Modelación hidrogeoquímica del transporte de metales pesados ríos andinos del Ecuador

  • Anahí Milena Mangui Andrade Universidad Técnica de Cotopaxi
  • María Fernanda Mendoza Quishpe Universidad Técnica de Cotopaxi
  • José Luis Ágreda Oña Universidad Técnica de Cotopaxi
Palabras clave: Arsénico, dispersión, simulación, suelos agrícolas, transporte de contaminantes

Resumen

La presencia de metales pesados en el ambiente constituye actualmente una de las problemáticas más críticas a nivel mundial. Este estudio tuvo como finalidad simular el comportamiento del Arsénico (As), Plomo (Pb) y Cromo (Cr) en suelos de la parroquia Guaytacama, ubicada en Latacunga, Ecuador, mediante herramientas de modelación numérica. Se realizaron muestreos sistemáticos en diferentes zonas del área de estudio, durante dos épocas climáticas contrastantes, recolectando muestras de agua del río Pumacunchi y de suelo a distintas profundidades, a fin de caracterizar propiedades como pH, conductividad, textura y concentración de metales. Las muestras se analizaron conforme a protocolos técnicos (NTE INEN 2169:2013 - ISO 18400:2018) lo que permitió comprender la interacción entre suelo y agua en la movilidad de contaminantes. La modelación del transporte fue desarrollada con el software GeoStudio, utilizando sus módulos CTRAN/W y SEEP/W, donde se incorporaron variables como la conductividad hidráulica del suelo, densidad seca, difusión y contenido de agua en su volumen total. Los hallazgos revelaron niveles elevados de As, especialmente en la zona alta del área de estudio, superando el límite normativo de 12 mg/kg y alcanzando hasta 46.84 mg/kg, mientras que las concentraciones de Pb y Cr se mantuvieron por debajo de los valores permitidos. La mayor retención del As se asoció con la textura arenosa, la pendiente del terreno y una escasa cobertura vegetal, que favorece su acumulación superficial sin llegar al nivel freático. Estos hallazgos permitieron identificar patrones de transporte y acumulación de metales pesados en los suelos andinos del Ecuador, evidenciando un riesgo ambiental focalizado debido a las concentraciones elevadas de As; y a su vez, destacan la necesidad de implementar estrategias integradas de monitoreo y manejo del suelo, adaptadas a las condiciones geo ambientales locales para reducir la contaminación y proteger la salud ambiental y agrícola.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acevedo, L., Chacon, H., Meneses, V., & Leyton, A. (2021). Cadmium accumulation and distribution in artichoke plants (Cynara scolymusL.) grown in two contaminated agricultural soils. Manglar, 18(4), 443–447. https://doi.org/10.17268/manglar.2021.057

Acosta, D., Trujillo, A., & Luján, D. (2023). Granulometría del suelo en zonas de pendiente. Comparación de métodos de determinación. Acta Agronómica, 72(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta _agronomica/article/view/107333

Alva, C., & Aguilar, G. (2021). Interacción entre la presa de relaves y el acuífero de la microcuenca del río Yuracyacu en la Región La Libertad del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 706–733. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.272

Álvarez, R. A. M., Silva, J. K. A. C. D., Ribeiro, R. D. S., Tavares, I. D. N., & Guedes, Y. A. (2023). Determinación de la sorción en tres tipos de suelo y arena lavada, empleando diez dosis del Herbicida Saflufenacil. Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad, 2(2). https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/RENPYS/article/view/518

Ansaldo, S. M., & Böhme, L. F. G. (2015). Modelos conceptuales y físicos para el curso Historia de las Estructuras y la Construcción. Aus, 18, 23–29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281744668005

Aruquipa Buitre, R. E., Guzmán Alegría, L., & Ramos Ramos, O. E. (2024). Método para la determinación de arsénico en suelos agrícolas mediante espectrometría de absorción atómica con horno de grafito de fuente continua de alta resolución HR-CS-GFAAS. ScIELO. 41(1). https://doi.org/10.34098/2078-3949.41.1.2

Cachay, R., Roldan, J., & Agreda, J. (2022). Modeling the distribution of a liquid contaminant using the diffusion equation in two dimensions. Revista Ciencia y Tecnología, 18(4), 31–41. https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2022.04.02

Calcina, M., Calcina, L., Huaraya, F., Salas, A., & Tejada, K. (2022). Arsénico en aguas subterráneas de la cuenca del río Callacame y su impacto en suelos agrícolas en Desaguadero, Puno – Perú. DYNA, 89(221), 178–184. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n221.98319

Calle, M., & Vicente, S. (2024). Fertilizantes en la producción agrícola: un análisis de la percepción de uso. Apuntes Del Cenes, 43(78), 201–226. https://doi.org/10.19053/uptc.01203053.v43.n78.2024.17532

Castelán, R., Rodríguez, A., Sampieri, A., Tamariz, J., Peña, R., & Silva, S. (2021). Movilidad de atrazina en dos tipos de suelo en el estado de Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(2), 291–304. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i2.2425

Castro, N., Calderón, F., & Pérez, G. (2023). Análisis espacial de metales pesados en suelos agrícolas de la subcuenca Atoyac-Zahuapan y riesgos de salud pública. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 21(1), 16. https://doi.org/10.22231/asyd.v21i1.1593

Cóndor, B., & Teresa, D. (2024). Concentración de metales pesados en suelos agrícolas y Lepidium meyenii Walpers – Junìn y Carhuamayo [Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Centro de Perú] Dspace. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/12036

De Jesús, Eras Agila, R., Margot, L. B., Joel, C. P. C., Elizabeth, E. G., Rafael, V. F. A., Evelyn, V. G., & Verónica, V. J. L. (2021). El Sector Agropecuario en el Ecuador: análisis descriptivo del impacto en la sostenibilidad por el COVID-19. South Florida Journal of Development, 2(3), 4105–4122. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n3-024

Duitama, A., Mendoza, V., Montes, L., Gil, J., & Esquivel, R. (2023). Modelamiento de los niveles de contaminación en un tramo del río Sogamoso, mediante el acoplamiento de los métodos Lattice-Boltzmann y diferencias finitas. Tecnura, 27(76), 78–95. https://doi.org/10.14483/22487638.18226

Enamorado, G., Tirado, J., & Marrugo, J. (2022). Metales pesados (Hg, As, Cd, Zn, Pb, Cu, Mn) en un trayecto del río Cauca impactado por la minería de oro. Revista EIA, 19(37), 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.24050/reia.v19i37.1481

Ferreira, F. G. da S., Dias, L. V., Soares, S. M., & Castro, A. L. de. (2022). Influence of thermal curing in the physical and mechanical properties of ultra-high-performance concrete with glass powder. Revista ALCONPAT, 12(2), Article 2. https://doi.org/10.21041/ra.v12i2.546

Figueroa, L., & Neaman, A. (2023). Salinos, pero ácidos: una extraña combinación en suelos del valle de Lluta en el norte de Chile. Idesia (Arica), 41(1), 133–137. https://doi.org/10.4067/S0718-34292023000100133

Flores, I., González, Y., & García, J. (2022). Estabilidad de taludes en presas de tierra considerando el ángulo de succión del suelo no saturado. Ingeniería y Desarrollo, 40(01), 71–91. https://doi.org/10.14482/inde.40.01.620.123

Guevara, I., & Canaza, F. (2023). Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrómetro dinámico de cono. Gaceta Técnica, 24(2), 77–91. https://doi.org/10.51372/gacetatecnica242.6

Gutiérrez, W. (2023). Ensayo granulométrico de los suelos mediante el método del tamizado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6908–6927. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5834

Hernández-Caricio, C., Ramírez, V., Martínez, J., Quintero-Hernández, V., Baez, A., Munive, J. A., & Rosas-Murrieta, N. (2022). Los metales pesados en la historia de la humanidad, los efectos de la contaminación por metales pesados y los procesos biotecnológicos para su eliminación: el caso de Bacillus como bioherramienta para la recuperación de suelos. Alianzas y Tendencias BUAP, 7(27), 1–68. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.7091407

Hu, S., Qiao, P., Yi, X., Lei, Y., Hu, H., Ye, J., & Wang, D. (2023). Selective Photocatalytic Reduction of CO2 to CO Mediated by Silver Single Atoms Anchored on Tubular Carbon Nitride. Angewandte Chemie International Edition, 62(26), e202304585. https://doi.org/10.1002/anie.202304585

Jaramillo, R. J. L., & Hidalgo, E. P. C. (2024). Efectividad de la apitoxina como tratamiento complementario para el manejo del dolor en perros con enfermedades musculoesqueléticas. ConcienciaDigital, 7(1.2). https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2.2932

Kanda, K., Nishimura, H., Koiso, T., Takemoto, K., Nakagoe, K., Yamada, T., Takahashi, M., Hanafusa, M., Kawahara, T., Yanagida, Y., Kuramochi, J., & Fujiwara, T. (2023). Applying negative ions and an electric field to countermeasure droplets/aerosol transmission without hindering communication. Scientific Reports, 13(1), 13965. https://doi.org/10.1038/s41598-023-40303-5

Loyde, L., González, B., Cruz, A., & Loredo, R. (2022). Suelos agrícolas y metales pesados, una relación tóxica que se puede remediar. EPISTEMUS, 16(33). https://doi.org/10.36790/epistemus.v16i33.228

Mahmood Ajaj, Q., Shafri, H. Z. M., Wayayok, A., & Firuz Ramli, M. (2023). Assessing the Impact of Kirkuk Cement Plant Emissions on Land cover by Modelling Gaussian Plume with Python and QGIS. The Egyptian Journal of Remote Sensing and Space Science, 26(1), 1–16. https://doi.org/10.1016/j.ejrs.2022.12.001

Maurat, L., Astudillo, D., Patiño, C., Fernández, L., & Loja, K. (2024). Determination of the Water Quality of the Copueno River by Macroinvertebrate Analysis. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 3(2), 262–276. https://doi.org/10.18502/espoch.v4i1.15830

Mendoza, B., Torres, D., Merú, L., Gómez, C., Estanga, M., & García, Y. (2021). Concentración de metales pesados en suelos agrícolas bajo diferentes sistemas de labranza. TecnoLógicas, 24(51), e1738. https://doi.org/10.22430/22565337.1738

Merani, V., Millan, G., Ferro, D., Larrieu, L., Bennardi, D., Polich, N., Juan, L., & Bongiorno, F. (2022). Comparación de metodologías de determinación de la conductividad eléctrica y concentración iónica en suelos de la provincia de Buenos Aires. Ciencias Agronómicas, 34, 15. https://doi.org/10.35305/agro34.277

Morgado, A., Chacon, E., Arriojas, L., Paredes, L., & Machado, W. (2022). Biomasa aérea de Leucaena leucocephala [(Lam.) de Wit] y herbáceas acompañantes en la Cuenca Sur del lago de Maracaibo. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 30(4), 359–373. https://doi.org/10.53588/alpa.300408

Munar, A., & Méndez, N. (2021). Modelación hidrodinámica y de calidad del agua en un ecosistema estuarino urbano con incidencia maregráfica y vertimientos de aguas residuales. Entramado, 17(1). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7285

Munive, R., Gamarra, G., Munive, Y., Puertas, F., Valdiviezo, L., & Cabello, R. (2020). Lead and cadmium uptake by sunflower from contaminated soil and remediated with organic amendments in the form of compost and vermicompost. Scientia Agropecuaria, 11(2), 177–186. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.02.04

Oña, J. L. Á., Molina, D. S. C., Chuquimarca, Á. P. O., & Campaña, P. P. M. (2024). Análisis del diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales del campus Salache usando dinámica computacional de fluidos. Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad, 3(1). https://doi.org/10.61236/renpys.v3i1.627

Ortega, M. (2024). Flujo de agua subterránea y transporte en medios geológicos fracturados: una revisión. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 41(1), 103–129. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2024.1.1772

Pabón, S. E., Benítez, R., Sarria, R. A., Gallo, J. A., Pabón, S. E., Benítez, R., Sarria, R. A., & Gallo, J. A. (2020). Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre Ciencia e Ingeniería, 14(27), 9–18. https://doi.org/10.31908/19098367.0001

Palacios Anzules, Í. del C., & Moreno Castro, D. W. (2022). Contaminación ambiental. RECIMUNDO, 6(2), 93–103. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103

Paredes Ponluisa, C. S. (2023). Análisis de las correlaciones entre el CBR, DCP propiedades índice y mecánicas en suelos de las parroquias Guaytacama y Toacaso del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. [Tesis de grado. Universidad Técnica de Ambato] Dspace. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/38166

Pérez-Mora, W. (2021). Evaluación del índice de geoacumulación de algunos metales pesados en suelos de cultivo de hortalizas en la ribera del río Bogotá. 34(1). https://doi.org/10.18273/revion.v34n1-2021004

Pietrzak, D. (2021). Modeling migration of organic pollutants in groundwater — Review of available software. Environmental Modelling & Software, 144, 105145. https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2021.105145

Pomasqui, C. del P. R., Maisincho, E. G. M., Zurita, J. C. P., & Zurita, D. J. P. (2025). Análisis de calidad de fuentes de captación de agua en el barrio la Libertad, Parroquia San Juan de Pastocalle. Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad, 4(1). https://doi.org/10.61236/renpys.v4i1.1029

Primera, J., & Bohórquez, H. (2020). Relación entre la difusividad efectiva y los parámetros estructurales de medios porosos no consolidados, bidimensionales. Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia, ve2020(2), 56–61. https://doi.org/10.22209/rt.ve202020n2a08

Rangel, F., Anaya, M., Iannacone, J., & Romero, L. (2022). Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos: Revisión sistemática. Campus, 27(33), 21–42. https://doi.org/10.24265/campus.2022.v27n33.02

Rollán, A. A. del C., & Bachmeier, O. A. (2014). Compactación y retención hídrica en Haplustoles de la provincia de Córdoba (Argentina) bajo siembra directa. Congreso Internacional Comisión 3. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-298X2014000100001&script=sci_arttext

Rojas, T., & Maria, L. (2025). Como la mezcla condiciona el crecimiento y el desarrollo del biofilm en un medio poroso [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Catalunya] Handle. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/427622

Rosales, J., Centeno, L., Cajacuri, J., Breña, J., & Chávez, C. (2021). Identificación de Cadmio y Plomo en los cultivos de Cacao ubicados en la zona de Satipo - Junín. TECNIA, 31(2), 83–89. https://doi.org/10.21754/tecnia.v21i2.1062

Saldivar, J., Rojas, Y., & Cruz, R. (2024). Análisis Geoquímico de conductividad eléctrica y pH del Valle de Cañete – Perú. Revista de Investigación Cañetana, 3(1), 14–21. https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n1.02

Sharma, A., Kapoor, D., Wang, J., Shahzad, B., Kumar, V., Bali, A. S., Jasrotia, S., Zheng, B., Yuan, H., & Yan, D. (2020). Chromium Bioaccumulation and Its Impacts on Plants: An Overview. Plants, 9(1), 100. https://doi.org/10.3390/plants9010100

Suk, H., Zheng, K., Liao, Z., Liang, C., Wang, S., & Chen, J. (2022). A new analytical model for transport of multiple contaminants considering remediation of both NAPL source and downgradient contaminant plume in groundwater. Advances in Water Resources, 167, 104290. https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2022.104290

Vega, C., Larios, J., Reyes, J., Badillo, M., & Kuri, G. (2024). Análisis numérico de la infiltración de contaminantes en la cuenca del Río Tula. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 12, 213–220. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial4.13332

Velázquez, L. D. J., Ortiz, I., Chávez, J., Pámanes, G., Carrillo, A., & Pereda, M. (2022). Influencia de la contaminación del agua y el suelo en el desarrollo agrícola nacional e internacional. TIP Revista Especializada En Ciencias Químico-Biológicas, 25. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.482

Vidales Barriguete, M. A. (2019). Caracterización fisicoquímica y aplicaciones de yeso con adición de residuo plástico de cables mediante criterios de economía circular [Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid] UPM. https://oa.upm.es/57437/

Vijayakumar, S., Chen, J., González Sánchez, Z. I., Tungare, K., Bhori, M., Durán-Lara, E. F., & Anbu, P. (2023). Moringa oleifera gum capped MgO nanoparticles: Synthesis, characterization, cyto- and ecotoxicity assessment. International Journal of Biological Macromolecules, 233, 123514. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2023.123514

Vivekananda, S., & Rao, C. H. (2023). Probabilistic stability analysis of narasimharaya sagar earthen dam by using geo-studio software. E3S Web of Conferences, 391, 01039. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202339101039

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Yusof, M., Rashid, A., Lat, D., Khanan, M., Rahman, M., & Kassim, A. (2025). Slope stability assessment under the effect of antecedent rainfall-a case study at teluk bahang penang. Jurnal Teknologi (Sciences & Engineering), 87(2), 297–309. https://doi.org/10.11113/jurnalteknologi.v87.22527

Zambrano, F., Zamora, P., Macias, R., Intriago, H., & Zambrano, T. (2025). Evaluación de parámetros físicos del suelo para la siembra del híbrido OxG en la estación experimental latitud 0 del occidente del Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1). https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3343
Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Mangui AndradeA. M., Mendoza QuishpeM. F., & Ágreda OñaJ. L. (2025). Modelación hidrogeoquímica del transporte de metales pesados ríos andinos del Ecuador. Revista Recursos Naturales Producción Y Sostenibilidad, 4(2), 11-23. Recuperado a partir de https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/RENPYS/article/view/1117
Sección
Artículos de investigación