Organizadores gráficos y procesos cognitivos en estudiantes de octavo grado en la asignatura de Estudios Sociales
Resumen
La labor docente debe enfocarse en la innovación metodológica que favorezca el desarrollo de habilidades y funciones cognitivas en los estudiantes. Sin embargo, el proceso de enseñanza no se orienta hacia el aprendizaje y se evidencian debilidades en el uso de organizadores gráficos, lo cual limita el desarrollo de los procesos cognitivos en los alumnos. Los organizadores gráficos son herramientas que esquematizan conceptos e ideas y potencian la organización del conocimiento. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar los organizadores gráficos empleados en el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes de octavo grado en la asignatura de Estudios Sociales, en una Unidad Educativa del Cantón Pujilí, durante el año lectivo 2023. La metodología se enmarcó dentro del paradigma interpretativo y se apoyó en un enfoque cualitativo, que permite reflexionar sobre las características y cualidades tanto de los organizadores gráficos como de los procesos cognitivos en el contexto de aula. Para la recolección de información se aplicaron técnicas como la observación y la entrevista, mientras que el diseño metodológico se sustentó en el análisis de contenido. Los resultados obtenidos permiten realizar un diagnóstico y generar reflexiones acerca del uso de organizadores gráficos en el proceso deenseñanza-aprendizaje, orientado al fortalecimiento de los procesos cognitivos en la asignatura de Estudios Sociales. Esta investigación aporta al desarrollo de habilidades cognitivas vinculadas con la resolución de problemas, la toma de decisiones y la emisión de juicios de valor, mediante la implementación estratégica de organizadores gráficos en el quehacer pedagógico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Carmen del Rocío Peralvo, María Josefina Licta; Yadira Anabel Quimbita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Licencia de reconocimiento de Creative Commons Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).