (2020). Diseño de un Sistema Integrado de Gestión basado en las normas ISO 9001: 201/ e ISO 27001: 2013, para la emisión de documentos de identificación militar en la matriz de la Dirección de Movilización [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7623/1/T3311-MGCIGarc%c3%ada-Dise%c3%b1o.pdf

Gil Pascual, J. A. (2020). Aplicaciones de R en estadística básica y textual. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-net.uta. lookproxy.com/es/ereader/uta/129191ISO International Organization for Standardization. (15 de Septimbre de 2015). ISO )001:201/(es) Sistemas de gestión de calidad: Requisitos. Retrieved 23 de Abril de 2024, from Secretaría Central de ISO: https:// www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

León-Ramentol, C. C., Menéndez-Cabezas, A., Rodríguez-Socarrás, I. P., García González, M. C., Quesada Leyva, L., & Quintana Verdecia, E. (2021). La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad. Edumecentro, 13(2), 19-32. http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S2077-28742021000200019&script=sci_arttext

Líbano Millares, M., Ubillos Landa, S., & Puente Martínez, A. (2019). Manual práctico de análisis estadístico en Ciencias de la Salud: Pruebas paramétricas y no paramétricas. Editorial Universidad de Burgos. https:// elibro-net.uta.lookproxy.com/es/ereader/uta/120785

Mancaleano Maquilón, J. A., Candelo Viáfara, J. M., & Rivera Díaz, M. d. (2023). Percepción del personal operativo sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Desarrollo Gerencial, 1/(1), 1-27. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/ article/view/6145/6181

Martínez López, D. F. (2019). Influencia de la norma ISO 9001:201/ en los niveles de desarrollo productivo y competitivo de las empresas de obras civiles. [Tesis de maestría, Universidad Libre]: https://repository.unilibre.edu.co/ bitstream/handle/10901/20291/CD%20EGA%202019%200004%20 Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, J. (2020). Ingeniería de Gestión de Calidad por procesos y la majoera continua aplicada a los sistemas de producción de las organizaciones empresariales complejas. Scientia, 30(2), 68-95. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=651769122005

Mías, C., & Tornimbeni, S. (2021). Metodología, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología. Editorial Brujas. https://www-digitaliapublishing-com.uta.lookproxy.com/a/112221

Montoya-Quintero, D. M., García-Marín, J., & Moreno-Jimenez, S. J. (2021). Modelo conceptual de gestión del conocimiento basado en el relacionamiento de Normas ISO. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10(1). https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/modelo_ conceptual_de_gestion_del_conocimiento_basado_en_el_relac/2405

Nurcahyo , R., & Zulfadlillah, M. H. (2021). Relationship between ISO 9001:2015 and operational and business performance of manufacturing industries in a developing country (Indonesia). Heliyon, 7(1), 190677190688. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05537 Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2015). Sistemas de la calidad Requisitos (ISO 9001). https://repositorio.buap.mx/rcontraloria/public/inf_public/2019/0/NOM_ISO_9001-2015.pdf

Pacheco Rodríguez, B. R. (2021). Implementación de un sistema de gestión de calidad aplicando la norma ISO 9001:201/ para mejorar la gestión administrativa de la Empresa Naylamp Ingenieros S.A.C [Tesis de grado, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9441

Padilla, R. (2021). Interpretación de la Norma ISO 9001:201/ [Diapositivas de Power Point]. https://www.uv.mx/sgcuv/files/2021/11/ISO_9001_ Version_2022.pdf

Pérez-Flores, A. (2024). Respuesta carta editor “Población y muestra”. International journal of interdisciplinary dentistry, 17(2), 67-67. https:// doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/s2452-55882024000200067

Puertas Andavert, M. (2021). Diseño e implmentación de un Sistema de Gestión de Riesgos para Karpanta [Tesis de grado, Universidad de Barcelona]. https:// diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/176688/1/TFG_Marta_Puertas_ Andavert_16884792%282%29.pdf

Ramos Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Real Academia Española. (22 de Abril de 2023). Conciencia. En Diccionario de la Lengua Española (edición de tricentenario). Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/conciencia

Reyes Chacón, D. A., Cadena López, A., & Rivera González, G. (2021). 81

El Sistema de Gestión de Calidad y su relación con la innovación. INTER DISCIPLINA, 10(26), 217-240. https://doi.org/https://doi. org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80975

Rincón Rodríguez, O. O., & Aldana Bautista, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2), 363-388. https://doi. org/https://doi.org/10.15332/24631140.6675

Robles Basurco, G. A. (2020). Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo en enfoque de la Norma ISO 9001:201/ en una empresa que brinda servicios de seguridad informática y de la información [Tesis de grado, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio Institucional. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3221

Rojas, N. G. (2023). Metodología para la investigación para anteproyectos. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro-net.uta. lookproxy.com/es/ereader/uta/229656?page=136

Ronquillo Murieta, V., Castro Ortiz, M. L., Castro Mora, J. P., Mackilff Vásquez, I. A., Jaime Carvajal, B. E., Delgado Ríos, C. J., & Quintana Aguirre, M. V. (2024). Metodología de la Investigación Educacional. Editorial Tecnocientífica Americana. https://elibro-net.uta.lookproxy. com/es/ereader/uta/253751

Salazar Flórez, K. J., Gutiérrez Usme, S. P., & Espeleta Jácome, Y. M. (2021). Guía para la implementación de sistemas de gestión basado en las normas ISO 9001:201/,ISO 14001:201/ e ISO 4/001:2018 [Tesis de grado, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1520/ Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez-Lizarraga, M. A., Limon-Romero, J., Tlapa, D., Baez-Lopez, Y., Puente, C., Puerta-Sierra, L., & Ontiveros, S. (2020). ISO 9001 Standard: Developing and Validating a Survey Instrument. IEEE Access, 8, 190677–190688. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3029744

Silva Balaguera, A. L., Pedraza Flores, L. A., & Gualdrón Alfonso, D. F. (2023). Fundamentos de investigación en ingeniería civil. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.uta.lookproxy.com/es/ereader/uta/228367

Silva, J. L. (2020). Evolución y desarrollo de la calidad. Universidad de San Marcos. https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/ handle/11506/1921/LEC%20ADM%20EMP%200005%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sotelo Asef, J. G., López Domínguez, S. I., Carreón Gallegos, E., & Figueroa González, E. G. (2022). Correlación entre los subfactores que conforman la variable apoyo para un sistema de gestión de calidad en una institución educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), 1-35. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride. v12i24.1127

Trabancal García, D. (2019). Evolución de la calidad a través de la Norma ISO 9001. [Título en Maestría, Universidad de Oviedo]: https://digibuo. uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/51152/?sequence=3

Universidad Técnica de Ambato. (24 de Agosto de 2024). Dirección de Vinculación con la Sociedad. Carta de servicios 2024: https://diviso.uta. edu.ec/v4.0/index.php/11-noticias-sala-de-prensa/60-cartaservicios

Vaca Cepeda, E. J. (2021). Diseño de un Sistema de Gestión Integrado para la triple calificación ISO en un laboratorio clínico [Tesis de grado, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/ handle/123456789/4445

Verma, J. P., & Abdel-Salam, G. A.-S. (2019). Testing Statistical Assumptions in Research. John Wiley & Sons, Incorporated. https:// ebookcentral-proquest-com.uta.lookproxy.com/lib/uta-ebooks/reader. action?docID=5724035&query=test-retest#

Yuni, J., & Urbano, C. (2020). Metodología y técnicas para investigar. Editorial Brujas. https://www-digitaliapublishing-com.uta.lookproxy.com/a/66358

Zavala-Choez, F. N., & Vélez-Moreira , E. M. (2020). La gestión de la calidad y el servicio al cliente como factor de competitividad en las empresas de servicios Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 264-281. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539687

Zayas Barrera, I. (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 9(17), 1-19. https://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/ view/253/488

Publicado
2025-01-30
Cómo citar
ParedesJ., AltamiranoD., & JiménezW. (2025). Toma de Conciencia y Cumplimiento Norma ISO 9001 en Unidades de Producción. UTC Prospectivas: Revista De Ciencias Administrativas Y Económicas, 8(1), 57-84. https://doi.org/10.61236/prosp.v8i1.1010
Sección
Artículos de investigación aplicada