Control de Candidatus Liberibacter solanacearum y su vector Bactericera cockerelli en tomate de árbol (Solanum betaceum)
Control of Candidatus Liberibacter solanacearum and Its Vector Bactericera cockerelli in Tree Tomato (Solanum betaceum)
Resumen
El tomate de árbol posee grandes cualidades que aportan una serie de beneficios en la nutrición y salud humana, por lo cual el presente estudio fue elaborado a una altitud de 2.710 m.s.n.m. Teniendo como objetivos: estudiar el comportamiento de Candidatus Liberibacter solanacearum y determinar el impacto ambiental ocasionado en el control del vector Bactericera cockerelli en los ecotipos de tomate de árbol (Solanum betaceum). En la parte metodológica se realizó un análisis estadístico de componentes principales ACP para determinar las variables determinantes del comportamiento de los ecotipos, para identificar la infestación de Candidatus Liberibacter solanacearum se utilizaron pruebas PCR se, el impacto ambiental se evaluó usando la matriz de Leopold. En la etapa de desarrollo del tomate de árbol los resultados en las pruebas de identificación PCR indicaron valores negativos para Candidatus Liberibacter, en los métodos de control utilizando con sulfato de gentamicina y clorhidrato de oxitetraciclina para: vivero y campo (C), en campo (A1) y el testigo (A0). Los ecotipos resistentes fueron: Granel, Atuntaqui y Providencia, con las moléculas: imidacloprid, asoxystrobina, tridemorph, abamectina, piridaben, formetanato, fipronil, profenofos y thiamethoxan para el control de Bactericera cockerelli. Concluyendo que hay ecotipos resistentes a la enfermedad en el desarrollo, que es posible controlar a Bactericera cockerelli aplicando las moléculas: (acephato e imidacloprid); ciromazina; (spirotretamat y buprofezin); formetanato, generando un impacto ambiental negativo, puesto que la categoría toxicológica de los pesticidas es tipo II – moderadamente peligroso; alterando la calidad del aire, la biodiversidad e incluso la salud del agricultor.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión