Aplicación de la Inteligencia Artificial en las habilidades productivas y receptivas en la enseñanza del idioma inglés
Resumen
La presente investigación examina la efectividad de la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de habilidades productivas y receptivas del idioma inglés en el contexto educativo ecuatoriano. El estudio, desarrollado durante 16 semanas, empleó un diseño cuasi-experimental con una muestra de 240 estudiantes y 11 docentes de tres instituciones educativas. Se implementaron diversas herramientas de IA, incluyendo Duolingo, ChatGPT y otras plataformas educativas, evaluando su impacto mediante un enfoque metodológico mixto. Los resultados revelaron mejoras significativas en todas las habilidades lingüísticas, con incrementos promedio de 1.8 puntos en habilidades receptivas y 1.6 puntos en productivas. La satisfacción de los estudiantes superó el 80%, con Duolingo emergiendo como la herramienta más efectiva (92.3% de efectividad). Los principales desafíos identificados incluyen conectividad (35% de afectación) y tiempo de adaptación (28%). La investigación demuestra que la integración sistemática de herramientas de IA puede catalizar efectivamente el aprendizaje del inglés, sugiriendo la necesidad de políticas educativas que apoyen la transformación digital en la enseñanza de idiomas en Ecuador.
Descargas
Citas
Castillo, L., & Vega, R. (2023). Innovación educativa en universidades ecuatorianas: El papel de la IA. Educational Technology Research, 42(3), 178-195.
Cevallos, A., & Ortiz, M. (2023). Evaluación asistida por IA en la enseñanza de idiomas: Experiencias desde Ecuador. Journal of Language Assessment, 8(4), 312-329.
García, E., & Torres, P. (2023). Impacto de la IA en el desarrollo de competencias lingüísticas en Ecuador. International Journal of Language Teaching, 12(3), 89-106.
Jaramillo, F., Ruiz, M., & López, C. (2023). Transformación del rol docente en la era de la IA: Perspectivas ecuatorianas. Teaching and Teacher Education Journal, 45(2), 234-251.
Mendoza, R., Silva, J., & Torres, A. (2023). Factores socio-afectivos en la implementación de IA para el aprendizaje de inglés. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(3), 145-162.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Lineamientos para la integración de tecnologías emergentes en la enseñanza de lenguas extranjeras. Documentos Oficiales MEE, 25-40.
Morales, D., & Zambrano, E. (2023). Adopción de tecnologías educativas en Ecuador: Un análisis comprehensivo. Educational Technology Quarterly, 41(2), 167-184.
Moreira, L., & Pacheco, V. (2023). Tecnologías emergentes en la educación ecuatoriana: Desafíos y oportunidades. Revista de Innovación Educativa, 14(1), 78-95.
Paredes, M., & Montenegro, F. (2023). Brechas digitales en la implementación de IA educativa: El caso de Ecuador. Digital Education Review, 44, 112-129.
Ponce, F., Vélez, M., & Andrade, R. (2022). Transformación digital en la educación ecuatoriana: Un análisis post-pandemia. Journal of Educational Innovation, 16(4), 223-240.
Quintana, A., & Suárez, B. (2023). Personalización del aprendizaje mediante IA: Experiencias en el contexto ecuatoriano. International Journal of Educational Technology, 10(2), 156-173.
Ramírez, C., & López, S. (2023). Barreras en la implementación de IA en la enseñanza de idiomas en Ecuador. Educational Challenges Review, 9(1), 45-62.
Velasco, R., Mora, P., & Jiménez, L. (2021). Impacto de la pandemia en la adopción de tecnologías educativas en Ecuador. Education and Technology Journal, 38(4), 289-306.