Contribución económica de la actividad apícola en productores del bosque seco de la provincia de Santa Elena

Palabras clave: producción, comercialización, apicultura, organización

Resumen

La apicultura en Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento y desarrollo por la importancia social, ambiental y económica que representa. Este estudio se propuso caracterizar la actividad apícola y su contribución económica en la zona rural de la Península de Santa Elena. Se realizó una investigación transversal, no experimental. Se aplicaron encuestas a 150 apicultores de forma individual y colectiva. Las variables de estudio fueron las características socioculturales, colmenas, miel cosechada, productos generados, ingresos, gastos, utilidades, fuentes de financiamiento, problemas que identifican, tipo de actividad económica y cadena de comercialización. Se observó que los apicultores están organizados, reciben beneficios de la asociación “Agromiesperan”; prevaleciendo el sexo masculino sobre el femenino, la edad superior a 46 años y el nivel educacional primario. Fueron registradas 584 colmenas en explotación, el 82.0% de los apicultores maneja entre 1 a 5 colmenas; un número significativo de ellos, 81.3%, no aplica algún valor agregado y se limita a producir miel. Problemas con la sequía, insuficiente floración y plagas influyen de forma negativa en la producción de miel. La actividad económica influye significativamente en los ingresos, costos y utilidades de los apicultores; los que la desarrollan como ocupación primaria manejan más colmenas y mayor producción de miel, generando más utilidades, seguidos por los que la realizan de forma secundaria y por último los que la ejecutan de forma alternativa. Los apicultores aprovechan diferentes canales de comercialización y destacan la gestión de ventas directas al consumidor.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aignasse, A., Palacios, A., Rodríguez, G., Cabrera, G., Castignani, H. 2022. Documento de problematización de la cadena apícola en el Gran Chaco Americano. Red de innovación para el desarrollo rural del Gran Chaco Americano en el contexto del cambio climático. Ed. FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria), Argentina.
Baena Díaz, F., Chévez, E., Ruiz de la Merced, F., y Porter Bolland, L. 2022. Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 13(2), 525-548. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5960
Barron Bravo, O. G., Avilés Ruiz, R., Felipe Victoriano, M., Maciel Torres, S. P., y Ávila Ramos, F. 2021. Caracterización de las unidades de producción familiar de miel en Llera, Tamaulipas. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 10(27), 96-109. https://doi.org/10.31644/IMASD.27.2021.a06
Beltrán Ayala, P. I. y Vásconez Robalino, J. (2020). Análisis de los costos de producción de miel de abeja en Ecuador como insumo en la generación de políticas públicas que estimulen su producción: caso Pichincha. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7(Nro. Especial), 1326-1340.
Bobis, O., Moise, R. M., Ballesteros, I., Sánchez-Reyes, E., Sánchez Durán, S., Sánchez Sánchez, J., Cruz Quintana, S., Giampieri, F., Battino, M & Álvarez-Suarez, J. M. 2020. Eucalyptus honey: quality parameters, chemical composition and health-promoting properties. Food Chemistry, 325, 126870. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2020.126870.
Carrillo Parra, E.R., Rojas Oviedo, L.A., Noboa Abdo, T.E. 2021. Determinación de la demanda insatisfecha de miel de abeja en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago. Revista Conciencia Digital, 4(3.1), 381-404.
Chilán Quimís, D.H., Molina Toala, G., Saltos Buri, V., Moran Zavala, J. 2019. Análisis socio - economico de los productores de miel de abeja en el sitio Quimis, después del desastre natural 16ª. Polo del Conocimiento, 4(3), 61-77. DOI: 10.23857/pc.v4i3.917.
Contreras, L. C., Magaña Maaña, M. A. y Sanginés García, J. R. 2018. Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán. Acta Universitaria, 28(1), 77-86. doi: 10.15174/au.2018.1390
Dávila Lezama, M.R., Rojas Avelizapa, L.I, Navarro Rodríguez, A.M., Angel Lara, M.A., Regalado Infante, P.E. 2020. Determinación de la calidad fisicoquímica de la miel de abeja Apis mellifera mellifera producida en el Municipio de Tepatlaxco, Ver., envasada en vidrio y PET apoyado en un estudio etnobiológico. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 8(2), 52-61.
Doris Velásquez, L.G. 2019. Determinación de la calidad físico-química de la miel de abeja comercializada en Quito y comparación con la miel artificial. Enfoque UTE 10(2), 52-62.
Drouet Candell, A.E., Pérez Castro, T., Cruz La Paz, O.V. 2021. Los sistemas de producción agrícola de las parroquias del norte de la provincia Santa Elena, Ecuador. Cultivos Tropicales, 42(4), e02. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0258-59362021000400002&lng=es&tlng=pt.
Flores Salgado, I. y González González, F. 2020. La importancia de los factores socioculturales en la competitividad de la empresa rural. El caso de la empresa apícola Miel Tierra Grande. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(18), 70-93.
García Chaviano, M.E., Armenteros Rodríguez, E., Escobar Álvarez, M.C., García Chaviano, J.A., Méndez Martínez, J., & Ramos Castro, G. 2022. Chemical composition of the bee honey and its relation to health benefits. Revista Médica Electrónica, 44(1), 155-167.
Gómez Leyva, J.F., May Esquivel, F., Vázquez Hernández, L., Gallegos González, M., Catzím Rojas, F.J., Payrón de la Cruz, E. 2022. Diagnóstico de la apicultura, agroecosistemas y africanización de colonias de Apis mellifera, en Comalcalco, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 9(1): e3158. DOI: 10.19136/era.a9n1.3158.
González, A.J., Cantos Cevallos, C.G., Cedeño Loor, M.J. y Vera Salazar, L.M. 2021. Caracterización de la producción apícola en un sistema cooperativo asociado al bosque seco. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3): 47-60.
Granoble Chancay, P.E., Ávila Tumbaco, M.Y., Angelica Mora, R. 2022. Producción de miel de abeja y su influencia en los ingresos económicos del cantón Jipijapa. Polo del Conocimiento, 7(2), 2174-2187. DOI: 10.23857/pc.v7i2.3701
Guzmán González, S., Valladares Carranza, B., Ortega Santana, C., Velázquez Ordoñez, V., Bedolla Cedeño, C., Zaragoza Bastida, A., Rivero Pérez, N. 2022. Trascendencia de las abejas en la producción de miel y el ecosistema. Revista Electrónica Nueva Época Veterinaria, 2, 11-17.
Jiménez González, A., Cantos Cevallos, C.G., Cedeño Loor, M.J., Vera Salazar, L.M. 2021. Caracterización de la producción apícola en un sistema cooperativo asociado al bosque seco tropical. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 47-60.
Macías Socarrás, I., Arteaga Figueroa, G.N., Drouet Candell, A.E. 2020. Producción apícola en la provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador. Ed. Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador - BINARIO. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://binario.com.ec/wp-content/uploads/2020/04/Libro-apicola-2020-1.pdf&ved=2ahUKEwj-xN6Og6j_AhXID1kFHQBYC9I4ChAWegQICBAB&usg=AOvVaw3rzmstYvn1oTrAcRgpiQlW
Magaña Magaña, M., Sanginés García, J., Lara Lara, P., Salazar Barrientos, L., y Leyva Morales, C. 2017. Competitividad y participación de la miel mexicana en el mercado mundial. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(1), 43-52.
Magaña Magaña, M., Tavera Cortés, M., Salazar Barrientos, L., y Sanginés García, J. 2016. Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(5), 1103-1115.
Masaquiza Moposita, D.A., Curbelo Rodríguez, L.M., Díaz Monroy, B., y Arenal Cruz, A. 2019. Relaciones entre producción melífera, defensividad y diámetro de celdas de cría de Apis mellifera L.; en el altiplano Ecuatoriano. Revista de Producción Animal, 31(3), 1-9.
Masaquiza Moposita, D.A., Llerena Hidalgo, G.O., Díaz Monroy, B.L., Curbelo Rodríguez, L., Carrasco Carrasco, R.U. y Guapi Guamán, R. 2017. Caracterización de sistemas apícolas en la zona centro del Ecuador. Agrisost. 23(3): 118-127.
Mayorga Centeno, D., Luna Rodas, J., Romero Álvarez, K. 2020. Apicultura en el occidente de Nicaragua, la experiencia de los productores rurales del municipio El Viejo. Revista Cientí¬fica Apuntes de Economía y Sociedad, 1(2), 49-58.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador 2018. Registro apícola. https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-tiene-1760-apicultores-registrados/
Palacios Meléndez, J.G., Benavides Rodríguez, A.G., Tomalá Alejandro, J.S. y Calero González, G.R. 2018. Tecnificación en los procesos de producción artesanal de la miel de abeja. Revista de Negocios & PyMES, 4(12), 43-48.
Palacios Meléndez, J.G., Parra Flores, J., Valencia Medranda, J. y Lucas Saltos, J. 2017. Análisis de los procesos de producción de la miel de abeja: problemática de la asociación Agromiesperan de la parroquia Colonche-Santa Elena. Revista de Investigaciones Sociales, 3(1), 24-33.
Quilambaqui Jara, M., Sánchez García, J., Castro Valladares, L., Merino Gaibor, N. & Zabala Ortiz, G. 2017. Diagnóstico de la producción agroindustrial de la miel de abeja en cuatro localidades rurales del Ecuador. 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnerships for Development and Engineering Education”, 19-21, July 2017, Boca Raton Fl., United States. http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2017.1.1.370
Torres Navarrete, A., Chimbo Grefa, J., Vargas Burgos, J.C. 2022. Apicultura y Bioeconomía: la miel de abeja como alternativa económica sostenible para pequeños productores. Revista Semilla del Este, 2(2), 48-61.
Villao, J.D. 2023. Producción de miel, una alternativa para el progreso de los peninsulares. Sitio Web de la Prefectura de Santa Elena, Ecuador. https://www.santaelena.gob.ec/index.php/noticias-boletines-varias/1270-produccion-de-miel-una-alternativa-para-el-progreso-de-los-peninsulares
Villca Gutiérrez, V. 2017. Caracterización socio-económica de la producción de miel de abeja (Apis mellifera) en el municipio de Quime. Revista de la Carrera de Ingeniería Agronómica-UMSA, Apthapi 3(1): 63-77.
Vivanco, I.M., Rosillo, W.V., Villavicencio, B.X., Macias, V.Y. 2020. El mercado de la producción de miel de abeja en la provincia del Guayas (Ecuador). Revista ESPACIOS, 41(29), 318-328.
Publicado
2025-01-14

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2