Efecto de temperatura, almacenamiento, característica nutricional de huevos de gallinas criollas vs huevos de ponedoras comerciales y aplicabilidad en la sociedad

Palabras clave: Huevo, unidades Haugh, conservación, temperatura, comerciales, criollos

Resumen

El objetivo de este estudio fue examinar la calidad nutricional de huevos comerciales y huevos criollos de como se ve afectada por diferentes tiempos de almacenamiento tanto a temperatura controlada de 5 a 6°C y a temperatura ambiente de la provincia de Santa Elena que oscila entre los 26°C Y 28°C. Se analizaron un total de 300 huevos, distribuidos en tratamientos de 0, 15, 20, 25, 30 días de conservación, con 15 huevos en cada grupo tanto en temperatura ambiente como en temperatura controlada. Se evaluaron diversas características tanto externas como internas del huevo, incluyendo altura, ancho, peso y grosor de la cáscara, así como altura de la albúmina, diámetro, altura e índice de la yema, y unidades Haugh para medir su frescura y calidad. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño experimental completamente aleatorio, y los datos recopilados fueron analizados utilizando el software estadístico SSPS versión 21. Los resultados revelaron diferencias altamente significativas (P<0.01) en la calidad interna, como se evidenció en el índice de yema y las unidades Haugh. Se observó que los huevos mantuvieron una excelente calidad hasta los entre los 0 y 5 días, con valores que oscilaron entre 110.82 y 106.37 considerándose de excelente calidad, disminuyendo a muy bueno hasta los 20 días en ambas temperaturas con 83.43 y alcanzando niveles aceptables hasta los 25 días bajo condiciones controladas con 71.60 y 75.24. En cuanto a la altura y diámetro de la yema, se registraron diferencias altamente significativas (P<0.05) en todos los tratamientos, observándose una disminución en la altura de 17.72 mm, mientras que el diámetro aumentó en 8.24 mm en T0 en ambas temperaturas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, J., Jaramillo, A., Cordobés, F., & Guerrero, A.(2010). Influencia del procesado térmico sobre la reología de geles de albumen de huevo.
Angel, J., Suárez, C., Serrano, P., Parra, L., Campos, H., & Marínez, B. (2021). Evaluación de escala visual como medida de calidad interna y frescura de huevo comercial. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8286103
Barreto, L. (2019). Producción de huevos en gallinas ponedoras (lohmann brown) utilizando como alimento lombriz roja californiana (Eisenia Foétida) y pasto imperial (Axonopus Scoparius) en el municipio de Atratochocó. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28314/1077451400.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabrera, L., Díaz, N., Jurado, L., & Obregón, J. (2022). Reconocimiento cultural y nutricional del huevo. UNIMAR, 9(2). Obtenido de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3132/3435
De La Rosa, C. (2022). Efectos en la calidad del huevo de gallinas ponedoras en diferentes sistemas de manejo en la comuna el real . Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7584/1/UPSE-TIA-2022-0033.pdf
Gonzabay, A. (2021). Evaluación de la calidad física de los huevos de gallina criolla (gallus domesticus) a diferentes días de conservación (0, 10, 20, 30) a temperatura ambiente en la parroquia Simón Bolívar provincia de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6390/1/UPSE-TIA-2021-0036.pdf
González, J. (2016). “Efecto de los tiempos de conservación a temperatura ambiente, en la calidad del huevo de gallinas camperas (gallus domesticus) (CIPCA)”. Obtenido de https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/317/1/T.AGROP.B.UEA.1052.pdf
González, J. (2016). Efecto de los tiempos de conservación a temperatura ambiente, en la calidad del huevo de gallinas camperas (gallus domesticus) (CIPCA). Obtenido de https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/317/1/T.AGROP.B.UEA.1052.pdf
Madrigal, J., Salas, C., & Macaya, S. (2023). Efecto de temperatura y tiempo de almacenamiento sobre la calidad del huevo de gallina. Universidad de Costa Rica, 34(2), 10-13. doi: https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51223
Martínez, E., & Pinzón, C. (2019). Características morfométricas del huevo fértil y su relación con el sexo en aves de postura comercial marrón. Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 11(2). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/513/5132514005/html/
Mejia, B. (2021). Evaluación de la calidad de huevos criollos (gallus gallus domesticus) a diferentes días de conservación (1, 5, 10, 15 20) cosechados en la comuna Julio Moreno de la provincia de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6403/1/UPSE-TIA-2021-0042.pdf
Ramírez, A., González, J., Andrade, V., & Torres, V. (2016). Efecto de los tiempos de conservación a temperatura ambiente, en la calidad del huevo. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 17(12), 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/636/63649052015.pdf
Ramos, G. (2016). “Caracterización del mercado de huevo comercial (gallina lohmann brown) versus el huevo criollo (gallina de campo) en la provincia de Tungurahua”. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7076/1/17T1451.pdf
Rubilar, M. (2019). Obtenido de Comparación de la composición químico nutricional de huevos de gallina Araucana y Hy-line W-36, bajo 2 dietas diferentes: http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/387/1/Tesis_Comparacion_de_la_composicion_quimico.pdf
Rubilar, M. (2019). Comparación de la composición químico nutricional de huevos de gallina Araucana y Hy-line W-36, bajo 2 dietas diferentes. Obtenido de http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/387/1/Tesis_Comparacion_de_la_composicion_quimico.pdf
Rubilar, M. (2019). Comparación de la composición químico nutricional de huevos de gallina Araucana y Hy-line W-36, bajo 2 dietas diferentes. Obtenido de Universidad de Concepción: http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/387/1/Tesis_Comparacion_de_la_composicion_quimico.pdf
Serrano, M., Davidovich, G., Wong, E., & Cubero, E. (2022). Calidad microbiológica y fisicoquímica y sabor de huevos de gallina de producción convencional o pastoreo. Universidad de Costa Rica, 33(1). doi:10.15517/am.v33i1.46140
Soriano, J. (2021). Efectos en la calidad del huevo de la Gallina lohmann brown en diferentes tiempos de conservación a temperatura ambiente en Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6354/1/UPSE-TIA-2021-0082.pdf
Tomalá, C. (2022). Evaluación de comportamiento productivo de gallinas ponedoras (lohmann brown) en fase de postura con sistema tradicional en parroquia Chanduy. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7571/1/UPSE-TIA-2022-0027.pdf
Vera, J., Cepeda, W., Torres, K., Bueno, E., Mendoza, C., Merchán, B., . . . Rivera, D. (2020). Evaluación de la calidad del huevo marrón comercial del cantón La Troncal, Ecuador. Scielo. doi:https://doi.org/10.24188/recia.v12.n2.2020.771
Zalapa, R. (1985). Correlación gráfica entre el peso del huevo, la altura de la clara y las unidades haugh. Graphic correlation between egg weight, height of egg white and haugh units. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/290523405_correlacion_grafica_entre_el_peso_del_huevo_la_altura_de_la_clara_y_las_unidades_haugh_graphic_correlation_between_egg_weight_height_of_egg_white_and_haugh_units
Publicado
2025-01-07

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>