Desarrollo de un producto nutritivo y accesible a base de cacao ecuatoriano

Development of a Nutritious and Accessible Product Based on Ecuadorian Cacao

  • Isabela Alvarez Ochoa Instituto Universitario San Isidro
  • Pamela Espinoza Coello Instituto Universitario San Isidro

Resumen

Ecuador es uno de los mayores productores de cacao a nivel mundial, lo que tiene un impacto importante en su economía. Sin embargo, sólo 25 empresas ecuatorianas se dedican a la producción y comercialización de chocolate. El objetivo del estudio fue relacionar los tipos de cacao y sus propiedades nutricionales con las preferencias de consumo, con el fin de desarrollar un nuevo producto. Se eligieron productos hechos únicamente con cacao ecuatoriano y se realizó una encuesta a 100 estudiantes para conocer sus preferencias de consumo. De esta manera, se propuso un nuevo producto que combina cacao de aroma fino y CCN-51, alineado con las preferencias detectadas. Los análisis descriptivos e inferenciales mostraron que la mayoría de los chocolates en el país contienen poco cacao, lo que afecta tanto el sabor como la calidad nutricional. Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos con mayor porcentaje de cacao, especialmente si son percibidos como nutritivos o están vinculados a causas como el comercio justo. En conclusión, aunque Ecuador produce cacao de alta calidad, su potencial no se refleja en productos accesibles y nutritivos para estudiantes. Mejorar la percepción del chocolate como un snack saludable, aumentando su contenido de cacao, fibra y antioxidantes, y reduciendo azúcares y grasas, podría tener un impacto positivo en la industria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-04-30
Cómo citar
Alvarez OchoaI., & Espinoza CoelloP. (2025). Desarrollo de un producto nutritivo y accesible a base de cacao ecuatoriano: Development of a Nutritious and Accessible Product Based on Ecuadorian Cacao. Revista UTCiencia: I-ISSN: 1390-6909. E-ISSN: 2602-8263, 12(1), 12-26. https://doi.org/10.61236/utciencia.v12i1.1077
Sección
Artículo de investigación