Impact of International Accounting Standard (IAS) 16 on Financial Information: A Conceptual Analysis in the Ecuadorian Context
Abstract
Financial information plays a fundamental role in companies, enabling managers to make informed decisions. This information is essential to evaluate the economic situation of an entity, since it provides a clear and timely vision that facilitates strategic decisions based on reliable data, International Accounting Standards (IAS) provide guidelines for organizations to present financial statements in a consistent manner. In this regard, this conceptual research studies the incidence of IAS 16 on financial information, analyzing its importance, its impact on SMEs organizations and its relevance in the Ecuadorian context. This research used hermeneutics and phenomenology to obtain results. The theoretical methods were theoretical, deductive, and analytical-synthetic.
Downloads
Copyright (c) 2025 Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión