PERFIL DE LOS EMPRENDEDORES DE LA CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, ECUADOR, AL AÑO 2019

  • Marlon Tinajero Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Silvana Palma Universidad Técnica de Cotopaxi

Resumen

Fruto de la constante evolución tecnológica, administrativa y mercadológica, las sociedades se enfrentan a condiciones cada vez más complejas, por lo tanto el emprendimiento juega un rol preponderante, ya que a través de él se satisfacen las necesidades de la colectividad y se transforma al medio. Por lo expuesto, es necesario que el emprendedor presente características que le permitan constituirse en un ente innovador dentro de la sociedad, a fin de crear constantemente algo nuevo y atender las necesidades sociales, aprovechando al máximo todas las oportunidades existentes así como los recursos disponibles.

 

Esta investigación tiene como objeto determinar el perfil de los emprendedores de la Ciudad de Latacunga al año 2019. Se aplicó una metodología de tipo descriptiva, de campo y no experimental, a través de la utilización de la técnica de la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario utilizado por el programa de emprendedores técnicos de la Organización de las Naciones Unidas. La población la conformaron 20 emprendedores de la ciudad, escogidos por su innovación constante, niveles de posicionamiento y competitividad en el medio. Por el tamaño de la población no se obtuvo una muestra. Los resultados obtenidos señalan que estos emprendedores poseen características destacadas en la búsqueda de oportunidades, obtención de información, autoconfianza, persistencia y fijación de metas. Las características más débiles radican en la falta de capacidad para correr riesgos y en la insuficiente creación de redes de apoyo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marlon Tinajero, Universidad Técnica de Cotopaxi
Profesor Ocasional

Citas

Babu, C. y Kasilingam, R. (2015). Entrepreneurial Capability of Micro Entrepreneurs. BVIMR Management Edge, 8 (1), 13-27.

Barba-Sánchez, V. y Atienza-Sahuquillo, C. (2012). Entrepreneurial behavior: Impact of motivation factors on decision to create a new venture. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18, 132-138.

Barreto, P. (2007). Nuevos Emprendedores. (2da ed.). Limusa. Madrid, España.

Bilbao, A. y Pacheco, S. (2002). Rasgos y actitudes de los emprendedores. Proyecto Andino de Competitividad. Corporación Andina de Fomento –CAF- Venezuela Competitiva. Venezuela.

Chan, M. y Balam, J. (2011). Comparación del nivel de emprendimiento de los alumnos de dos universidades tecnológicas. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 6(2), 1261-1272.

Chojolán, A. (2007). Características Emprendedoras Personales. Cartilla del Participante. Documento en línea. Disponible en www.aulafacil.com/emprendedores.

Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica, XV(43), 326-331.

Fernández, E., Junquera, B. (2001). Factores determinantes en la creación de Pequeñas Empresas: una revisión de la literatura. Papeles de Economía Española. No. 89-90. Pp. 322-342, Madrid.

Fritsch, M. y Storey, D. J. (2014). Entrepreneurship in a Regional Context: Historical Roots. Recent Developments and Future Challenges. Regional Studies, 48(6), 6, 939–954.

Galindo, R. y Echavarría, M.V. (2011). Diagnóstico de la cultura emprendedora en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Revista EIA, 15, 85-94.

García-Cabrera, A. M., García-Soto, M. G., y Días-Furtado, J. (2015). Emprender en economías emergentes: el entorno institucional y su desarrollo. Innovar, 25(57), 133-156.

García de León, S. (2014). El proceso emprendedory la creación y desarrollo de micros y pequeñas empresas viables. Hospitalidad ESDAI, 26, 71-85.

Guettabi, M. (2015). The determinants of small business success in Alaska. Economic Development Journal, 14(2), 49-58.

Hisrich, D. R., Peters, P. M. y Dean, S. A. (2005). Entrepreneurship (emprendedores). España: McGraw Hill-Interamericana de España.

Hörisch, J. (2016). Entrepreneurship as Facilitator for Sustainable Development Editorial for the Special Issue “Advances in Sustainable Entrepreneurship”. Administrative Sciences, 6(4), 2-3.

Kalnins, A. y Williams, M. (2014). When do female-owned businesses outsurvivemale-owned businesses? A disaggregated approach by industry and geography. Journal of Business Venturing, 29(6), 822-835.

Lan, H., Zhu, Y., Ness, D., Xing, K. y Schneider, K. (2014). Asia Pacific Business Review, 20(3), 379-400.

Lanza, A. y Passarelli, M. (2014). Technology Change and Dynamic Entrepreneurial Capabilities. Journal of Small Business Management, 52 (3), 427–450.

Marulanda, F. A., Montoya, I. A. y Vélez, J.M. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento y Gestión, 36, 204-236.

McClelland, D. (1971). The Achievement Motive in Economic Growth. En Peter Kilby (Ed.), Entrepreneurship and Economic Development (pp. 109- 122). New York: The Free Press.

Mathew, V. (2009). Sustainable Entrepreneurship in Small-Scale Business: Application, Concepts and Cases. Journal of Entrepreneurship Development, VI (1), 41-61.

Páez, D., Fernández, I., Basabe, N. y Grad, H. (2002). Valores culturales y motivacionales: Creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis, control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista Española de Motivación y Emoción. Volumen III, 169-175.

Parra, M y Rubio G. (2017) Factores distintivos de emprendimiento que propiciaron el éxito: casos de estudio en empresarios de Ibagué, Tolima. Revista Pensamiento y gestión No. 43.

Paturel, R. (1997). Pratique du management straégique. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.

Preuss, L. (2011). On the contribution of public procurement to entrepreneurshipand small business policy. Entrepreneurship y Regional Development, 23(9-10), 787-814.

Rubio, E., Cordón, E. y Agote, A. (1999). Actitudes hacia la creación de empresa: un modelo explicativo. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8 (3). Pp. 37-51.

Ruiz-Arroyo, M., Sanz-Espinosa, I. y Fuentes-Fuentes, M.M. (2015). Alerta emprendedora y conocimiento previo para la identificación deoportunidades emprendedoras: el papel moderador de las redessociales. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21, 47–54.

Santín, A. (2012). El ADN del emprendedor. Recuperado de https://www.entrepre¬neur.com/article/265200.

Schumpeter, J. (1928). Untemehmer. Handworterbuch der Staayswissenschaften. Cuarta edición. Vol. VIII, 476-487. Verlag von G. Fischer. Jena

Stoner, J. Freeman, R. y Gilbert, D. (1996). Administración. Sexta edición Editorial Pearson. México.

Sepúlveda, C.I. y Reina, W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 21(73), 33-49.

Thomas, A., Passaro, R. y Scandurra, G. (2014). The Perception of the Contextual Factors as Predictor of Entrepreneurial Intent: Evidences from an Empirical Survey. Journal of Enterprising Culture, 22(4), 375-400.

Vainrub, R. (2014). Convertir sueños en realidades: una guía para emprendedores. Primera edición. Ediciones IESA. Caracas, Venezuela.

Varela, R. (2011). Innovación empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Colombia: Editorial Prentice Hall.

Veciana, J. (1989). Características del empresario en España. Papeles de economía española, No. 39/40.

Publicado
2020-07-31
Cómo citar
TinajeroM., & PalmaS. (2020). PERFIL DE LOS EMPRENDEDORES DE LA CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, ECUADOR, AL AÑO 2019. Prospectivas UTC "Revista De Ciencias Administrativas Y Económicas" , 3(2), 156-172. Recuperado a partir de http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/prospectivasutc/article/view/301
Sección
Artículos