Eficiencia energética en sistema de aire comprimido
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Riobamba a una altitud de 2750 msnm, latitud 1°40′28″S 78°38′54″O y una presión atmosférica de 0,757kg/cm2. El objetivo general planteado es analizar las consecuencias de la presencia de fugas en sistema de aire comprimido mediante la utilización de la técnica de ultrasonido pasivo. Se construyó un módulo que simula un sistema de aire comprimido en el cual se provocaron fugas por medio de orificios con diferentes diámetros. El módulo de pruebas cuenta con tuberías de ½ pulgada e instrumentos de medida de presión, caudal, control de paso de flujo, pistón neumático, balanza, compresor. En cada fuga se obtuvo datos de decibeles, caudal de aire, perdida de presión, perdidas energéticas, pérdidas económicas. Con los datos registrados por cada uno de los equipos de medición se procedió a establecer gráficas relacionando parámetros de presión, caudal, descibeles, Kw/hora y mediante regresión polinómica se ajustaron los valores obtenidos a una recta de la cual se obtuvo una ecuación que permitirá establecer el perjuicio económico que representará para un sistema la presencia de fugas de aire en sus instalaciones, esto con el dato de decibeles obtenido en un equipo de ultrasonido pasivo.
Descargas
Citas
Billep, J., Service, M., & FEsto AG & Co. Kg, A. (24 de Marzo de 2013). Festo. Obtenido de https://www.festo.com/net/SupportPortal/Files/300861/WhitePaper_EnergySavingServices_ES.pdf
CAMRY. (s.f.). Manual de la BalanzA. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de Model EB 9003.
Catálogos, C. d. (Agosto de 2011). Sistemas Neumáticos y Oleohidráulicos. Recuperado el 29 de junio de 2015, de Neumática Convencional; ejercicios: http://blog.utp.edu.co/ricosta/files/2011/08/ejercicio-catalogo-SMC1.pdf
CHAPRA S., C. R. (1987). Métodos Numéricos para Ingenieros. Naucalpan de Juárez; México: Libros McGraw-Hill de México S.A. de C.V.
CUNALATA, O. G. (13 de mayo de 2010). Implementación de un análisis de mantenimiento basado en condición de los compresores reciprocantes y de tornillo. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/260/3/15T00437.pdf
ECURED. (s.f.). Válvula de Bola. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.ecured.cu/index.php/V%C3%A1lvula_de_bola
Eurocontrol. (27 de 09 de 2018). Comunicación. Expertos en soluciones de control, calidad y seguridad. Recuperado el 22 de 04 de 2019, de http://www.eurocontrol.es/uncategorized/las-fugas-de-aire-comprimido-y-su-incidencia-en-los-costes-de-energia/
GRUPO DE GESTIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA, K. (s.f.). Eficiencia energética en los sistemas de aire comprimido. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/aire.pdf
INC. UE SYSTEMS, U. 1. (s.f.). MANUAL DE INSTRUCCIONES. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.uesystems.eu/wp-content/uploads/ES-Manual-UP15000.pdf
INC. UESYSTEMS, U. 1. (s.f.). Datos del Equipo de ultrasonido pasivo. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.uesystems.eu/wp-content/uploads/ES-UP15000.pdf
INDUSTRIAL, A. (2 de septiembre de 2010). Distribución de Aire Comprimido. Recuperado el 29 de junio de 2015, de Neumatica, hidraulica, microcontrolodores y autómatas: http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/distribucion-de-aire-comprimido.html
INDUSTRIAL, L. (s.f.). Pérdidas por Fricción en accesorios. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.leonindustrial.com.ar/gallery/215.pdf
JIMENEZ, S. d. (2003). Instalaciones Neumáticas. UOC(UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA).
Lescaillep, D. E. (Enero de 2001). APLICACIONES INDUSTRIALES. 23(2). Recuperado el 29 de junio de 2015, de Instalaciones de Aire comprimido (central compresora): http://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/230/228
METAL WORK, P. (2007). Racores Automáticos. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.ecuatorianaindustrial.com/media/pdf/METAL%20WORK/PDF%20RACORES/N4/N41/N411.pdf
MICRO. (s.f.). Micro Válvulas. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de Válvula Direccionales: http://www.microautomacion.com/catalogo/02Valvulas.pdf
MOTT, R. L. (1996). Mecánica de Fluidos aplicada. Naucalpan de Juárez-Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
MURILLO M, T. L. (15 de septiembre de 2011). Auditoria del sistema del aire comprimido en una empresa de textiles. Recuperado el 29 de junio de 2015, de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCMQFjAB&url=https%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F16929%2F1%2F01_CARATULA-TESIS%2520MARCELO%2520MURILLO%2520Y%2520LUIS%2520TOSCANO.pdf&ei=B5q
OLARTE W, B. M. (2011). LA DETECCIÓN DE ULTRASONIDO: UNA TÉCNICA EMPLEADA EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 17(47).
ONUDI, D. P. (s.f.). Análisis Energético. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.unido.org/fileadmin/import/71421_4Exercices.pdf
PARKER. (s.f.). Catalogos. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.parker.com/portal/site/PARKER/menuitem.223a4a3cce02eb6315731910237ad1ca/?vgnextoid=062eeea74775e210VgnVCM10000048021dacRCRD&vgnextfmt=default
PERALTA D, FERNANDEZ D, GALIO G. (7 de Febrero de 2011). Implementación de un sistema de control y administración de aire comprimido en un CRM, como soporte a la toma de decisiones. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/16064/1/Implementaci%C3%B3n%20de%20un%20sistema%20de%20control%20y%20administraci%C3%B3n%20de%20aire%20comprimido%20en%20un%20CRM%2c%20como%20soporte%20a%20la%20toma%20de%20decisiones.pdf
Pneumatic, M. W. (OCTUBRE de 2007). Cilindros Neumáticos. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de Cilindro serie "ISO 155552" (EX ISO 6431): http://www.metalwork.it/ita/img/prodotti/cilindri/11IT06%20ISO6431%20STD.pdf
PNEUMATIC, M. W. (2007). Micro regulador de Flujo. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de Serie MRF N: http://www.metalwork.es/img/9910702%20COMP%20SPA%20IM02%2010_07.pdf
Pneumatic, M. W. (2007). Valves Series 70. Recuperado el 29 de junio de 2015, de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.metalwork.it%2Fimg%2Fnprodotti%2Fcirc_04_14%2FValves%252070_3-8_GB.pdf&ei=dLKRVc-8H4Hf-QGQ6LCwAQ&usg=AFQjCNHGrb-E2qM_3uQSjf2GWxV_rmBuWQ&si
PORTEN. (s.f.). Manual del Operador. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de Instrucciones de Operación: www.portentools.com
RIVERA J, P. J. (2008). Implementación de programa de mantenimiento predictivo mediante la técnica de ultrasonido pasivo en la cooperativa colanta ltda. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.researchgate.net/publication/37368291_Implementacin_de_programa_de_mantenimiento_predictivo_mediante_la_tcnica_de_ultrasonido_en_la_Cooperativa_Colanta_Ltda
SEAS. (s.f.). Neumática. Recuperado el 29 de junio de 2015, de Unidad 3: Actuadores Neumáticos: http://oscus.seas.es/docs/t3_neumatica.pdf
SHIGLEY, J. E. (1984). ELEMENTOS DE MÁQUINAS Vol.1. Rio de Janeiro: Livros Técnicos e Científicos Editora S.A.
SMC International Training. (s.f.). SMC International Training. Recuperado el 04 de 03 de 23, de http://fp.educaragon.org/files/Eficiencia%20energetica%20en%20instalaciones%20aire%20comprimido.pdf
TROYA, M. H. (10 de julio de 2010). Redieño del sistema de aire comprimido de la estación de bombeo-faisanes del pilioducto esmeraldas-quito-macul. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/905/1/15T00446.pdf
WIT, D. (s.f.). Manómetro lleno de Glicerina. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://dominion.com.mx/fichas/manometro-dewit-317.pdf
ZHIMNAYCELA C., C. D. (2011). Implementación de un sistema de aire comprimido para un taller de mecánica automotríz. Recuperado el 29 de junio de 2015, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21356/1/Proyecto%20Camp-Zhim.pdf