Mejoras al sistema de mantenimiento de los equipos radioelectrónicos de las empresas en el territorio norte holguinero
Resumen
El presente trabajo se enfocó en el análisis de la gestión del mantenimiento de los equipos radio electrónico de las empresas en el territorio norte holguinero (ETNH), se establecieron cambios que contribuyeron a un mejor funcionamiento y desenlace. El sistema aplicado es el Mantenimiento Preventivo Planificado, con resultados aceptables, pero, con márgenes importantes de mejora; que conllevó a introducir cambios en el sistema. Se utilizaron varios métodos a todo el equipamiento tecnológico para facilitar la adquisición de las informaciones que permitieron tomar decisiones, pero enfocados principalmente en los sistemas y elementos de mayor impacto en la aparición de falla de la ROE (Relación de Onda Estacionaria), tales como; Antena, Filtro pasa bajos, Tarjeta de conmutación, Fuente de alto voltaje y Cable coaxial, siendo esta falla la de mayor significación, que permitió determinar la disponibilidad técnica; sobre la base del tiempo medio entre fallas, del tiempo medio para reparar, del costo de mantenimiento y reparación y de las condiciones reales de explotación de los equipos. Las principales herramientas utilizadas son el Análisis de Criticidad, y de Pareto. Con la información disponible a través del uso de estas herramientas se realizaron las propuestas de mejoras, basada en los resultados obtenidos
Descargas
Citas
Manual de Aseguramiento Técnico de los Equipos Radio-electrónicos del 2015.
García González Adrián. Perfeccionamiento del sistema de mantenimiento de los equipos radioelectrónicos en las empresas en el territorio norte holguinero (ETNH). Tutor Dr. C. Roberto Johan Sierra Pérez; P. Titular. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Mantenimiento y Reacondicionamiento de Máquina. Facultad de Ingeniería. Universidad de Holguín. Febrero 2025.
Trujillo Gómez Oscar. Gestión de mantenimiento e implementación del sistema cerrado en la contabilidad (RCM) en las grúas de pórtico de la terminal portuaria de contenedores Lázaro Cárdenas (LCTPC). Maestría en administración con especialidad en alta dirección. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Contaduría y Administración. 2014. https://ri-ng.uaq.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/5705/RI001186.pdf
Forero Rodríguez Andrés Felipe. La gestión del mantenimiento productivo total como herramienta de mejoramiento en empresas del sector manufactura. Fundación Universidad de América. Bogotá D.C. Monografía para optar el título de especialista en gerencia de la calidad. 2020. https://repository.uamerica.edu.co/server/api/core/bitstreams/46960248-ad95-4423-8a8f-d7af02a9434e/content
Tomás Alex. Mantenimiento industrial: estrategias, herramientas y mejores prácticas. 2023. https://www.fracttal.com/es/blog/guia-completa-del-mantenimiento-industrial-estrategias-herramientas-y-mejores-practicas.
Quiroz Chamorro L. C. Diseño del plan de mantenimiento de equipos de la emisora RCN Rumba Estéreo y cableado estructurado para el área de comunicaciones de la Diócesis de Ipiales. Trabajo de grado modalidad pasantía presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Electrónico. Asesor: Wagner Suero Pérez. Ingeniero Eléctrico. Universidad de Nariño. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Pasto – Nariño. 2015
Gómez Alejandra, Rodríguez Losada A, Aguirre C. Informe de laboratorio medición de Onda Estacionaria (ROE). Universidad Surcolombiana. Programa de Ingeniería. Asignatura de líneas de transmisión. Neiva, 2015. https://www.studocu.com/bo/document/universidad-mayor-de-san-andres/ingenieria-de-software-inf/informe-de-laboratorio-roe-ejemplo-de-medicion-de-roe/24962688
Torres, L. D.: Mantenimiento, Su implementación y gestión, ISBN: 987-9406-81-8. © 2005, Segunda Edición, UNIVERSITAS, 2005.
Shkiliova Liudmila y Fernández Sánchez Manuel. Sistemas de Mantenimiento Técnico y Reparaciones y su aplicación en la Agricultura. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 20, No. 1, 2011. http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v20n1/rcta13111.pdf
Fernández Álvarez Edgar. Gestión de Mantenimiento: Lean Maintenance y TPM. Máster Universitario en TECNOLOGÍAS MARINAS Y MANTENIMIENTO. Tutor Rubén González Rodríguez. Universidad de Oviedo. Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón. 2018.
Corrales Becerra Juan Camilo. Diseño de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para las Estaciones de Combustibles Terrestre y Radares de la Fuerza Aérea Colombiana. Director Héctor Enrrique Jaramillo Suárez PHD. Ingeniero Mecánico. Universidad Autónoma de Occidente. Colombia. 2022. file:///C:/Users/Sierra/Downloads/Gestindemantenimientoenflotasdetransporte.pdf
MoubrAY, J.: RCM 2: Estrategias del mantenimiento, un nuevo paradigma [en línea] Disponible en: http://www.mantenimientomundial.com/notas/RcmIntro.asp, 2005.
Navarrete, P.E.: Gestión Integral del mantenimiento, La Habana, Cuba, 2000.
Moreno-Vázquez Pedro y Calvillo-Caldez, Oscar Daniel. El Mantenimiento Productivo Total “TPM” como factor para el aumento de la productividad y el nivel de aceptación del producto terminado. Revista de Ingeniería Industrial. Marzo 2018, Vol.2 No.3 1-9
Cabrera Piñeiro A, Viego Ariet N, Rodríguez Ramos P. A. Gestión de Mantenimiento en flotas de transporte como soporte al servicio de catering de aerolíneas en Cuba. https://www.researchgate.net/publication/321170933
Xicoténcatl Valencia C. Arturo. La importancia del mantenimiento en las radiodifusoras como elemento de prevención. Tesis para obtener el título de ingeniero en comunicaciones y electronica. Tutores Dr. Leobardo Hernández González e Ing. Sergio Núñez Pérez. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad Culhuacan Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica México D.F. 2012. https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14902/1/ice%2011%2012.pdf
Moreno Muñoz Alberto. Implementación del mantenimiento TPM, Técnicas Lean y 4.0 en una fábrica de automoción. Trabajo Final de Máster. Director: Alejandro Domínguez Fernández. Máster en Ingeniería de la Automoción (MUEA). Trabajo Final de Máster. Escola Técnica Superior Enginyeria. Industrial de Barcelona. 2022. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/368427/memoria-tfm-alberto-moreno-mu-oz-mayo-2022.pdf?sequence=1
J. M. Moreno, R. Egea, y F. Navarro, «AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE», pp. 499-510, 2022. C. L. Andrade y M. Herrera, «Análisis de la situación actual del mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM», Rev. Científica INGENIAR Ing. Tecnol. E Investig. ISSN 2737-6249, vol. 4, n.o 8, Art. n.o 8, 2021.
Derechos de autor 2025 Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).