INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINAS CRIOLLAS EN EL CANTÓN MORONA
Resumen
En la ESPOCH sede Morona Santiago situada en la cabecera cantonal de Macas, del cantón Morona provincia de Morona Santiago se instaló la incubadora con una capacidad de 528 de huevos de gallina, cuyo propósito fue impulsar el emprendimiento de mujeres para generar una autoestima y no dependencia del jefe de familia. El material que se utilizó fue proveniente del cantón Logroño y Morona, para lo cual se preparó la incubadora (limpieza y desinfección) luego colocar los huevos seleccionados, evitando que ingresen sucios o marcados, y a su vez del mismo tamaño. La Incubabilidad de los huevos de gallinas criollas del cantón Morona y Logroño se encuentran dentro los aceptables, aunque no todos representan que van a poder eclosionar, de los cuales, aquellos que nacen vivos están entre el 86.32 y 87.50 %. De los huevos incubables, el porcentaje de nacidos vivos fue en promedio 62.21 %, de estos, el 13.33 % picaron y no lograron salir vivos del cascarón; de los pollos que nacieron vivos en promedio el 2.86 % no lograron sobrevivir, y de los que nacieron vivos el 3.60 % nacieron con plumas en las patas, se considera un carácter hereditario, aunque esto no representa ser dominante, debido a que no provienen de una poza génica. Por lo que se concluye que en la provincia Morona Santiago se registra un porcentaje de huevos incubables aceptables, además existe variación genética no solo para plumas en las patas sino para diferentes caracteres como color del plumaje y ausencia de plumas en el cuello.
Descargas
Citas
Adegbenjo, A. O., Liu, L., & Ngadi, M. O. (2020). Non-Destructive Assessment of Chicken Egg Fertility. Sensors, 20(19), 5546. https://doi.org/10.3390/s20195546
Aldas Avila, K., & López Pinela, A. (2024) Aplicación de la mecatrónica para el proceso de incubación artificial de huevos. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil] Dspace. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27904
Alvarado Chimbo, C. G. (2018) Caracterización morfométrica y faneróptica de la gallina criollas (Gallus domesticus), en traspatios familiares, Cantón Santa Clara, Pastaza. [Tesis de grado, Universidad Estatal Amazónica] Dspace. https://aicarevista.jimdo.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-12-2018/
Andrade, C. (2011). Determinación de Parámetros Reproductivos de gallinas criollas para huevos verdes desde la recolección de huevos hasta su etapa inicial. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Dspace. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1816
Angarita, A., & Castrillón, F. (2020). Producción agroecológica de gallinas criollas. Corporación universitaria minuto de Dios. https://semillas.org.co/sin-prueba_compressed-1
Archer G, Cartwright LA. Incubating and Hatching Eggs. Agrilife Ext. 2017; EPS-001 7/13. https://agrilifelearn.tamu.edu/s/product/incubating-and-hatching-eggs/01t4x000004OfsWAAS
Bohórquez, V. (2014). Perspectiva de la Producción Avícola en Colombia. [ Tesis de grado, Universidad Militar Nueva Granada] Dspace. http://hdl.handle.net/10654/12149
Botreau, R., Bonde, M., Butterworth, A., Perny, P., Bracke, M. B. M., Capdeville, J., & Veissier, I. (2007). Aggregation of measures to produce an overall assessment of animal welfare. Part 1: A review of existing methods. Animal, 1(8), 1179-1187. https://doi.org/10.1017/S1751731107000535
Bustamante, A. J. 2001. La reproducción y la incubación natural. Mallorca, España. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1950_14.pdf
Butterworth, R. F. (2002). Pathophysiology of Hepatic Encephalopathy: A New Look at Ammonia. Metabolic Brain Disease, 17(4), 221-227. https://doi.org/10.1023/A:1021989230535
Camacho-Escobar, M. A., Vélez-Barradas, A., Jerez-Salas, M. P., García-López, J. C., López-Garrido, S. J., Sánchez-Bernal, E. I., Galicia-Jiménez, M. M., Ávila-Serrano, N. Y., Camacho-Escobar, M. A., Vélez-Barradas, A., Jerez-Salas, M. P., García-López, J. C., López-Garrido, S. J., Sánchez-Bernal, E. I., Galicia-Jiménez, M. M., & Ávila-Serrano, N. Y. (2019). El huevo de traspatio: Características físicas y desempeño en pruebas de incubación artificial. Acta universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2381
Clark, D. L., Walter, K. G., Velleman, S. G. 2017. Incubation temperature and time of hatch impact broiler muscle growth and morphology. Poultry Science, 96(11), 4085–4095. https://doi.org/10.3382/ps/pex202
FAO., (2019).Producción y productos avícolas. https://cutt.ly/iyIrkAN
FENAVI. El sector avícola en Colombia creció 4.5% en 2018. (2018a). https://cutt.ly/OyIrxVQ
FENAVI. Fondo NacionalAvícola-Estadísticas. (2018b). https://cutt.ly/9yIrnQV
Fernández, A. (2022). Evaluación de dos sistemas de crianza pastoreo y confinamiento interno en pollos de engorda. [Tesis de grado. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla] openAccess. https://hdl.handle.net/20.500.12371/17048
Fernández, R.; Revidatti, F.; Rafart, J.; Terraes, J.; Sandoval, Gladys.; Asiaín, M. y Sindik, M. (2004). Parámetros productivos en reproductoras de huevos y carne tipo INTA. [ Tesis de grado, Universidad Nacional del Nordeste] Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8305732.pdf
Hevia, F. (1996). Desarrollo embrionario del pollito. Nuestro Acontecer Avícola. 3, 34-39. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=5942
Kaukonen, E., Norring, M., & Valros, A. (2017). Perches and elevated platforms in commercial broiler farms: Use and effect on walking ability, incidence of tibial dyschondroplasia and bone mineral content. Animal, 11(5), 864-871. https://doi.org/10.1017/S1751731116002160
Knowles, T. G., Kestin, S. C., Haslam, S. M., Brown, S. N., Green, L. E., Butterworth, A., Pope, S. J., Pfeiffer, D., & Nicol, C. J. (2008). Leg Disorders in Broiler Chickens: Prevalence, Risk Factors and Prevention. PLOS ONE, 3(2), e1545. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0001545
Madrazo, G. (2001). Curso de Postgrado sobre alimentación de las reproductoras y sus reemplazos (mimeo). Camagüey, Cuba. https://es.studenta.com/content/132464218/8305732
Marques, C. F., Pinheiro, P. F., & Justino, G. C. (2022). Optimized protocol for obtaining and characterizing primary neuron-enriched cultures from embryonic chicken brains. STAR protocols, 3(4), 101753. https://doi.org/10.1016/j.xpro.2022.101753
Masaquiza Moposita, D. A., Stalin Vargas Hidalgo, J., & Ortiz Naveda, N. R. (2021). Incubación artificial y producción de huevos. CIENCIAMATRIA, 7(Extra 1), 73-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8305732
Peñafiel Barreto, A. P. (2024). Caracterización morfométrica del TGI y sus órganos accesorios en pollos de engorde alimentados parcialmente con Hibiscus rosas-sinensis [Tesis de grado, Unesum] Dspace. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6822
Quintana, J. A. 1991. Manejo de las aves domésticas más comunes. 3ª ed. Trillas. México, D.F. https://www.sidalc.net/search/Record/oai:fvet.uba.ar:biblioteca:130/Description
Standfiled, Willam D. 1998. Genética. Teoría y problemas. Serie Schaum, Tercera Edición. Edit, McGraw-Hill. México. https://biblioteca.untumbes.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4183
Tubon Achachi, D. S. (2023). Evaluación del peso y tiempo de almacenamiento en huevos de gallina criolla (Gallus gallus) sobre los índices de incubación. [ Tesis de grado, UTA] Dspace. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/38348
Vargas H., J. S. (2015). Evaluación de parámetros productivos en la incubación de huevos considerados como no aptos (por su peso y forma) procedentes de reproductoras pesadas en la provincia de Pastaza cantón Mera parroquia Madre Tierra. [Tesis de maestría. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo] Dspace. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4443
Villamar Noboa, C. X. (2024). Evaluación de la tasa de incubación en huevos de gallina criolla (Gallus gallus domesticus) utilizando diferentes porcentajes de humedad mediante incubación artificial. [Tesis de grado, Unesum] Dspace. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6802
Wang, P., Sun, Y., Fan, J., Zong, Y., Li, Y., Shi, L., Isa, A. M., Wang, Y., Ni, A., Ge, P., Jiang, L., Bian, S., Ma, H., Jiang, R., Liu, X., & Chen, J. (2020). Effects of monochromatic green light stimulation during embryogenesis on hatching and posthatch performance of four strains of layer breeder. Poultry Science, 99(11), 5501-5508. https://doi.org/10.1016/j.psj.2020.06.074
Derechos de autor 2025 Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).