Factores determinantes en la planeación estratégica

  • Jessy Lema-Cruz Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Freddy Álvarez-Lema Universidad de las Fuerzas Armadas
Palabras clave: Factores determinantes, herramientas, pensamiento estratégico, planeación estratégica, variables

Resumen

La estrategia se ha convertido en un elemento esencial de investigación, ya que sirve de base para el desarrollo de planes orientados a superar ambientes de turbulencia, incertidumbre y complejidad. Además, el diseño e implementación de la estrategia fomenta la adopción de un estilo de pensamiento que incide en la cultura de la organización. Por ende, el presente estudio describe los factores determinantes en planeación estratégica, así como también identifican herramientas y pensamientos estratégicos. La investigación es cualitativa, analítica y se basa en la revisión de 51 documentos teóricos y empíricos obtenidos en las bases digitales Redalyc, Scielo, Dialnet y Proquest. Las síntesis realizadas de los estudios empíricos, se ubican dentro de los factores determinantes de la cultura organizacional de Morelos y Fontalvo (2014). Por otra parte, los tipos de pensamiento estratégico expresados por Pulgarín y Rivera (2012) permiten identificar la presencia de estas dimensiones en los estudios empíricos revisados. Los resultados reflejan que existe una asociación entre planeación estratégica y cultura organizacional. Se concluye que existe incidencia de los factores de Morelos y Montalvo en cultura organizacional y planeación estratégica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almuiñas, J. y Galarza, J. (2012). El proceso de planificación estratégica en las universidades: desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad. Revista Gestão Universitária na América Latina, 5(2), 72-97.

Alvarado, L., Aguilar, A., Cabral, A. y Alvarado, T. (2013). Diseño de un sistema de planeación estratégica basado en el balance Scorecard: el caso De La Antonio Narro. Revista Mexicana de Agronegocios, 7(32), 382-392.

Baena, G. (2015). Planeación prospectiva estratégica. México DF: Metadata.

Bastidas, E. y Moreno, Z. (2007). El cuadro de mando integral en la gestión de las organizaciones del sector público. Caso: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Compendium, 2(3), 5-20.

Carrillo, Á. y Sierra, C. (2016). Modelos organizacionales en el marco de cultura, poder y liderazgo. Yura: Relaciones Internacionales (8), 1-27.

Castañeda, L. (2001). Pensar, tarea esencial de líderes y gerentes. México DF: Ediciones Poder.

Castaño, A. (2011). Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá. Orientación al futuro y evasión de la incertidumbre. Contaduría y Administración 235, 147-173.

Codina, A. (2010). Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias. Revista Ciencias Estratégicas, 89-100.

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión 35, 152-181.

Cordero, A. (2011). Formulación estratégica. Caso: empresas del sector alimentos y bebidas del estado Carabobo. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 16(30), 63-82.

Correa, J., Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia (55), 187-201.

Del Canto, E. (2011). Gerencia estratégica y capital humano. Su prospectiva en los gobiernos locales en el contexto venezolano. Revista Ciencias Estratégicas, 19(26), 171-184.

García, G. I. y Sánchez, S.-B. (2009). Relación entre estilos de liderazgo y bases de poder. Rev Latino-am Enfermagem, 7(3), 1-7.

Gómez, D. y Sarsosa, K. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57-68.

Grestein, M. (1988). Pensamiento estratégico. Encuentro con la tecnología. Estrategias y cambios en la era de la información. AddisonWesley, 39-59.

Hernández, G. y Cendejas, G. (2006). Los nuevos ejes de la cultura organizacional de las empresas e Instituciones en el siglo XXI. Razón y Palabra, 11 (52).

Herrero, J. y Pinedo, J. (2005). Pensamiento Estratégico, Teoría de Juegos y Comportamiento Humano. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación (6), 37-67.

Iglesias, Á. (2010). La Planificación Estratégica como instrumento de gestión pública en el gobierno local: Análisis de caso. Cuadernos de Gestión, 10(1), 101-119.

Jaimes, H., Bravo, S., Cortina, A., Pacheco, C. y Quiñones, M. (2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Pensamiento & Gestión (26), 191-213.

Jatar, J. (2000). El pensamiento estratégico y el mercado laboral. htpp://www.caveguias.com.ve/clasificados/trabajo/articulo38.html.

Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formulación de la estrategia empresarial. Opción, 24(55), 47-68.

Leal, D., Bolívar, M. y Castillo, C. (2011). La Planificación Estratégica como proceso de integración de un equipo de salud. Enfermería Global 24, 180-188.

López, A. (2005). La planeación estratégica en la pequeña y mediana empresa: una revisión bibliográfica. EconoQuantum, 2(1), 41-164.

Magaña, E., Licón, L., Kiessling, C., Soto, M. y Villarreal, V. (2013). Planeación estratégica de una empresa familiar de comida rápida. Revista Mexicana de Agronegocios, 17(32), 335-346.

Mejía, C., Agudelo, I. y Soto, O. (2016). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios Gerenciales 32, 96–107.

Mieses, E. (2007). Experto habla sobre la planeación estratégica dentro de la empresa. Miami: Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC.

Mintzberg, H., J, Q. y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México D.F.: Prentice Hall.

Mintzberg, J. (1990). El proceso estratégico. México DF: Prentice Hall Hispanoamericana.

Mora, E., Vera, M. y Melgarejo, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales 31, 79–87.

Morelos-Gómez, J. y Fontalvo-Herrera, T. J. (2014). Análisis de los factores determinantes de la cultura organizacional en el ambiente empresarial. Entramado, 10(1), 96-105.

Moreno, F., Moreno, S. y Guerrero, C. (2015). Planeación Estratégica y gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas, (PYMES), herramienta básica para su permanencia y consolidación. European Scientific Journal, 15(31), 139-150.

Naranjo, R., Perez, A. y Roque, Y. (2009). La cultura organizacional: algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Tecnología en Marcha, 22(3), 56-64.

Ojeda, M. (2013). La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 16, 119-129.

Oreja, J. y Yanes, V. (2003). El entorno empresarial en función de la incertidumbre percibida Aplicación de un modelo cognoscitivo. Revista de Psicología del trabajo y las organizaciones, 19(3), 247-275.

Osorio, M. (2006). La planificación turística enfoques y modelos. Quivera, 8(001), 291-314.

Perry, S. (2001). The relationship between written business plans and the failure of small businesses in the U.S. Journal of Small Business Management, 39(3), 201-208.

Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: problemas y posibilidades. México, D.F: Oxford University Press.

Pulgarín, S. y Rivera, H. (2012). Las herramientas estratégicas: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales. Criterio Libre 16, 89-114.

Restrepo, L., Estrada, S. y Ballesteros, P. (2010). Planeación estratégica logística para un holding empresarial. Scientia Et Technica, 16(44), 90-95.

Reyes, R. (2013). Competitividad y productividad a partir de la planeación estratégica log{istica en el sector manufacturero. Facultad de Administración e Ingenierías, Comercio Exterior, 1-7.

Robledo, C. y Ríos, C. (2013). La internacionalización como objetivo explícito en la visión y misión declaradas de las 500 empresas más grandes en Colombia. ADminister 22, 33 - 50.

Salazar, D. y Romero, G. (2006). Planificación. ¿Éxito Gerencial? Multiciencias, 6(1), 1-17.

Sánchez, D. y Álvarez, R. (2005). De la planeación estratégica a la planeación tecnológica. “La búsqueda de ventajas competitivas sostenibles en un ambiente global”. El Hombre y la Máquina, 34-45.

Sánchez, M. I. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo. Propuesta de un modelo de caracterización y análisis. Pensamiento & gestión 25, 1-39.

Sanders, I. (1998). Strategic Thinking and the new Science. New York: The Free Press.

Schein, E. H. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo una visión dinámica. Barcelona - España: Plaza & Janés.

Toca, T. C. y Carrillo, R. J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas (online), 9(17), 117-136.

Valda, J. (26 de febrero de 2010). Planificación Estratégica en Empresas Familiares. Recuperado el 1 de agosto de 2016, de Grandes Pymes: http://www.grandespymes.com.ar/2010/02/26/planificación-estratégicaen-empresas-familiares/

Valenzuela, M., López, V. y Moreno, L. (2015). La planeación estratégica como factor de competitividad en las empresas familiares del sector comercial del valle de Mexicali. European Scientific Journal, 11(1), 70-84.

VilIagómez, J., Mora, Á., Barradas, D. y Vázquez, E. (2014). Análisis FODA como herramienta para la definición de líneas de investigación . Revista Mexicana de Agronegocios, 1121-1131.

Vivas, R. (2000). Gerencia y pensamiento estratégico. Material de trabajo. Maracaibo, Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Publicado
2017-07-19
Cómo citar
Lema-CruzJ., & Álvarez-LemaF. (2017). Factores determinantes en la planeación estratégica. Revista UTCiencia: I-ISSN: 1390-6909. E-ISSN: 2602-8263, 3(3), 166-180. Recuperado a partir de http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/utciencia/article/view/53
Sección
Artículo de investigación