Recursos zoogenéticos de traspatio de la parroquia Colonche: aportes y oportunidades para las familias comuneras de Santa Elena

Palabras clave: traspatio, comunidad, desarrollo, seguridad alimentaria, diversidad zoogenética

Resumen

Con el objetivo de identificar los recursos zoogenéticos de traspatio y su aporte en las familias rurales de la zona Colonche, Santa Elena, en la primera fase se realizó investigaciones cualitativas, económicas, sociales y ambientales, también se ejecutó visitas trabajo de campo para observar, obtener y sintetizar información sobre la ecología y las prácticas de cría de animales de traspatio en esta comunidad. El estudio se centró entre hogares rurales de la región de Colonche examinando los cambios relacionados con la identificación, distribución y manejo de recursos zoogeneticos. Los cambios para considerar incluyeron (cantidad de animales por especie, productos, ingresos económicos, papel ecosistémico, manejo. Identificar los recursos genéticos de los animales de traspatio y contribuir a las familias rurales es esencial por varias razones. Desde una perspectiva de “seguridad alimentaria”, los animales de traspatio proporcionan una importante fuente de alimento para las comunidades y proporcionan los nutrientes necesarios para alimentar a las familias. El control eficaz de la diversidad zoogenética es esencial para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la mejora de los medios de vida. La diversidad de especies animales corresponde a muchas tareas importantes y frágiles, cuya protección es necesaria para la subsistencia y el bienestar de muchos individuos. Además, el mejoramiento y manejo de sistemas de traspatio pueden generar ingresos que generalmente mejoran la calidad de vida a través de la venta de productos de alta calidad (tamaño, color, consistencia, sabor) que sean de interés para el mercado local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alejos, J. I., Almaraz, B. I., Peralta, J. G., Meza, N. M., & Torrez, M. G. (2021). Indicadores de alojamiento relacionados al bienestar animal en vacas lecheras. Revista Veterinaria, 32(2), 174-180.
Alberca Castillo, V., León Córdova, D., & Falcón Pérez, N. (2020). Tenencia de animales de traspatio y evaluación de conocimientos y prácticas asociadas a exposición a agentes zoonóticos en La Coipa, Cajamarca, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 31(3), e18733. https://doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18733
Cabrera Mayorga, I., Zambrano Bravo, A., Pidru Gómez, K., Panchana Parra, E., Chávez-García, D., Acosta Lozano, N., & Andrade Yucailla, V. (2019). Animales domésticos de traspatio en el bosque deciduo de tierras bajas de la Comuna San Marcos parroquia Colonche. Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología, 8 (2), 202-208. https://doi.org/10.59410/RACYT-v08n02ep11-0120
Carrion Moran, P. K. (2023). Parámetros reproductivos de mayor importancia en ganadería porcina. Universidad Técnica de Babahoyo.
Cordero Suarez, J. S. (2020). Caracterización de los sistemas de producción de aves de traspatio en la parroquia Chanduy provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
FAO. (2024). Producción animal. fao.org. https://www.fao.org/animal-production/es/
Gómez Suárez, C. L. (2020). Caracterización del sistema de producción de cerdos criollos (Sus scrofa ssp) en la parroquia Chanduy- provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Hotúa-López, L. C., Cerón-Muñoz, M. F., Zaragoza-Martínez, M. D. L., & Angulo-Arizala, J. (2021). Avicultura de traspatio: Aportes y oportunidades para la familia campesina. Agronomía Mesoamericana, 32(3),1019-1033. https://doi.org/10.15517/am.v32i3.42903
Knight, B. (2021). Colonche. QuitoTurismo. https://xn--quiteisimo-x9a.com/colonche/
Lozano Vásquez, J. G., & Montalvo Velasco, J. M. (2017). _Género y equidad: situación actual de la parroquia Colonche. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3938/1/UPSE-TOD-2017-0033.pdf
Magaña, M. Á., Valdivieso Pérez, I. A., & Aguilar Urquizo, E. (2022). Importancia socioeconómica de las especies pecuarias criadas en traspatio en localidades rurales de Yucatán y Campeche. _Acta Universitaria_, _32_, 1-17. https://doi.org/10.15174/au.2022.3678
Navarrete Mera, J. F., Cartuche Macas, L. F., Cifuentes Castillo, C. A., & Mora Uvidia, J. A. (2023). Estado actual de la caracterización de los Recursos Zoogenéticos en el Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE,10(2), 64-77. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i2.755
Plúas De la O., E. A. (2021). Caracterización de los sistemas de producción de los recursos zoogenéticos domésticos localizados en los traspatios de la comuna Sinchal de la provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Quimi García, F. J. (2021). Comportamiento productivo de pollos de engorde con la inclusión de diferentes niveles de forraje hidropónico de maíz en la alimentación. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). El huerto urbano: Un espacio productivo y educativo. gob.mx. http://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/el-huerto-urbano-un-espacio-productivo-y-educativo
Tumbaco Ortega, X. M. (2021). Caracterización de los sistemas productivos de pollos criollos (Gallus domesticus) de la parroquia Colonche en la provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Publicado
2025-01-09

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2