Rizosfera de las asociaciones de gramíneas y leguminosas de interés ganadero

Palabras clave: rizosfera, Megathyrsus maximus, brachiaria, rizobacterias

Resumen

El conocer cómo interactúan los microorganismos del suelo y la relación que tienen con los forrajes utilizados en producción animal el cual llevo a plantear la investigación “Rizosfera de las asociaciones de gramíneas y leguminosas de interés ganadero en la provincia de Los Ríos durante el periodo de abril – mayo 2014 en donde se plantearon los objetivos detectar la presencia de hongos y levaduras; evaluar la composición química. Para la investigación de tipo experimental, se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones y un total de tres unidades experimentales. Las asociaciones fueron la combinación de los pastos saboya (Megathyrsus maximus) y Brachiaria decumbens (Brachiaria) con las leguminosas Kudzú (Pueraria phaseoloides) y Clitoria (Clitoria ternatea) los cuales se los evaluó a la edad de 60 días. Las unidades experimentales se establecieron en fundas plásticas, al término de los 60 días se evaluó las variables longitud de raíz (cm), peso de raíz (g) y biomasa forrajera (g); se identificó microorganismos utilizando placas de petrifilm 3M para la determinación del valor nutricional se utilizó el análisis proximal propuesto por AOAC. Los resultados permitieron detectar la presencia de Azotobacter vinelandii en la asociación del pasto saboya más kudzú y clitoria, Azotobacter beijerinckii en la asociación de Brachiaria decumbens más kudzú y clitoria. La mayor presencia de hongos y levaduras se presentó en la asociación de saboya más kudzú con 3.57 x 106 UFC y en bacterias B decumbens más kudzú con 6.84 x 107. La asociación de pasto saboya más kudzú presentó el mayor nivel de proteína con 18.20%. La relación entre el nivel de proteína y las bacterias es del 6.66%, para hongos y levaduras es 37.32%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AGROLAB. (2014). Informe de laboratorio.
Santo Domingo de los Tsáchilas.
Benizri, E., Baudoin, E., & Guckert, A. (2001). Colonizacion en las raices de crecimiento de las plantas inoculadas rizobacterias promotoras. Biocontrol Ciencia. Tecnologia.
Cano, M. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. una revisión. Revista U.D.CA. ACTUALIDAD & Divulgación cientifica, Vol 14(No. 2). doi: https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018
Castro, R. (1996). Patron de rebrote de Kudzu Pueraria phaseliodes Roxb a diferentes severidades y niveles de sustancias de reservas. Tesis profesional. Universidad Autonoma Chapingo, Estado de Mexico.
.Coyne, M. (2000). El suelo como habitat microbiano. Microbiología del suelo un enfoque exploratorio. España: Editorial Paraninfo.
Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2012). InfoStat versión:www.infostat.com.ar. (infostat.com.ar) Gar
Obtenido de www.infostat.com.ar:
http://www.infostat.com.ar
FYO.COM. (15 de Enero de 2009). FYO.COM:www.fyo.com. Recuperado el 2 de diciembre de 2010, de www.fyo.com:
http://www.fyo.com/granos/ampliar.asp?IdNoticia=92416&IdAutor=97220&idtipoi nformacion=22
Gaibor, S., & Alvarez, G. (2011). Comportamiento agronómico y valoración nutricional de la asociación de kudzú tropical (Pueraria phaeloides) con pasto saboya (Panicum maximun) y pasto Brachiaria decumbens (Brachiaria Spp).
Universidad Tecnica Estatal de Quevedo Unidad de Estudios a Distancia, Carrera Ingenieria Agropecuaria, Quevedo - Ecuador.
land, J. (1996). Los patrones de utilizacion de C fuente potencial de las comunidades rizosfera. Biol, suelo. Biochem.
INAMHI. (2010). Anuario meteorológico Estacion Experimental Tropical Pochilingue. Obtenido de http://www.inamhi.gob.ec
Rolando, C., Anzules, A., De la Torres, R., & Farfan, C. (1989). Manual de pastos tropicales " Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria (INIAP).
Publicado
2019-03-25