Fraude en el sector público y sus incidencias en el progreso social: un enfoque desde la dimensión axiológica del contador
Resumen
Durante la década de los 80 y 90, gobiernos en América Latina se vieron inmersos en grandes fraudes al erario público, y hoy a inicios del siglo XXI han resurgido estos flagelos promovidos por empresas que afianzadas en la figura de sobornos a funcionarios públicos consiguen la asignación de obras públicas que se convierten en el tiempo en enormes elefantes blancos, generando con ello considerables pérdidas al progreso social. Bajo este contexto, el trabajo plantea describir las incidencias del fraude en el progreso social de los pueblos y valorar el papel del contador, desde su dimensión axiológica para promover una cultura antifraude. La metodología expone un análisis documental, descriptivo - teórico desde el arqueo pormenorizado de revistas, libros nacionales e internacionales. Partiendo de las consecuencias que causa todo fraude a la sociedad desde la cosmovisión de lo público, el fraude se estructura desde tres componentes básicos: oportunidad percibida por el funcionario, motivo y racionalización como soporte causa efecto de las irregularidades, sin dejar de lado, la dimensión ética del contador público. El principal resultado de estos aspectos conlleva a que un individuo o grupo de personas se vean involucrados en complicidad para crear, perfeccionar y proteger estos mecanismos adversos. El mundo contable en la actualidad está siendo sometido a dificultades en la detección de problemas, incrementando el riesgo de fraude de forma que estas prácticas irregulares sean pasadas por alto.Descargas
Citas
Alvarez, S. (2015). Flor de la Abundancia. Expansión, 56 (3), 86-104. Recuperado de http://expansion.mx/mi-dinero/2015/11/09/la-flor-de-la-abundancia-corre-el-riesgo-de-marchitarse,
Argandoña, A. (2006). La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción y su impacto sobre las empresa Internacionales. IESE Business School – Universidad de Navarra, 1 - 23.
Association of Certified Fraud Examineres. (2014). Report to the Nations on Occupational Fraud and Abuse. Global Fraud Study, 1 (1), 63-71. Recuperado de http://www.acfe.com/rttn-download-2014.aspx.
Barroso, M. (2005). Meditaciones Gerenciales. Venezuela: Galac, 5-36.
Balmes, J. (2000). Ética. Copyright Elaleph, 1 (1), 4.12. Recuperado de www.elaleph.com.
Blanco, M. I., Hernández, M., & Aibar, B. (2009). El buen gobierno corporativo y los requerimientos informativos sobre los sistemas de control interno y riesgos: análisis de la regulación española y portuguesa en relación a otros referentes. Tékhne - Revista de Estudos Politécnicos, 12 (1), 75-97. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-99112009000200006&lng=pt&tlng=es.
Caamaño, P. (1999). El Delito de administración fraudulenta. Buenos Aires: Fabián Di Plácido, 43-71.
Camejo, Armando (2017) Centro PwC de Investigación del Sector Público, 5-7.
Cano, D. (2018). Fraude Corporativo. Resguarda, 1 (1), 7-15. Recuperado de http://www.resguarda.com: http://www.resguarda.com/news/Resguarda-Canal-de-denuncias-Fraude-corporativo-las-empresas-pierden-un-5-de-sus-ingresos-anuales-a-causa-de-este-delito.html
Cano, M. A. (2004). Fraude y estafa en los Negocios. Interamerican, 3 (2), 2-56. Recuperdo de http://interamerican-usa.com/articulos/Auditoria/Fraud-Estaf-Neg.htm
Cattani, A. D. (2009). Fraudes corporativos y apropiación de la riqueza. Convergencia, 16 (51), 59-84. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000300004&lng=es&tlng=es.
Cortina, A., & Martínez, E. (2008). Ética. Akal S.A., 2 (1), 5-23. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover&redir_esc=y&hl=es-419#v=onepage&q&f=false.
Estévez, A. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Gerencia, 10 (29), 43-86. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004.
Hegel, G.W.F. (1975). Principios de la Filosofía del Derecho, trad. J.L. Vermal. Buenos Aires: Edit. Sudamericana, 21-43.
Informador. (2009). Huya de fraudes en pirámides. Informador MX., 1 (1), 4-40. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2009/104941/6/huya-de-fraudes-en-piramides.htm.
Lovell Pank, D. (2006). Fraude Corporativa. La Hoja, 1 (1), 2-47. Recuperado de http://www.colabogados.org.ar/la-hoja/articulo.php?id=17.
Marra, A. (2017). Odebrecht, el imperio de los sobornos. Contexto 102 (1), 1-30. Recuperado de http://ctxt.es/es/20170201/Politica/10906/Odebrecht-Brasil-corrupcion-Latinoamerica-Lava-Jato.htm.
Mendoza, A. (2009). Detección del Fraude en una Auditoría de Estados Financieros. Sistema de Información. Redalyc, 3 (1), 227-242. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=425942160012.
Molina, A. (2016). De fraudes piramidales y esquemas Ponzi. Plan V. 1 (1), 1-5. Recuperado de http://www.planv.com.ec/ideas/ideas/fraudes-piramidales-y-esquemas-ponzi.
MX, I. (2009). Huya de fraudes en pirámides. Informador. 1 (1), 1-6. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2009/104941/6/huya-de-fraudes-en-piramides.htm.
Naciones Unidas. (2006). La Convencion de las Naciones Unidas Contra la Corrupcion y su Impacto sobre las empresas internacionales. IESE Business School – Universidad de Navarra.
Penny, J. (2006). Corporate Fraud. Prevention and Detection. London. 1 (1), 1-6. Recuperado de http://www.estudiodurrieu.com.ar/articulo_2006_12_26.html.
Rozas, A. (2009). Auditoria Forense. Quipukamayoc, 16 (32), 67-93. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segundo/pdf/a09v16n32.pdf.
Rudnick, P. (2007). Fraude en las empresas. Negocios, 1 (1), 1-8. Recuperado de http://www.economiaynegocios.cl/mis_finanzas/detalles/detalle_emp.asp?id=518.
Ruiz, H. (2015). Fraude conceptos de engaño y error como elementos. Negocios, 1 (2), 1-4. Recuperado de http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/226/226311.pdf.
Sánchez, G. (2012). La Etica profesional. Compromiso social y educativo, 1 (1), 1-4. Recuperado de http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v02/07/07.pdf.
Soto, B. (2018). Qué es el esquema piramidal de negocios. Gestion.org., 1 (1), 4-8. Recuperado de http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/35917/que-es-el-esquema-piramidal-o-estafa-piramidal-de-negocios/?print=pdf.
Tribunales Colegiados de Circuito. (1990). Fraude, conceptos de engaño y error como elementos. Tomo V, Segunda Parte-2, 578.
Vaticano, E. (17 de 11 de 2016). El Papa afirma que la corrupción es "un fraude de la democracia". Internacional. Recuperado el 19 de 04 de 2018, de http://www.prensalibre.com/internacional/el-papa-afirma-que-la-corrupcion-es-un-fraude-de-la-democracia.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión