Juegos didácticos y motricidad fina en niños de 4 años de Educación Inicial II
Resumen
La aplicación de juego didácticos en proceso de Educación Inicial es decisiva para comenzar con el desarrollo integral de los niños, que incluye su progreso exhaustivo en áreas cognitivas, emocionales, sociales y físicas”, que permite a los niños explorar, experimentar, aprender de manera lúdica las actividades naturales a través de los juegos didácticos. Los niños desarrollan habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidades emocionales, la empatía, autogestión emocional. Además, permite mejorar las actividades lúdicas en la coordinación motora y fomentan la interacción social. Sin embargo, existe una problemática en la implementación de estos juegos en las instituciones educativas, porque no siempre se utilizan de manera adecuada o carecen de una estructura pedagógica, esto restringe el crecimiento de habilidades de los niños. La falta de capacitación pedagógica y de tareas concretas sobre la incorporación de los juegos lúdicos en el plan de estudios puede disminuir el efecto beneficioso de dichas actividades. Por tanto, es primordial promover y fortalecer las estrategias no solo para enfocar en el aprendizaje académico, sino también en el desarrollo completo de habilidades y destrezas motoras, garantizando un ambiente educativo dinámico eficaz. Es importante que los docentes cuenten con un manual claro para aplicar estos juegos didácticos, adaptándolos a las necesidades individuales como grupales de los niños para lograr un aprendizaje significativo y duradero. Este trabajo tiene como objetivo: Evaluar cómo los juegos didácticos contribuyen al desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de Educación Inicial II.
Descargas
Derechos de autor 2025 Nancy Nidia Mullo Tenelema, Victor Hugo Núñez Jiménez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Licencia de reconocimiento de Creative Commons Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).