https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/issue/feedREVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA.2025-07-10T02:20:53+00:00Danilo Fabricio Trujillo Ronquillodanilo.trujillo7320@utc.edu.ecOpen Journal Systems<div style="background-color: #f2f2f2; padding: 10px; text-align: justify;"> <p><strong><span style="vertical-align: inherit;">DATEH</span></strong><span style="vertical-align: inherit;"> revista multidisciplinar, publicada en soporte electrónico. Tiene como misión contribuir a la formación de profesionales competentes, con visión humanística y crítica, que sean capaces de exponer sus resultados investigativos y científicos, en la misma medida que se promuevan mediante su intervención cambios positivos en la sociedad.</span></p> </div>https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/article/view/1116Aceptación sensorial de la lonchera del programa de alimentación escolar del ministerio de educación en niños de 4 a 6 años2025-07-10T02:20:53+00:00Johnny Bajaña Garcésnut.johnnyb@gmail.comHerman Romero Ramírezhromero@utb.edu.ecFátima René Medina Pinoargotefmedina@utb.edu.ec<p>La investigación se realizó en la Escuela Dra. June Guzmán Serrano, ubicada en la ciudad de Quevedo cuyo estudio se centró en el Programa de Alimentación Escolar que se implementa por parte del Ministerio de Educación del Ecuador. El objetivo fue determinar la aceptación sensorial de la lonchera proporcionada por este programa en los niños de 4 a 5 años. Este grupo de edad es muy relevante porque se encuentra en una etapa donde la nutrición adecuada impacta en el crecimiento y desarrollo cognitivo. En el periodo 2023-2024 la población es de 90 estudiantes, la investigación incluyó a todos, sin tomar en cuenta ningún tipo de exclusiones, esto aseguró que los resultados sean representativos. La iniciativa detrás de este estudio fue determinar la aceptación de los componentes alimentarios que se entregan a los estudiantes. Para ello se realizaron pruebas de aceptación sensorial, por cuánto en varios estudios ha demostrado ser una metodología muy efectiva en niños. Los resultados revelados, muestran que el 85% de los niños mencionaron que les agrada la presentación de los alimentos recibidos, esto expone la importancia que tiene la presentación en infantes. Sin embargo, el estudio también reveló que existen áreas de mejora al encontrarse que un 45% de los niños indicó que no les agradaba el sabor de los productos, este hallazgo destaca la necesidad de mejorar la palatabilidad de los alimentos del programa.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor