La violencia escondida en el piropo callejero
Resumen
El presente trabajo muestra un acercamiento al estudio de la violencia simbólica patriarcal evidenciada en los piropos callejeros. El propósito es señalar los aspectos en los que se identifican las manifestaciones de violencia simbólica en esta práctica. La hipótesis manejada es que los piropos callejeros, como practica socialmente legitimada, contribuyen a naturalizar y ocultar las manifestaciones de violencia contra las mujeres. El análisis se remite a las referencias teóricas alrededor del género, violencia simbólica y espacio público. Los resultados demuestran la forma en que la violencia micro machista, generada en los estereotipos de género, le otorga prerrogativas al varón en el espacio público y por qué los piropos callejeros forman parte del repertorio de la violencia simbólica. El artículo concluye con el análisis de aspectos violentos sobre los piropos callejeros e insiste en la necesidad de despatriarcalizar esta práctica, tanto en la forma de verbalizar los piropos, como también en la estructura que encubre y genera violencia simbólica.Descargas
Citas
Andrade, X. 2001. Masculinidades en el Ecuador: Contexto y particularidades. En Andrade y Herrera (Comps.) Masculinidades en Ecuador. FLACSO, UNFPA. Quito.
Bourdieu, P. 2000. La miseria del mundo. Fondo de cultura económica de Argentina. Buenos Aires.
Blanco, J. 2009. Rostros visibles de la violencia invisible: Violencia simbólica que sostiene el patriarcado. Revista venezolana de estudios de la mujer 14(32): 63-70. www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v14n32/art07.pdf
Facio, A. 1996. Sexismo en los Derechos Humanos. Pp. 117-134. En X. Bunster, C. Enloe y R. Rodríguez (Eds.). La mujer ausente Derechos Humanos en el mundo. Ediciones de las mujeres No 15. 2da edición. Isis Internacional. Santiago de Chile.
Falu, A. 2011. Restricciones ciudadanas: las violencias de género en el espacio público. Pp. 127-146. En M. Lagarde y A. Valcarcel (Coord.). Feminismo, género e igualdad. UNAM, UNED. Pensamiento Iberoamericano. Madrid. www.mujeresenred.net/IMG/pdf/PensamientoIbero9.pdf
Femeninas, M. L. y P. Soza Rossi. 2009. Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Sociologías 11(21): 42-65. www.scielo.br/pdf/soc/n21/04.pdf
Gómez de la Torre, V. y M. López (Comp.). 2011. Decisiones Cotidianas. Fundación Desafío. Quito. Pp. 62. www.fundaciondesafio-ec.org/pdf/Libro%20decisiones%20cotidianas%20ARTS.pdf
Gaytán Sanchez, P. 2007. El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. El Cotidiano 22(143): 5-17. www.redalyc.org/pdf/325/32514302.pdf
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Cultos del Ecuador. 2007. Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Genero hacia Niñez, Adolescencia y Mujeres. Ministerio del Interior del Ecuador. Quito. 39 pp. http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/Documento%20%20Plan%20for%20the%20Eradication%20of%20Gender%20Violence%20to%20Children,%20Adolescents%20and%20Women%202007.pdf.
INEC. 2011. Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra mujeres. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ministerio del Interior, Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género. Quito.www.humanas.org.ec/pdf/Violencia_de_Genero_Ecuador_encuesta_nacional.pdf
Guerra, L. 2003. Género y cartografías significantes en los imaginarios urbanos de la novela latinoamericana. Pp. 287-332.
En B. Muñoz y S. Spitta (eds.). Más allá de la ciudad letrada: crónicas y espacios urbanos. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Pittsburgh, USA.
McDowell, L. 2000. Género, identidad y lugar. Editorial Cátedra. Madrid.
ONU. 1994. Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la mujer. Asamblea 48/104 de la Organización de las Naciones Unidas. Washington, D.C. www.servindi.org/pdf/DecEliminacionViolenciaMujer.pdf
Lagarde, M. 1998. Identidad de Género y Derechos Humanos. La construcción de las humanas. Pp. 85-125. En L. Guzmán Stein y G. Pacheco Oreamuno (Comps.). Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Comisión de la Unión Europea. Costa Rica. www.amdh.org.mx/mujeres3/biblioteca/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/3_d_h_mujeres/24.pdf.
Zuniga Elizalde, M. 2014. Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad. Región y Sociedad 4: 77-100. www.colson.edu.mx:4433/Revista/Artículos/e4/3Mercedes.pdf
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión