Prueba Kolmogorov-Smirnov para dos muestras grandes con dos colas

  • Arabel Moraguez Iglesias
  • Roberto Johan Sierra Pérez
  • María Eugenia Torres Santander
Palabras clave: estadística, hipótesis, Kolmogorov, prueba de hipótesis, prueba, Smirnov, tesis doctorales, tesis maestrías

Resumen

El problema investigado surge a partir de la identificación de deficiencias persistentes en tesis doctorales, maestrías y trabajos de diploma relacionados con la validación de hipótesis. El objetivo de este trabajo estuvo determinado en mostrar cómo validar  una hipótesis mediante el empleo de la prueba estadística no paramétrica Kolmogorov Smirnov para muestras grandes y dos colas. Se tomó como referente la tesis de maestría del autor principal de este trabajo a través de la cual, se validaron los criterios de 140 profesores, tomados al azar, de la Educación Técnica y Profesional de la provincia de Holguín y 35 expertos de todo el país, lo que posibilitó determinar si hubo concordancia en relación a las evaluaciones emitidas por éstos, relacionados con las dimensiones e indicadores para evaluar el impacto educacional de las Escuelas Politécnicas Industriales de dicha provincia (propuestos por el autor). Como resultado se constató, con un 95% de confianza, que los criterios evaluativos de cada indicador emitidos por los expertos fueron coincidentes con los criterios opinados por los profesores de la Educación Técnica y Profesional de la provincia de Holguín, lo que posibilitó validar, con un mayor grado de confianza, la pertinencia de la hipótesis planteada en la tesis. Se puede concluir que este trabajo muestra de forma práctica cómo aplicar este valioso instrumento que posibilita validar las hipótesis de una investigación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

A. Moraguez, «La evaluación de la eficiencia externa en las Escuelas Politécnicas Industriales de la provincia de Holguín.», Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Maestría en Planeamiento, Administración y Supervisión de Sistemas Educacionales, Instituto Latinoamericano y Caribeño IPLAC., La Habana, Cuba, 2001.

J. L. Devore, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México: THOMSON EDITORES, 2000.

J. L. Devore, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, Séptima Edición. México: Thomson Editores, 2008. [En línea]. Disponible en: https://intranetua.uantof.cl/facultades/csbasicas/matematicas/academicos/jreyes/DOCENCIA/APUNTES/APUNTES%20PDF/Probabilidad%20y%20Estadistica%20para%20Ingenieria%20y%20Ciencias%20-%20Jay%20Devore%20-%20Septima%20Edicion.pdf

J. Freud, Estadística elemental moderna. La Habana. Cuba, 1977.

C. Montgomery y G. C. Runge, «Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería», Edit. McGraw-Hill, Ed., California (Impreso en México), 1996, p. 995 p.

D. Montgomery y G. Runge, Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería, Segunda Edición. México: Edit. McGraw-Hill, 2003. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/34899097/Montgomery_y_Runger_Probabilidad_y_Estadistica_Aplicada_a_La_Ingenieria

S. Siegel, Diseño experimental no paramétrico. La Habana: Edit Rev., 1987.

S. Siegel y J. Castellan, Estadística no paramétrica aplicadas a ciencias de la conducta, Primera re. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. Eitorial Trillas, 1998. [En línea]. Disponible en: https://paulyecologia.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/11/estadisticas_no_parametricas-siegel5b15d-1.pdf

C. Sánchez, «Pruebas de hipótesis no paramétricas de Kolmogorov-Smirnov», Monografias.com. Accedido: 20 de enero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos11/docima/docima

A. Moraguez, M. de P. Espinosa, y L. Morales, «La prueba de hipótesis Kolmogorov-Smirnov para dos muestras grandes con una cola.», Luz, vol. 16, n.o 3, pp. 77-89, 2017.

S. Siegel, Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México, 1975.

M. J. J. Jiménez, M. V. A. Hidalgo, y M. A. B. Villarreal, «Método neutrosófico para evaluar los factores de riesgo de obesidad en adolescentes del barrio Vivienda Popular Tulcán 2023», Neutrosophic Comput. Mach. Learn. ISSN 2574-1101, vol. 31, pp. 137-148, ene. 2024.

A. Moraguez, «El método Delphi.», Luz, vol. 5, n.o 4, 2006, Accedido: 7 de enero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165888006.pdf

A. Moraguez y J. R. García, «El método Delphi, un análisis académico al respecto.», Rev. Dimens. Empres. Fac. Cienc. Adm. Económicas Contab. Univ. Autónoma Caribe, vol. 7, n.o 11, p. 15, 2009.

L. Capistrous y C. Rizo, «Indicadores e investigación educativa.», 23 de agosto de 1998.

J. Díaz, «Prueba Kolmogorov-Smirnov», Enigmáticamente (JSD). Accedido: 10 de febrero de 2023. [En línea]. Disponible en: file:///C:/Users/Arabel/Downloads/Paquete_estadistico_SPSS_Prueba_Kolmogo.pdf

Publicado
2025-06-29
Cómo citar
Moraguez IglesiasA., Sierra PérezR. J., & Torres SantanderM. E. (2025). Prueba Kolmogorov-Smirnov para dos muestras grandes con dos colas. Ciencias De La Ingeniería Y Aplicadas, 9(2), 80-97. https://doi.org/10.61236/ciya.v9i2.1097
Sección
Artículo de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a