Desarrollo sostenible: un enfoque desde la competitividad en las granjas avícolas de Tungurahua
Resumen
El presente estudio analiza la relación entre competitividad y desarrollo sostenible en las granjas avícolas de Tungurahua en Ecuador, mediante un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, se plantea la hipótesis a mayor competitividad se impulsa el desarrollo sostenible. La metodología incluyó análisis estadístico tanto de fuentes secundarias con investigación documental, como de fuentes primarias a través de la aplicación de cuestionarios a 70 avicultores, datos que fueron analizados mediante el uso de herramientas como SPSS y Excel. Los resultados muestran que el 49% de las granjas encuestadas alcanzan un nivel alto en desarrollo sostenible, y dentro de este grupo, el 46% presenta alta competitividad, confirmando una correlación positiva significativa entre ambas variables (rho = 0,679, p < 0,05). Sin embargo, persisten desafíos, como la baja adopción de energías renovables (84,3%) y la dependencia de la energía pública, con limitación en la inversión de tecnologías sostenibles. La concentración de granjas en Pelileo y Ambato también podría restringir la diversificación del sector. El contrabando desde Colombia ha disminuido por el cambio de divisa de pesos colombianos a dólares estadounidenses, dado que en la actualidad el precio de la cubeta de huevos en Ecuador es menor que la de Colombia, lo que reduce el comercio ilegal. En conclusión, el estudio demuestra que fortalecer la competitividad impulsa el desarrollo sostenible del sector avícola, a la vez destaca la necesidad urgente de adoptar tecnologías limpias y sostenibles para asegurar su sostenibilidad empresarial a largo plazo.
Descargas
Citas
Castillo, M., Galicia, M., & Castellano, F. (2021). Evolución del costo de los alimentos ante el COVID19. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/server/api/core/bitstreams/e5eb3a25-8354-4fe0-a517-d9926a728c91/content
Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador – CONAVE (2022). El sector avicultor y su aporte en la generación de fuentes de empleo en el Ecuador. https://conave.org/el-sector-avicultor-y-su-aporte-en-la-generacion-de-fuentes-de-empleo-en-el-ecuador/
Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador – CONAVE (2024). Estadísticas Del Sector Avícola. https://conave.org/informacion-sector-avicola-publico/
El Comercio (06 de noviembre del 2021). Producción de huevos, liderada por la Sierra Centro. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/produccion-huevos-liderada-sierra-centro.html
Escobar, M. (2023). ¡El huevo…! ¿Por qué su precio no deja de subir?. Revista Gestión, 1-8. https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/el-huevo-por-que-su-precio-no-deja-de-subir/
Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2024). Serie historia del precio del huevo rojo AA – septiembre 2024. https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538603940314-f570ecc8-a406
Forero Conde, R. (2020). Avicultura con tecnología". Corporación Unificada Nacional de educación superior-CUN. https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6976
García Navarro, V., & Granda Revilla, G. (2020). La incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como factor de competitividad empresarial. ICE, Revista De Economía, (912). https://doi.org/10.32796/ice.2020.912.6963
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC (2024). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/2023/Boletin_tecnico_ESPAC_2023.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC (2024). Índice de Precios al Consumidor-Tabulados y series históricas. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-consumidor/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC (2024). Índice de Precios al Consumidor-Tabulados y series históricas. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-consumidor/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC (2024). Serie Histórica de la Canasta Familiar Básica Nacional – septiembre 2024. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/
La Hora (24 de mayo del 2022). Precio de los huevos sube a causa de la guerra y pandemia. La hora. https://www.lahora.com.ec/tungurahua/precio-huevos-sube-causa-guerra-pandemia/
Lastre, D., Paez Santana, M., & López Tumbaco, O. (2019). Statistical analysis of contingency tables and square chi to measure the migration flow in Ecuador in 2018. Ecuadorian Science Journal, 3(1), 23-30. https://doi.org/10.46480/esj.3.1.24
Merino-Soto, César. (2023). Coeficientes V de Aiken: diferencias en los juicios de validez de contenido. MHSalud, 20(1), 23-32. https://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-1.3
Montoya Guiral, L. F. (2023). Bonos de Carbono y Competitividad Empresarial: Cómo la Adopción de Prácticas Sostenibles Puede Generar Ventajas Estratégicas. Observatorio De Las Ciencias Sociales En Iberoamérica, 4(3), 40–48. https://doi.org/10.51896/ocsi.v4i3.157
Morales, W., & Moreno, L. (4 de mayo de 2017). AGROCALIDAD. Obtenido de https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/pecu4.pdf
Núñez, M. (2019). Productores de huevos se consolidan en UNIPROH. Revista técnica Maíz de Soya. https://www.maizysoya.com/lector.php?id=20190910&tabla=articulos
Ortiz Pinilla, J., & Ortiz Rico, A. F. (2021). ¿Pearson y Spearman, coeficientes intercambiables?. Comunicaciones En Estadística, 14(1), 53-63. https://doi.org/10.15332/23393076.6769
Panaifo Andoa, T. (2022). El desarrollo sostenible y la competitividad acuícola pesquero en el distrito la Banda de Shilcayo, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95086
Ponce Renova, H. F., Cervantes Arreola, D. I., & Robles Ramírez, A. J. (2021). ¿Qué tan apropiadamente reportaron los autores el Coeficiente del Alfa de Cronbach?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2438-2462. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.463
Porter, M. E., & Linde, C. V. D. (1995). Toward a new conception of the environment-competitiveness relationship. Journal of economic perspectives, 9(4), 97-118. DOI: 10.1257/jep.9.4.97
Quintero, L. (23 de enero del 2024). Las razones por las que el huevo podría subir de precio a partir de febrero en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/precio-del-huevo-2024-razones-por-las-que-podria-subir-el-valor-en-febrero-847506
Sachs, I. (1989). Desarrollo sustentable, bio-industrialización descentralizada y nuevas configuraciones rural-urbanas. El caso de la India y el Brasil. Pensamiento Iberoamericano, 16, 235-256. https://core.ac.uk/download/pdf/148763262.pdf#page=237
Sistema de Información Pública Agropecuaria. (2024). Precios en Agroindustria. http://sinagap.mag.gob.ec/sina/PaginasCGSIN/Rep_Precios_Agro_CA.aspx
Sun, F., Meng, X., Zhang, Y., Wang, Y., Jiang, H., & Liu, P. (2023). Agricultural Product Price Forecasting Methods: A Review. Agriculture, 13(9), 1671. https://doi.org/10.3390/agriculture13091671