La formación permanente de la cultura en la Universidad del siglo XXI
Resumen
La formación de la cultura en el siglo XXI está sujeta a las dificultades del mundo global, de modo que sus resultados, han condicionado transformaciones en las universidades. El principal objetivo de este trabajo se centra en la elaboración de una estrategia de para la formación permanente de la cultura en la universidad, a fin de favorecer la oportunidad de los profesionales en el ámbito socio cultural. Los estudios fueron realizados en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, a partir de un diagnóstico realizado con docentes de la carrera de Derecho, al existir insuficiencias en el proceso de formación permanente de la cultura profesional que limitan su pertinencia socio universitaria.. Se utilizaron materiales y métodos de investigación, en el nivel teórico, análisis -síntesis, inductivo- deductivo, histórico-lógico y el sistémico-estructural, las técnicas utilizadas se concretaron en (encuestas y entrevistas).Dentro de los resultados más significativos está la contribución al perfeccionamiento de la formación permanente de la cultura en la universidad con la estrategia propuesta. La corroboración de la viabilidad de la propuesta se logró con el desarrollo de Talleres de Socialización, resultado del consenso final en torno a la significatividad de la estrategia. Esta investigación ofrece respuesta concreta a la demanda social de lograr profesionales con una formación profesionalizante para enfrentar los problemas del contexto socio universitario.Descargas
Citas
Álvarez de Zayas, Carlos Manuel. (1999). La escuela de la vida. Editorial Academia. La Habana. Cuba.
__________. (1999). Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana. Cuba.
Arocena, S. (2001). La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias-escenarios-alternativas. En: Colección UDUAL 11. México.
Austin, T. (2000). Para comprender el concepto de cultura. Revista UNAP Educación y Desarrollo, 1,( 1 ).
Ávila, R. (2000). Derecho cultural .Un concepto polisémico y una agenda necesaria. Revolución Derecho y Cultura 1, 39-58.
Bernal Martínez de Soria, Aurora. (2009). “Antropología de la Educación”, [en línea] http:/www.Unav.es/iscr/texto/421% 20ane% 20x1.htm, [consulta: febrero 2009]
Borges Pérez, Jorge Luis. (2006). Modelo de gestión del postgrado a distancia. Tesis defendida en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CeeS Manuel F. Gran. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Claxton, Mervyn. (2009). “Cultura y desarrollo”. UNESCO. París.
Caride, J. (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Perspectivas científica e histórica, Barcelona, Gedisa.
Castañeda, G, Ruiz, M. & Viloria, O. (2007). El Rol de las Universidades en el Contexto de la Responsabilidad Social Empresarial. Revista NEGOTIUM 3 (8), 100 – 132.
Espinosa Ramírez, José Ángel. (2008). Gestión de la cultura profesional en la Educación Superior. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CeeS Manuel F. Gran. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Fuentes González, Homero. (1998). Tendencias en el perfeccionamiento de la Educación Superior en Cuba. Revista Pro-posições 5 (3).
_________. (2003). La dinámica y la evaluación de la formación de los profesionales desde un enfoque holístico-configuracional. Revista Esquema Pedagógico, 1 – 17.
Fuentes Seis dedos, Liana. (2007). Dinámica de la formación semipresencial en las sedes universitarias municipales. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CeeS Manuel F. Gran. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Fernández Salvador & Consuelo, (2000). “Diálogo intercultural”. Escuela de antropología aplicada. Ediciones Abya-Yala. Quito- Ecuador.
Freire, Paulo. (2002). “La pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa”, México, Ed. Siglo XXI.
García, J. (1985). Formación permanente del profesorado. Más allá de la reforma. Escuela Española, Madrid.
Gil, Fernando. (1997). Teoría sociológica de la educación. España: Amarú Ediciones Salamanca.
Montoya, J. (2005). La contextualización de la cultura en el currículo de las carreras pedagógicas. Santiago de Cuba. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Frank País García.
Tünnermann, C. (1997). Hacia una nueva educación superior. Caracas. CRESALC /UNESCO.
UNESCO. (1998 a). La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. París. UNESCO.
UNESCO. (1998 b). Proyecto de Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París. UNESCO.
UNESCO. (1998 c). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. París. Conferencia Mundial sobre Educación Superior.
Zilberstein, J. (2005). Preparación Pedagógica Integral para Profesores Integrales. La Habana. Editorial Félix Varela.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión