La música en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en educación inicial

  • Martha Elizabeth Chimbolema Toalombo https://orcid.org/0009-0000-8307-2533
  • Daniela Paola Avalos Espinoza https://orcid.org/0000-0002-7184-3318

Resumen

La música es un recurso pedagógico fundamental en el desarrollo del lenguaje de los niños en educación inicial, ya que favorece el aprendizaje de habilidades lingüísticas de forma entretenida y divertida. Mediante las canciones y ritmos los infantes comienzan a identificar patrones sonoros y fonéticos, lo que mejora su capacidad de escuchar y articular palabras. La enseñanza musical en educación preescolar está relacionada con el desarrollo psicomotor, también impulsa la coordinación y el movimiento corporal que facilita la incorporación de nuevas palabras y estructuras gramaticales. Así mismo, la música estimula diversas áreas del desarrollo como la social, emocional y cognitiva, promoviendo una participación activa con los demás y facilitando una expresión emocional adecuada. En este sentido, el canto y la práctica musical fortalecen la memoria auditiva y enriquecen su léxico, contribuyendo a una mejor comprensión de las frases, oraciones y su mayor fluidez al hablar con los que le rodean. No obstante, integrar la música en el currículo educativo presenta dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los pequeños. Además, la escasa formación docente en el uso de la música como una herramienta educativa puede reducir su impacto y desaprovechando una oportunidad clave en la etapa del desarrollo lingüísticos de los niños. Por lo cual, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la influencia de la música en el desarrollo integral del lenguaje oral en niños y niñas de educación inicial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Chimbolema ToalomboM. E., & Avalos EspinozaD. P. (2025). La música en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en educación inicial. Rimarina. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 9(2), 102-110. https://doi.org/10.61236/rima.v9i2.1150
Sección
Carpeta - Contenido original