Indicadores productivos, calidad y conservación del huevo de codorniz (coturnix coturnix japónica) en condiciones amazónicas

Palabras clave: Indicadores productivos, postura, unidades Haugh

Resumen

En la Amazonía ecuatoriana la producción de huevos de codorniz es considerado como un negocio rentable e interesante como sustento económico y alimentario. La crianza de la codorniz y las investigaciones relacionadas con el comportamiento productivo, la conservación y calidad de sus subproductos carne y huevo es un campo nuevo de conocimiento en estas condiciones edafoclimáticas, por lo que el objetivo de esta investigación es explorar acerca del comportamiento de los indicadores productivos, calidad y conservación en la etapa de postura La investigación se realizó, en el Cantón Santa Clara en la estación experimental de la Universidad Estatal Amazónica, que se encuentra a una altitud entre 580-990 msnm, con precipitaciones anuales de 4000mm y temperaturas que oscilan entre los 25-34 °C. Para el desarrollo de la misma se crearon las condiciones higiénico-sanitaria y de alimentación, para la crianza. Se utilizaron 72 codornices hembras de 5 semanas de edad y se distribuyeron 18 codornices por jaula, estas fueron alimentadas teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales, por lo que se utilizó el concentrado para codorniz de Bioalimentar. El experimento comenzó a las 10 semana con codornices de 110 g de peso a las que se les midieron semanalmente el peso, porcentaje de postura, masa del huevo, porcentaje de huevos rotos y sanos, consumo de alimento, rechazo del alimento y conversión alimenticia. Los indicadores de calidad se midieron en el 10% de los huevos por jaula (24 semanales), seleccionados al azar. A partir de la semana 16 se comenzó con el proceso de conservación de los huevos, a los que se le midió la calidad a diferentes tiempos de conservación (0, 5, 10, 15, 20), a razón de 20 huevos por día de conservación. Los índices evaluados fueron: índice de forma, grosor de cáscara, cáscara, yema y unidades Haugh. Los datos fueron procesados por el paquete estadístico SPSS versión 21 y se les aplicó un ANOVA y las diferencias de las medias fueron corroborada con la prueba de Tukey.  Los indicadores productivos no presentaron diferencias significativas entre las semanas evaluadas, pero sí hubo diferencias significativas para p<0,05 entre jaulas. La conversión alimenticia fue aceptable (2,2 a 2,68); el porcentaje al 65 y 67% respectivamente.  El índice de forma en todo el experimento indicó que los huevos tenían forma elíptica, con unidades Haugh muy buenas.  Con respecto a la conservación se pudo evidenciar diferencias significativas para p˂0.05 en todos los indicadores, estos disminuyeron a medida que se aumentaba el tiempo de conservación, sin embargo, las unidades Haugh expresan aún una calidad muy buena a excelente (75-95). La codorniz japónica se adapta bien a las condiciones amazónicas, teniendo en cuenta que hay una respuesta positiva en la producción como la calidad del huevo y su conservación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Caballero, J. y Bucade, C. 2011. Incidencia de la forma y el peso del huevo de codorniz y su temperatura de conservación sobre los resultados de fertilidad. España. p.488. En línea: http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/ProyectoCodorniz/ITEA97a.pdf
Castañeda, P. C., y Ñañez, H. D. R. 2016. Efecto del uso de aditivos en dietas de Codornices Reproductores (Coturnix coturnix japonica) bajo condiciones de verano en la Costa Central. In Anales Científicos (Vol. 77, No. 1, pp. 118-124). Universidad Nacional Agraria La Molina. Disponible en:
Castañeda, P. C., y Ñañez, H. D. R. 2016. Efecto del uso de aditivos en dietas de Codornices Reproductores (Coturnix coturnix japonica) bajo condiciones de verano en la Costa Central. In Anales Científicos. Universidad Nacional Agraria La Molina. (Vol. 77, No. 1, pp. 118-124).
Cossío, N., Vega, A., Romero, Javier y Montenegro, A. 2017. Comparación del sistema ambiental del Coturniz coturniz (Codornices) entre la región costa y la región amazónica ecuatoriana, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2017). pag 19.
Estrada, M., Galeano, L., Herrera, M., Restrepo, L. 2010. “Efecto de la temperatura y el volteo durante el almacenamiento sobre la calidad del huevo comercial”. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23(2), 183-190
Fritz Trillo Z., Pedro Ciriaco C., Lincol Tafur C., Virginia Rivadeneira., Nadia Fuentes N., Jimny Nuñez D., 2021. Efecto de la etapa de levante sobre la producción y reproducción en codornices japónicas (Coturnix coturnix japonica) de postura. Rev Inv Vet Perú 2021; 32(5): e21344 http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i5.21344 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6171136
INEC. 2021.Encuesta de superficie y producción agropecuaria. Boletín técnico (mayo, 2021). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2020/Boletin%20Tecnico%20ESPAC%202020.pd
Perdomo, D. A., Briceño, A., Díaz, D., González, D., González, L., Moratinos, P. A., y Perea, F. P. 2019. Efecto de la suplementación dietética con harina de morera (Morus alba) sobre el desempeño productivo de codornices (Coturnix coturnix japonica) en crecimiento. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(2), 634-644.
Pino, J. G., Hernández, E. J. G. P., Villa, P. M., y González, J. R. 2019. Efecto de diferentes niveles dietéticos de harina de pescado sobre la producción y calidad de huevos de codornices. Cumbres, 4(2), 77-90.
SIG-UEA, (2021). Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica. CEIPA.
Thomaz de Moraes Marcelo Tadeu., Da Rocha Chayane., Brandão Moreno Tatiane., Surek Diego Aparecido Borges., Sebastião, Maiorka Alex., 2019. Efecto de diferentes valores de balance de electrolitos en la dieta en picos de alta temperatura sobre el rendimiento y la calidad del huevo de codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica ) Revista de investigación avícola aplicada. Volumen 28, número 4 , diciembre de 2019, páginas 1234-1239
Valle, S., Bustamante M., Rodríguez, R., Vivas, J. y Guillet, H. 2015. Manual Crianza y Manejo de Codornices. Universidad de Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. pag 152
Vargas, Daniel., Galíndez, Rafael., De Basilio, Vasco., & Martínez, Gonzalo. 2009. Edad al primer huevo en codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica) bajo condiciones experimentales. Revista Científica, 19(2), 181-186. Recuperado en 01 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592009000200012&lng=es&tlng=es.
Vela García C. C., Díaz Pabló M. E., Geron J. V., Pinedo W. C., Aguilar Vásquez J.V., Vela O. I., 2020. Suplementación de vitamina C en codornices japonesas en postura y su efecto en el desempeño y calidad de huevo. Rev. investig. vet. Perú vol.31 no.3 Lima jul-sep 2020. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16920
Publicado
2025-01-10

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>