Optimización del riego agrícola en los Andes centrales del Ecuador mediante ablandadores de agua

  • Escobar Edgar Hernán Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, carrera en Floricultura, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
  • Edward Sánchez Vallejo Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, carrera en Floricultura, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.
  • María Eugenia Heredia Espinosa Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, carrera en Floricultura, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.
  • Christian Proaño Corrales Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, carrera en Floricultura, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.

Abstract

La calidad del agua empleada en sistemas de riego agrícola constituye un factor determinante para la eficiencia productiva, por lo que esta investigación se enfocó en evaluar el efecto de dos ablandadores sobre las propiedades fisicoquímicas del agua en canales de riego de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de dos ablandadores para la regulación del pH, conductividad eléctrica (CE), dureza total y sólidos totales disueltos (STD) del agua de riego de los canales de Guaytacama (G1), Tanicuchi (T2), Toacaso (W3) y el Canal Latacunga-Salcedo-Ambato (LSA4). Se identificó tres coordenadas en cada uno de los canales y se tomó dos muestras por coordenada con un total de seis muestras por canal en estudio. En cada muestra se realizó un análisis inicial y para el segundo análisis se determinó la dosis y eficiencia de dos ablandadores de agua: Citratos 44.45% + Edetatos quelatantes 55.55% (CA1) y Etilen Diamino Tetracético Tetra sodio 68% (CO2). Los resultados evidencian que el agua del canal de G1 presento 372 mg/L clasificada como agua muy dura y el agua del canal LSA4 con 203 mg/L se clasifica como agua dura; mientras que el agua del canal de T2 con 34 mg/Lse clasifica como agua blanda; para regular el pH y dureza ideal para uso agrícola y según las características del canal, se determinó que el mejor tratamiento fue CO2 a una dosis de: 2.75 g/L para el agua del canal de G1, 0.75 g/L para el canal de T2, 0.025 g/L para el canal de W3 y 1.25 g/L para el canal LSA4. La aplicación del ablandador CO₂ demostró ser la alternativa eficaz para optimizar la calidad fisicoquímica del agua de riego en los distintos canales evaluados, ajustando la dureza y el pH según las necesidades específicas de cada sistema, lo que favorece su uso sostenible en la agricultura en los Andes centrales del Ecuador.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acaro Reyes, B. P., Cevallos, S., Acaro Reyes, B. P., & Cevallos, S. (2025). Hongos asociados al cultivo de banano (Musa spp.) con potencial biotecnológico para el desarrollo de inoculantes. https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.7053

Achig Pilapaña, K. A., & Aimacaña Jami, S. N. (2024). “Determinación del estado de recursos suelo y agua en zonas productoras comunitarias de leche de Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio flores y Eloy Alfaro del cantón Latacunga”. [Universidad Técnica de Cotopaxi] Dspace. https://repositorio.utc.edu.ec/items/0a95a493-3683-46d6-942f-9083d3274a17

Aguilar, D. C. C. R. B., Puñales, Ms. T. T., & Betancourt, Ms. Y. L. (2017). El manejo integrado del agua en la agricultura: Necesidad de implementación y aspectos vinculados. Revista Científica Agroecosistemas, 5(2), Article 2. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/119

Albíter-Pineda, J. F., Vaca, R., Aguila, P. del, Yáñez-Ocampo, G., Lugo, J., Albíter-Pineda, J. F., Vaca, R., Aguila, P. del, Yáñez-Ocampo, G., & Lugo, J. (2020). Flujo de CO2 y su relación con propiedades bioquímicas en cultivos hortícolas en invernadero. https://doi.org/10.19136/era.a7n3.2548

Aliche, E. B., Oortwijn, M., Theeuwen, T. P. J. M., Bachem, C. W. B., Visser, R. G. F., & van der Linden, C. G. (2018). Drought response in field grown potatoes and the interactions between canopy growth and yield. Agricultural Water Management, 206, 20-30. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2018.04.013

Alzate A., O. A. (2003). Una estrategia de seguridad alimentaria para el Pacífico Colombiano desde la perspectiva de las comunidades: Ejercicios de prospectiva. Cali, CO Porgrama Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). https://unipacifico.metacatalogo.org/bib/459

Arroyo Manuel Martín. (2023). Visión General del Riego en el Mundo | Intagri S.C. [Blog]. Visión General del Riego en el Mundo. https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/vision-general-del-riego-en-el-mundo

Ayala, S. R., Castro, S. A. J., Calle, L. D. Z., Aguilar, A. G. V., & Choloquinga, C. A. (2022). Evaluación de la Calidad del Agua de Riego Proveniente de la Acequia Tilipulo Enríquez-Cotopaxi Mediante la Relación de Absorción de Sodio (RAS). Revista Politécnica, 49(2), Article 2. https://doi.org/10.33333/rp.vol49n2.06

Bautista, J. F. C., Marín, J. A. E., Guevara, W. A. B., & Delgado, C. L. M. (2024). Determinación de la brecha hídrica en la distribución de caudales a partir de la cuantificación de la demanda hídrica por uso de suelo. Estudio de caso del canal de riego Tumbaco, Pichincha, Ecuador. Siembra, 11(1), Article 1. https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.6264

Bullaín-Galardis, M., Campos-Posada, R., Campos-Posada, G., Eichler-Löbermann, B., Pruneau, L., Bâ, A., López-Sánchez, R., Bullaín-Galardis, M., Campos-Posada, R., Campos-Posada, G., Eichler-Löbermann, B., Pruneau, L., Bâ, A., & López-Sánchez, R. (2023). Morphological and physiological responses of Coccoloba uvifera (L.) L. seedlings of different origin to salt stress. https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1655

Cámara Durán, Ó. (2015). Impacto de la agricultura bajo riego sobre la calidad del agua: Caso del valle del Yaqui, Sonora | Tecnología y ciencias del agua. https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/716

Carabalí, J. A. Q., Gómez-García, J., Solano, M., Llumiquinga, G., Burgos, C., & Carrera-Villacrés, D. (2019). Evaluación de la calidad de agua para riego y aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada Togllahuayco. Siembra, 6(2), Article 2. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i2.1641

Carrillo-Martínez, C. J., Álvarez-Fuentes, G., Aguilar-Benítez, G., Can-Chulím, Á., & Pinedo-Escobar, J. A. (2021). Calidad del agua para riego agrícola en la región del acuífero Calera en Zacatecas, México. Tecnología y ciencias del agua, 12(2), Article 2. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-01

Castellón Gómez, J. J., Bernal Muñoz, R., & Hernández Rodríguez, M. de L. (2015). Calidad del agua para riego en la agricultura protegida en Tlaxcala. Ingeniería, 19(1), 39-50. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46750924004

Cruz-Flores, G., Guerra-Hernández, E. A., Valderrábano-Gómez, J. M., Campo-Alves, J., Cruz-Flores, G., Guerra-Hernández, E. A., Valderrábano-Gómez, J. M., & Campo-Alves, J. (2020). Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México. https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.421

GADP GUAYTACAMA. (2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Guaytacama. https://guaytacama.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2024/07/INFORME-PRELIMINAR-CIUDADANIA20240629_18591528.pdf

GADP TANICUCHI. (2023). PDOT – GAD Parroquial Tanicuchi. https://tanicuchi.gob.ec/pdot/

García Hidalgo, Y. (2015). Calidad del agua con fines de riego. Ojeando la Agenda, ISSN 1989-6794, No. 35, 2015, 35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5362999

Gil-Meseguer, E., Bernabé-Crespo, M. B., & Gómez-Espín, J. M. (2020). Resiliencia en el consumo de agua por parte de abastecimientos y regadíos ante las sequías en el Sureste de España. Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, 104, Article 104. https://doi.org/10.7203/CGUV.104.16328

Gong, L., Zhang, H., Gan, X., Zhang, L., Chen, Y., Nie, F., Shi, L., Li, M., Guo, Z., Zhang, G., & Song, Y. (2015). Transcriptome Profiling of the Potato (Solanum tuberosum L.) Plant under Drought Stress and Water-Stimulus Conditions. PLoS ONE, 10(5), e0128041. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0128041

Ibrahim, S. I., Naawe, E. K., & Caliskan, M. E. (2023). Morpho-Physiological Evaluation of Potato Genotypes Reveals Differential Responses to Drought Stress under Field Conditions. American Journal Of Potato Research, 100(5), 382-398. https://doi.org/10.1007/s12230-023-09925-3

Ingram, D. (2014). Comprensión de los resultados de las pruebas de agua de riego y sus implicaciones en la gestión de cultivos en viveros e invernaderos. Publicaciones sobre agricultura y recursos naturales. https://uknowledge.uky.edu/anr_reports/160

Javier, A., Oseguera Luis, A., Ardiles Vilma, S., Lucy, M., & Blanca, P. (2018). Sediment Characteristics of 18 Tropical, Karst Lakes in Chiapas, Mexico. Revista Internacional De Contaminacion Ambiental, 34, 77-82.

Laboratory (U.S.), R. S. (1954). Diagnosis and Improvement of Saline and Alkali Soils. U.S. Government Printing Office. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1885791

López-Velandia, C. (2018). Análisis de las características isicoquímicas del agua subterránea de la cuenca del río Chicú, Colombia, usando indicadores hidroquímicos y estadística multivariante. https://doi.org/10.17230/ingciencia.14.28.2

Mancilla-Villa, O. R., Hernández-Vargas, O., Guevara-Gutiérrez, R. D., Palomera-García, C., Ortega-Escobar, H. M., Flores-Magdaleno, H., Can-Chulim, A., Olguín-López, J. L., Mendoza-Saldívar, I., Luna-Fletes, J. A., Cruz-Crespo, E., Barreto-García, O. A., Villafaña-Castillo, F., Khalil-Gardezi, A., Ramírez-Romero, J. M., Mancilla-Villa, O. R., Hernández-Vargas, O., Guevara-Gutiérrez, R. D., Palomera-García, C., … Ramírez-Romero, J. M. (2024). Aplicación de un índice de calidad del agua (ICA) en la cuenca del río Ayuquila-Armería en México. https://doi.org/10.24275/dcrs6019

Rodríguez Becerra, Manuel & Vélez, María. (2018). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. https://ediciones.uniandes.edu.co/library/publication/gobernanza-y-gerencia-del-desarrollo-sostenible-1659479354

Márquez-Pacheco, H., Leyva-Morales, J. B., Davizón-Castillo, Y. A., Ontiveros-García, L. A., & Amillano-Cisneros, J. M. (2023). Trend analysis of water quality indicator parameters in a tropical reservoir. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 10(2), e3562. https://doi.org/10.19136/era.a10n2.3562

Martínez Cruz, D. A. (2016). Spatial variation of water quality for irrigation in the coastal Mayo Valley aquifer, Sonora, Mexico. Hidrobiológica, 26(1), 109-119. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2016v26n1/Martinez

Medina Valdovinos, E. K., Mancilla Villa, O. R., Larios, M. M., Guevara Gutiérrez, R. D., Olguín López, J. L., & Barreto García, O. A. (2016). Calidad del agua para riego y suelos agrícolas en Tuxcacuesco, Jalisco. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000035

Mendoza-Retana, S. S., Cervantes-Vázquez, M. G., Valenzuela-Garcia, A. A., Guzmán-Silos, T. L., Orona-Castillo, I., Cervantes-Vázquez, T. J. Á., Mendoza-Retana, S. S., Cervantes-Vázquez, M. G., Valenzuela-Garcia, A. A., Guzmán-Silos, T. L., Orona-Castillo, I., & Cervantes-Vázquez, T. J. Á. (2021). Uso potencial de las aguas residuales en la agricultura. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2789

Murillo, S. E. P., Sánchez, F. E. V., Cedeño, J. K. Z., & Echeverri, P. C. F. (2025). Comparative evaluation of bioremediation and electroremediation methods for soil decontamination by hydrocarbons. Revista Iberoamericana de educación, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.31876/rie.v9i1.290

ONU. (2023). Human Rights [Organizacion]. United Nations; United Nations. https://www.un.org/en/global-issues/human-rights?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw2N2_BhCAARIsAK4pEkWHWwrjAg1M2T5A-zZKoCfpFUrcejGzxjRAnyAKPkjSsLoSf7aUvJwaAt5pEALw_wcB

Palomino, P. (2016). Evaluación de la calidad del agua en el río Mashcón, Cajamarca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6794813

Pérez, J. H., Rocha-Gil, Z. E., Cifuentes-Osorio, G. R., Pérez-Rubiano, C. C., Parrales-Ramírez, D. A., Pérez, J. H., Rocha-Gil, Z. E., Cifuentes-Osorio, G. R., Pérez-Rubiano, C. C., & Parrales-Ramírez, D. A. (2023). Physicochemical and Biological Structure as Indicators of the Environmental Quality of Surface Water Streams. https://doi.org/10.17151/bccm.2023.27.1.3

Pincha, L. G. (2019). Parte I-B Diagnostico De La Parroquia Toacaso. https://toacaso.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2017/06/diagnostico-final-gadpr-toacaso-2015-2016-B.pdf

Puñales, T. T., & Aguilar, C. B. (2017). La calidad del agua para el riego. Principales indicadores de medida y procesos que la impactan. Revista Científica Agroecosistemas, 4(1), Article 1. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/75

Redondo Montoya, M., Mosquera Murillo, L., & Rodríguez Reyes, A. (2022). Estratificación del riesgo de dengue—San José del Guaviare, Guaviare- Colombia, 2022. https://doi.org/10.22517/25395203.25415

Sánchez del Castillo, F., Cabañas Díaz, A., Pineda Pineda, J., & González Molina, L. (2022). Evaluación de métodos de recirculación de solución nutritiva para la producción de jitomate en ciclos cortos. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342021000300433&lang=es

Sierra, C., Cesped, R., & Osorio, A. (2001). Caracterización de la salinidad de los suelos y aguas del valle del río Copiapó. https://bibliotecadigital.ciren.cl/items/d5455a37-50bb-424b-b8f9-f4533cfbbfcf

The Food and Agriculture Organization (FAO). (2019, junio 11). Afghanaid. https://www.afghanaid.org.uk/faqs/the-food-and-agriculture-organization-fao/1000?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw2N2_BhCAARIsAK4pEkU9JU6--gFLIfTzUqruVkGm3bsSLdvkUbguGroAgXEmd-1InVMvIjQaAmBuEALw_wcB

FAO. (2024). El Estado Mundial De La Agricultura Y La Alimentación. https://doi.org/10.4060/cd2616es
Published
2025-07-03
How to Cite
Edgar HernánE., Sánchez VallejoE., Heredia EspinosaM. E., & Proaño CorralesC. (2025). Optimización del riego agrícola en los Andes centrales del Ecuador mediante ablandadores de agua. Revista Recursos Naturales Producción Y Sostenibilidad, 4(2), 1-10. Retrieved from https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/RENPYS/article/view/1101
Section
Artículos de investigación