La gestión por procesos en las Instituciones de Educación Superior
Abstract
La gestión constituye un campo casi inexplorado en las universidades, pues las reflexiones inherentes al tema de la gestión han sido abordadas desde la consideración de las estructuras de poder de la universidad y como una cuestión meramente instrumental; y no, sobre las maneras específicas en las que la universidad como organización, identifica con precisión y detalle las formas más apropiadas de gestión para responder al cumplimiento de su misión, visión y objetivos estratégicos. Este artículo describe los aspectos de la gestión de procesos como un elemento clave en el mejoramiento continuo de la Educación Superior, el objetivo es determinar como una metodología corporativa o disciplina de gestión puede ayudar a mejorar la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. Se describe también la importancia que tiene el desempeño y la optimización de los procesos de una organización, mediante su cambio operacional, al migrar una operación funcional a una administrada por procesos.Downloads
References
Beltrán, J., M. Carmona, R. Carrasco, M. Rivas y F. Tejedor. 2002. Guía para una gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología. Govern de les Illes Balears.
Borroto R., y R. Salas,1999. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Educación Médica Superior, 13(1):70-79.
Castaño-Duque, G. y L. García-Serna. 2012. Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2): .219-243
Chan, K. & T. Spedding. 2003. An integrated multidimensional process improvement methodology for manufacturing systems. Computers & Industrial Engineering 44: 673-693.
CINDA. 2007. Educación superior en Iberoamérica. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Chile.
CRESALC/UNESCO.1996. Conferencia regional sobre políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ministerio de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. CRESALC/UNESCO. La Habana, Cuba.
Davenport, T. 1993. Process Innovation, Reengineering work through information technology. Harvard Business School Pres. USA.
Didrikson, A. 2000. La Universidad del Futuro. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Domínguez, M., S. García, y B. Vázquez. 2014. Situación actual de la gestión de la educación continua en las instituciones de educación superior en México. Revista Internacional 115.
Ferrer, T. 2004. Tendencias Gerenciales y la Gestión Universitaria. Revista de Ciencias Sociales 10(1):148-163.
Fleet, N. y E. Rodríguez-Ponce. 2011. Gestión de la información y calidad de las instituciones universitarias: un estudio empírico en universidades de Chile. Interciencia 36(8): 570-577.
Fuentes, H. 1999. Modelo de Estrategias para las dirección de las Instituciones de Educación Superior. C. d. Gran, Ed. Santiago de Cuba, Cuba.
García de Fanelli, A. 1998. Gestión de las universidades públicas: la experiencia internacional. Ministerio de Educación. Argentina
Gardner, R. 2001. Resolving the process paradox. Quality progress 34: 51-59.
Gómez, M. y L. Fernández. 2005. Apostar por la calidad de la educación superior a distancia desde la pertinencia social. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 8 (1-2): 159-192.
Ibarra, E. & De Vries, W. I. E. T. S. E. 2004. La gestión de la universidad. Interrogantes y problemas en busca de respuestas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22): 575-584.
Mitre, M. 2009. TESQUAL: propuesta de micro tesauro para el ámbito de la gestión de calidad en el Europeo de Educación Superior. Revista Española de Documentación Científica 32(2): 66-82.
Morales, C. 2012. Los procesos de acreditación en México: Origen y Cambios relevantes. Revista e investigaciones sobre aprendizaje 7: 23-31.
Morantes, A. 2013. Factores asociados a la gestión en educación superior a distancia: propuesta de un modelo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Ojeda, G. y E. García. 2008. Guía para la identificación y análisis de los procesos de la Revista Estilo 11:15-23.
Robaina, L. 2009. Gestión de los Procesos Universitarios. Universidad de Oriente, Ed. Santiago de Cuba, Cuba.
Serrano, L. y R. Gómez. 2012. Una revisión de los modelos de mejoramiento por procesos con enfoque en el diseño. Revista de Estudios Gerenciales 28: 13-22.
Sobrinho, J., A. Stubrin, M. González, L. Espinoza, & P. Goergen. 2008. Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. Tendencias de la educación superior en América Latina 61: 87-112.
Soto, A. & E. Fernández. 2006. Nuevas tendencias en sistemas de información: procesos y servicios. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León 2: 129-
Viedman, J. 2003. Los pasivos intangibles y el capital intelectual en la universidad pública española. Congreso Internacional virtual de Intangibles. Madrid.
Voelh, F., P. Jackson y D. Ashton D. 1997. ISO 9000 Guía de instrumentación para pequeñas y medianas empresas. Editorial McGraw-Hill. México.
Voelh, C. 2004. Administración de procesos. McGraw-Hill. México.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión