Análisis socioeconómico del sector lácteo en las provincias de la zona 3 de Ecuador

Palabras clave: análisis socioeconómico, sector lácteo, zona 3, sostenibilidad

Resumen

Se realizó un análisis socioeconómico del sector lácteo en las provincias de la Zona 3 de Ecuador (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza). Con el objetivo de analizar la influencia de diferentes variables económicas y productivas del sector lácteo en las provincias, enfocado en los precios de la leche cruda, la producción, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el costo de la canasta familiar, número total de vacas ordeñadas y el número de ganado vacuno con propósito de leche. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo con un alcance correlacional y longitudinal para la recopilación de datos y obtención de mediciones numéricas, se utilizó herramientas estadísticas descriptivas y modelos de regresión lineal múltiple para analizar datos desde 2015, 2023 y una parte de 2024, lo que permitió identificar patrones en la evolución de los precios y la producción de leche. Cotopaxi presentó los precios más altos y estables, mientras que Pastaza mostró mayor volatilidad en los precios y producción. Se destacó la importancia del número de vacas ordeñadas como un factor clave en la producción lechera, con un impacto positivo más pronunciado en provincias como Tungurahua y Pastaza. Sin embargo, en Chimborazo, el aumento del tamaño del rebaño no siempre resultó un incremento proporcional de la producción, lo que significa que existe problemas de eficiencia. El estudio subraya la necesidad de promover la modernización del sector y el desarrollo sostenible, para mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector lácteo en las 4 provincias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, F. (Agosto de 2020). TRABAJOS ACADEMICOS en finanzas de Mercado y Finanzas Corporativas. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83189/1/alvarez_tecnicas_evaluar_2017..pdf
Briceño, M. L., & Sandia Saldivia, B. E. (2020). Conocimiento y frecuencia del uso de las tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa. Variables sociodemográficas de los docentes en la Universidad de Los Andes. Scielo, 39(1), 1-21. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n1/0257-4314-rces-39-01-e3.pdf
CIL, E. (2023). El camino hacia el desarrollo sostenible del sector lácteo se basa en un triple impulso. Obtenido de https://www.cil-ecuador.org/post/el-camino-hacia-la-sostenibilidad-del-sector-l%C3%A1cteo-se-basa-en-un-triple-impacto
Guajala, M. E., Mayorga Abril, C., & Álvarez , E. (2022). Eficiencia técnica de las empresas del sector calzado de la zona 3 del Ecuador. Dialnet, 27(7), 522-536. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.35
Hernández, F. (2021). Prevención de la contaminación de la indutria láctea. doi:http://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdf
Mancheno, M. J., Gamboa Salinas, J. M., & Hurtado Yugcha, J. d. (2023). Competencias gerenciales y transición digital para mipymes Zona 3-Ecuador. Dialnet, 28(101), 297-315. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.19
Quintero, J., & Sánchez, J. (2023). La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico. 377-389.
Salina, A. (2022). Empresa y iniciativa emprendedora. doi:https://www.google.com.ec/books/edition/Empresa_e_iniciativa_emprendedora/yVK0XwAACAAJ?hl=es-419
Sinópoli, H. (2021). Procesos para la elaboración de productos lácteos. Obtenido de https://www.fao.org/3/bo954s/bo954s.pdf
SNI Sistema nacional de información. (2024). Secretaría Nacional de planificación. Obtenido de Dirección Zonal de Planificación 3: https://www.planificacion.gob.ec/https-www-planificacion-gob-ec-coordinacion-zonal-planificacion-3/
Tigse, W. R., & Llerena., W. F. (2024). COVID-19 y su impacto socioeconómico en el sector lácteo Ecuatoriano. REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA., 6(1), 10-1. doi:http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/article/download/837/1207
Zamora, D. (2022). Manual de procesamiento Lácteo. doi:https://www.jica.go.jp/Resource/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/14_agriculture01.pdf
Zamora, D., Guzmán , V., Cordero, M., & Sánchez , E. (2020). Sistemas de Producción, Análisis de las materias primas de la cadena de valor. doi:https://www.google.com.ec/books/edition/Sistemas_de_Producci%C3%B3n/qj64DwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=que+es+la+cadena+de+valor+pdf&printsec=frontcover
Publicado
2025-10-13