Modelación y ajuste del lazo de control de potencia activa en una central eléctrica

  • Deynier Montero Góngora Universidad de Moa
  • Javier Matos Urgelles Universidad de Moa
  • Ángel Oscar Columbié Navarro Universidad de Moa
  • Carlos Corrales Tapia Universidad de Moa
Palabras clave: Sistema Electroenergético, potencia activa, generadores, modelos paramétricos, controladores automáticos

Resumen

El grupo electrógeno de motores MAN (fabricante de motores de combustión interna Alemania) con 184 MW de potencia nominal máxima, ubicado en la ciudad de Moa, provincia Holguín, constituye una de las centrales eléctricas enlazadas al SEN (Sistema Electroenergético Nacional) que aporta 165 MW a la demanda del sistema. La potencia activa de los generadores es regulada a través de la entrada de combustible al motor de combustión interna que gira a una velocidad de 514 rpm, acelerando o desacelerando. El lazo de control, ajustado a prueba y error, está formado por los trasformadores de corriente y tensión, un PLC (Controlador Lógico Programable) y un actuador para manipular el flujo de combustible. Durante los años de explotación, los motores de la empresa han sufrido desgastes en sus mecanismos de regulación de combustible, que originan oscilaciones en la potencia, y provocan pérdidas de hasta 2 MW. En este artículo se proponen modelos paramétricos que describen la dinámica del sistema. Se realizaron experimentos pasivos de 10 días operacionales, para modelar el comportamiento de la potencia del motor, respecto a la posición del actuador que manipula el flujo de combustible. Como resultado, se propusieron los parámetros de los controladores automáticos, para optimizar el consumo de energía, minimizar las pérdidas por fricción o ineficiencias térmicas, mejorar la eficiencia de la combustión y reducir las emisiones contaminantes

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

A. Guilarte, "Cálculo verificativo del sistema de enfriamiento del aceite de los motores MAN 18V48/60B de la Central Diésel Eléctrica Moa," tesis doctoral, Departamento de Ingeniería Mecánica, ISMM, Moa, Cuba, 2016.

N. Farouk, L. Sheng y L. Said, "Speed control system on marine diesel engine based on a self-tuning fuzzy PID controller," Research Journal of Applied Sciences, Engineering and Technology, vol. 4, nº 6, pp. 686-690, March 2012.

G. Alegret, X. Llamas, M. Vejlgaard-Laursen y L. Eriksson, "Modeling of a large marine two-stroke diesel engine with cylinder bypass valve and EGR system," IFAC-PapersOnLine, vol. 48, nº 16, pp. 273-278, November 2015.

M. Altosole, G. Benvenuto, U. Campora, M. Laviola y R. Zaccone, "Simulation and performance comparison between diesel and natural gas engines for marine applications," Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part M: Journal of Engineering for the Maritime Environment, vol. 231, nº 2, pp. 690-704, May 2017.

X. Llamas y L. Eriksson, "Control-oriented modeling of two-stroke diesel engines with exhaust gas recirculation for marine applications," Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part M: Journal of Engineering for the Maritime Environment, vol. 233, nº 2, pp. 551-574, May 2018.

J. Yin, T. Su, Z. Guan, Q. Chu, C. Meng, L. Jia, J. Wang y Y. Zhang, "Modeling and validation of a diesel engine with turbocharger for hardware-in-the-loop applications," Energies, vol. 10, nº 5, p. 685, May 2017.

P. Shah, R. Sekhar y P. Singh, «Predictive modeling of a bio-fuelled diesel engine using system identification approach,» in 6th international conference on renewable energy: Generation and applications (icrega), Al Ain, United Arab Emirates, 2021, p. 95-100.

Publicado
2025-06-29
Cómo citar
Montero GóngoraD., Matos UrgellesJ., Columbié Navarro Ángel O., & Corrales TapiaC. (2025). Modelación y ajuste del lazo de control de potencia activa en una central eléctrica. Ciencias De La Ingeniería Y Aplicadas, 9(2), 98-110. https://doi.org/10.61236/ciya.v9i2.1098
Sección
Artículo de investigación