Integración de Tecnologías Digitales para la Innovación en la Ingeniería
Resumen
La evolución tecnológica y digital está revolucionando la educación actual, facilitando nuevas oportunidades para mejorar procesos de aprendizaje. Algunos de estos avances han impactado de manera cuantificable en los entornos educativos, como lo demuestra el creciente uso de plataformas digitales, herramientas tecnológicas y entornos virtuales de aprendizaje. Estos elementos ayudan a desarrollar nuevas metodologías que potencian el aprendizaje activo. Estudios recientes indican que más del 80% de las instituciones educativas han incorporado tecnología en sus procesos de enseñanza, mejorando el rendimiento académico y fomentando habilidades como el pensamiento crítico y la alfabetización digital. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con el acceso equitativo, ya que un 30% de estudiantes carecen de conectividad o dispositivos adecuados. Por ello, se enfatiza la necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad digital.
Descargas
Citas
Peralta FonsecaM. A., Egas GarcíaJ. P., Escudero AndinoF. F., y Muñoz VelascoP. G., «Carga mental de trabajo en docentes de educación superior técnica-tecnológica», CIYA, vol. 6, n.º 2, pp. 86-94, sep. 2022.
B. Garcia, «La educacion 4.0 para fomentar el apfrendisaje autogestionadoen los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa Juan Antonio Vergara Alcivar,» revista INVECOM, 2023.
R. Campos Retana, «CamModelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: el tpack y el SAMR. Actualidades Investigativas En Educación».
P. S. T. Ana Moutinho1, «Aplicación de la metodología PRiSM™ para concienciar sobre la importancia de utilizar prácticas de gestión de proyectos sostenibles en las organizaciones,» 21 enero 2025. [En línea].
A. Boltsi, K. Kalovrektis, A. Xenakis, P. Chatzimisios y C. Chaikalis, «Herramientas digitales, tecnologías y metodologías de aprendizaje para la Educación 4.0: un estudio orientado a STEM,» 2024.
N. S. ,. H. y. A. Yacoub Siyam, «Evaluación de la integración de la tecnología en la educación: un marco para el desarrollo profesional,» discover education, 2025.
F. Camargo, «Camargo, F., Ahumada Méndez, A. ;, Stella, L., Fonseca Camargo, A.,Tecnologías 4.0: El desafío de la educación media en Colombia. Periodicidad: Semestral,» REVISTA INVECOM, p. 9, 2021.
B. Siabato, «Siabato, B., Isabel, A., Moreno, Á., Pablo Andrea Isabel Barrera Siabato, J., Nacional Abierta Distancia, U., & Juan PablUso de herramientas de la industria 4.0 en instituciones educativas rurales,» Periocidad:Semestral, p. 14, 2020.
A. Furnham, «Personalidad y proceso educativo: preferencias individuales en cuanto a docentes, tecnología, pruebas, tiempo y temas,» Aprendizaje y diferencias individuales, 2025.
W. Moreno-Crespo, «Moreno-Crespo, W., & Paredes-SalaLa gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas.,» Moreno-Crespo, W., & Paredes-Salazar, N. T. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los rLIBRE EMPRESA, p. 163, 2015.
R. Y. y. N. Haniye Mastour, «Exploración de la aceptación del aprendizaje electrónico en la formación de profesionales de la salud en Irán con base en el modelo de aceptación de tecnología (TAM),» 2025.
E. L. J. y. L. E. Fernández, «Competencias digitales en docentes de Educación Superior.,» Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, p. 231, 2017.
F. Tao, «Tao, F., Zuo, Y., Xu, LIoT-Based intelligent perception and access of manufacturing resource toward cloud manufacturing.,» IEEE Transactions on Industrial Informatics,, p. 10, 2014.
F. D. P. W. J. Z. D. Chen, «Data mining for the internet of things: literature review and challenges.,» International Journal of Distributed Sensor Networks, , p. 103, 2014.
N. &. R. I. Akrout, «Broadband multimedia for distance education via satellite.,» Akrout, N., & Roxin, I. (1999). BroaIn Advanced research in computers and Communications in Education , p. 223, 1999.
G. (. Alkawi, «Mimarlık eğitiminde bim tabanlı disiplinlerarası işbirliği önerisi,» Mimar Sinan Güzel Sanatlar Üniversitesi, Fen Bilimler Enstitüsü., p. 15, 2016.
R. M. M. /. Y. H. ESCORZA, «TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL SALÓN DE CLASE,» SciELO, 2010.
A. Tasayco-Jala, «Gestión del Conocimiento en Organizaciones 4.0. Horizontes.,» Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, p. 27, 2023.
Fidalgo-Blanco, «Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M.Education 4.0-based method to improve learning: lessons learned from COVID-19,» Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García-Peñalvo, F. J. (2022). education 4.0-based method to improve learning: lessoRevista Iberoamericana de Educacion a Distancia, p. 72, 2022.
Derechos de autor 2025 Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).