RELACIÓN ENTRE FACTORES ASTRONÓMICOS, VARIABLES METEOROLÓGICAS Y FENOLOGÍA DE LAS PLANTAS

  • Madelaine Rojas Escuela de Tecnología Industrial, Instituto Técnico Superior Especializado ITSE, Panamá. Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá CENACEP, Panamá.
  • Marcela Janine Morillo Acosta Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Yesenia Elizabeth Shuguli Guachamín Universidad Técnica de Cotopaxi

Resumen

El estudio de factores astronómicos que condicionan determinadas variables meteorológicas y su influencia en la fenología de las plantas es una de las cuestiones menos estudiadas en la actualidad. Esto se sustenta con la casi nula información científica encontrada sobre el tema. Los factores astronómicos, a lo largo del tiempo, han formado parte de saberes ancestrales que se usan de forma empírica dentro de la agricultura. La presente investigación es un análisis de información que pretende identificar métodos científicos que defiendan estas prácticas multiseculares, a partir de proponer una posible primera relación entre los factores astronómicos: Ciclos de Milankovitch – Día y Noche, la variable meteorológica: Radiación solar asociados con la variable: Crecimiento para la fenología de las plantas, basándose en conceptos fundamentales y orden de importancia de éstas dentro de la agronomía. Estas variables fueron elegidas de una base de datos generada mediante la búsqueda de información en artículos científicos, libros, tesis y reportes. Se identificaron 170 documentos de los cuales, 33 bibliografías fueron elegidas para el análisis de la primera relación propuesta, las demás fueron excluidas por título y resumen. Los documentos recolectados se encuentran organizados por idiomas, cuartiles, países, tipo de documento, entre otras características. En conclusión, el análisis bibliográfico muestra una posible relación entre los Ciclos de Milankovitch – Día y Noche los cuales pueden ser factores de incidencia en la radiación solar con efecto en el crecimiento de las plantas, debido a que los movimientos orbitales estudiados por Milankovitch influyen en los cambios climáticos y esto representa procesos positivos y negativos en el desarrollo fotosintético de las especies vegetales. La literatura analizada muestra conceptos básicos de cada factor y variable, pero no cuenta con un estudio detallado donde converjan los factores astronómicos con las variables meteorológicas y agronómicas en una sola investigación.

Palabras claves: Astronomía, Meteorología, Fenología de la Planta, Ciclos de Milankovitch, Radiación solar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, D., & Robles, D. (2015). Manual de meteorología y gestión de la información climática. CIAD-UNASAM. Instituto de Montaña (pp. 1–168). Obtenido de https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00N1N1.pdf

Agüero, J. M. (2020). AgriCien. Obtenido de La importancia de las variables meteorológicas para el adecuado manejo agronómico en el cultivo de arroz: https://www.agricien.com/blog/2020/1/17/la-importancia-de-las-variables-meteorolgicas-para-el-adecuado-manejo-agronmico-enel-cultivo-de-arroz

Alarsa, F., & Faria, R. P. (1982). Fundamentos de Astronomía. Papirus.

Andrade, M., & Múñez, C. (2012). Fundamentos de Climatología. Universidad de la Rioja.

Arévalo, V. (2010). Una reconstrucción racional de la historia de la Ciencia: Análisis de la Teoría de los ciclos de Milankovitch y el surgimiento de la Climatología. ReseachGate, 1-33.

Barros, P., & Bravo, A. (s.f.). Astronomia recreativa, Perelman Ya.I. Obtenido de https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Astronom%C3%ADa%20Recreativa%20.pdf

Brunsell, N. (2008). Climate Change in Kansas. Obtenido de https://www.academia.edu/2736343/Climate_Change_in_Kansas?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-%20secondOrderCitations&from=cover_page

Capel, J., Lozano, R., Martinez, J., & Jarillo, J. (2003). Ritmos y relojes circadianos de las plantas. Ecosistemas, 12(1), 1–5. Obtenido de https://doi.org/10.1007/BF03009238

Capel, J. L.-Z. (2017). Los Ritmos Circadianos. En N. I. Sciences.

Cetto, A. (s.f.). Revista de cultura científica Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.revistacienciasunam.com/pt/154-revistas/revista-ciencias-11/1322-las-energ%C3%ADas-del-sol.html

Chadwick, G., & Castorina, J. A. (octubre-diciembre de 2021). Algunas relaciones entre saberes ancestrales y conocimientos occidentales sobre astronomía, en contextos de enseñanza intercultural. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales, 5(4), 11-26.

Climatología Y Fenología Agrícola. (s.f.). Obtenido de Fenología Agricola Teoría: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/52763/mod_resource/content/3/11-2%20-%20Fenologia%20agricola.pdf

Cubas, J., & Guirado, J. (2020). Astronomía y desarrollo rural: II Universidad de Verano de Aras de los Olmos. Valencia: Universitat de València.

Díaz, J. (1999). Teoría astronómica de Milankovitch y modelos climáticos de gran escala temporal. Obtenido de Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp): https://www.divulgameteo.es/fotos/lecturas/Milankovitch-modelos-climáticos.pdf

Dominguez-Vilches, E. (2011). EL PLANETA TIERRA. Biblioteca Ben Rosch.

Fabregat, J., García, M., & Sendra, R. (1984). “Curso de Astronomía: teoría y práctica”. Valencia: ECIR. Obtenido de https://www.uv.es/fabregaj/apuntes/AstronPos.pdf

Fucks, E., & Pisano, M. (2017). Cuaternario y geomorfología de Argentina Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos. Libros de catedra, 21-25. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66040

Gangui, A. &. C. (2016). Astronomía Diurna. Buenos Aires: CONICET.

Guarín, M. (2019). Fundamentos de Astronomía de Posición. Cali: Universidad del Valle.

Haffer, J., & Prance, T. (2002). Impulsos climáticos da evolução na Amazônia durante o Cenozóico: sobre a teoria dos Refúgios da diferenciação biótica. Amazônia Brasileira II.

Instituto de apoyo - Perú. (2020). Fotosíntesis: Energía Solar y Producción de Alimentos. Obtenido de https://institutoapoyo.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/guia-influye-el-sol-en-el-crecimiento-de-una-planta.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2019). Glosario Meteorológico. Bogotá.

Jamioy Muchavisoy, J. N. (septiembre de 1997). Los Saberes Indígenas son Patrimonio de la Humanidad. Nómadas (Col), 7(https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118909006), 64-72. Obtenido de Los Saberes Indígenas son Patrimonio de la Humanidad: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118909006

Kaychan, I. (2017). Clima y agricultura. Obtenido de Conceptos Básicos Meteorología , Climatología. Cambio Climático VS Variabilidad Climática: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjnue26g935AhUkr4QIHZrqCeoQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Frepositorio.conare.ac.cr%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12337%2F4068%2FClima%2520y%2520agricultura_Kaychan%2520Irina.pdf%3Fsequ

León, F. (2018). Meteored. Obtenido de Analizando el concepto de "noche tropical": https://www.tiempo.com/ram/449791/analizando-el-concepto-de-noche-tropical/

Loyola I., J. (2016). Conocimientos y prácticas ancestrales y tradicionales fortalecen la sustentabilidad de los sistemas hortícolas de la parroquia de San Joaquín. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 24(2), 29-44.

LUME, R. D. (24 de 05 de 2014). LUME, Repositorio Digital. Obtenido de Ecoastronomia: https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/97164

Martín-Chivelet, J., Palma, R., Domingo, L., & López-Gómez, J. (2015). Ciclo estratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 23(2), 136. Obtenido de https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/306514

Martínez Braceras, N. (2014). Impacto de variaciones climáticas de origen astronómico en las condiciones ambientales de medios marinos profundos a partir del análisis geoquímico en el eoceno de Sopelana (Bizkaia). Repositorio abierto de la Universidad de Cantabria.

Martínez, V. J., Galadí-Enríquez, D., Soler, E. M., & Miralles, J. A. (2005). Astronomía fundamental. Universitat de València.

Martinez, M., Lorenzo, É., & Álvarez, A. (2017). Los Ciclos de Milankovitch: Origen, Reconocimiento, Aplicaciones en Ciclo estratigrafía y el estudio de Sistemas Petroleros. Revista Científica y Tecnológica UPSE 4(3), 56-65. Obtenido de https://doi.org/10.26423/rctu.v4i3.281

Martínez, M. (2016). Radiación Solar – Conceptos y Aplicaciones. Obtenido de Informativo INIA-URURI: https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cc085baa668a.pdf

Martínez, S. (2017). Climatología y Fenología Agrícola. FCA y UNLP, 1–20. Obtenido de https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/52763/mod_resource/content/3/11-2 - Fenologia agricola.pdf

Méndez, C.; Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola Bajo Ambientes Protegidos - ProNAP. (2015). Edad Fisiológica de los cultivos: el uso de Grados Día. Costa Rica.

Montalvo, E. (s.f.). Cambio climático y sus afectaciones a los ecosistemas. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21319/1/Cambio%20climático.pdf

Moore, P. (2015). El Impacto Positivo de las Emisiones Humanas de CO2 en la Supervivencia de la Vida en la Tierra. Obtenido de https://ecoplaneta.org/co2/El-Impacto-Positivo-de-las-Emisiones-Humanas-del-CO2.pdf

NIGMS. (2020). Ritmos circadianos. Obtenido de National Institute of general medical sciences: https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Documents/fact-sheet-circadian-rhythms-spanish.pdf

NIH. (2007). Los Ritmos circadianos. (Hoja informativa). National Institute of General Medical Sciences (NIGMS). Obtenido de https://www.nigms.nih.gov/education/Documents/Spanish_circadian.pdf

Olcina Cantos, J. (2004). Reseña de "Historia del clima de la Tierra. Gobierno Vasco" de A. Uriarte Cantolla. Investigaciones Geográficas (Esp), 171-174.

Ramírez-Gonzáles, M. (2019). Variables meteorológicas y desarrollo fenológico de la caña de azúcar en Aguada de Pasajeros. Revista Cubana de Meteorología.

Reyes, S. (2002). Introducción a la Meteorología, Petterssen, Sverre. Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=E1-YgOPIS-UC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=true

Salazar-Juárez, A., Parra-Gámez, L., Barbosa-Méndez, S., Leff, P., & Antón, B. (2006). Sincronización luminosa. Conceptos básicos. Primera parte. Salud Mental. 29(3), 11-17. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2006/sam063b.pdf

Sánchez, E. (2021). Hicimos la luz… y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz. Santander: Universidad de Cantabria.

S.Siebert, F. (2012). Spatio-Temporal Patterns of Phenological Development in Germany in Relation to Temperature and Day Length. Agricultural and Forest Meteorology, 44-57.

Uriarte, A. (2003). Historia del Clima de la Tierra. (Libro). 1ra ed. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Obtenido de https://es.b-ok.lat/book/10933807/8f914b

Usal, L. R.-S. (S/A). Ciclos de Milankovitch. Obtenido de https://sge.usal.es/archivos_pdf/geolodia19/guias_geolodia19/gdia19guia_larioja_MasInfo2_Milankovitch.pdf

Villanego, F., Naranjo, J., Vigara, L., Cazorla, J., Montero, M., García, T., Mazuecos, A. (2020). Impacto del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: revisión sistemática y metaanálisis. Revista de la Sociedad Española de Nefrología, 40(3):237–252.

Publicado
2022-07-31
Cómo citar
RojasM., Morillo AcostaM. J., & Shuguli GuachamínY. E. (2022). RELACIÓN ENTRE FACTORES ASTRONÓMICOS, VARIABLES METEOROLÓGICAS Y FENOLOGÍA DE LAS PLANTAS. Revista Recursos Naturales Producción Y Sostenibilidad, 1(2), 17-36. Recuperado a partir de http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/RENPYS/article/view/448
Sección
Artículos de investigación