computationally simulate the domestic wastewater treatment system at the Salache CAMPUS, analyzing the
design for the removal of contaminants such as COD and settleable solids, using the Navier Stokes equation and
the ASM1 matrix for biokinetic application in the system's operation. Pilot tests of water treatment plants are
highly useful for performance analysis in contaminant reduction; these tests are being conducted through
computational simulation, offering an extensive array of variables and tests to optimize treatment lines. The
method involved generating a high-definition mesh for simulating a homogenizer and equalizer tank with a
volume of 29.81 m3, a sedimentation tank with a volume of 12.8 m3, a secondary reactor of 4 m in height with
99% organic matter removal efficiency, and a mixing tank with a volume of 0.4 m3 for chlorination, through the
analysis of the Navier Stokes equation for Newtonian fluids. Results revealed a correct transition flow of 0.4 m/s
passage velocity at the lower part of the sedimentation tank baffles, generating a laminar flow regime that meets
the ideal conditions for settleable solids precipitation. Improvements in the chlorination tank, sedimentation tanks,
and percolating filter allowed for the utilization of the Venturi principle for rapid mixing of the disinfectant in the
chlorinator.
Keywords: Anaerobic Wastewater Treatment Plant, Wastewater, Computational Fluid Dynamics, Laminar Flow,
Conventional Water Treatments
1. INTRODUCCIÓN
Las descargas directas de aguas residuales domésticas
sin tratamiento previo pueden generar un grave
impacto ambiental en los cuerpos de agua. Según La
Agencia Europea de Medio Ambiente (2023), se
menciona que estas descargas tienen un fuerte
componente de contaminación al medio hídrico
superficial en el mundo. Según el informe de 2020
sobre el agua y el cambio climático publicado por la
UNESCO, más de 2.200 millones de personas no
tienen actualmente acceso al recurso hídrico, mientras
que otros 4.200 millones de personas carecen por
completo de sistemas adecuados de saneamiento del
mismo (UNESCO, 2020).
Las aguas producto de las actividades económicas
tienen una gran cantidad de constituyentes físicos,
químicos y biológicos que hacen imposible un uso
adecuado del recurso; como patógenos, nutrientes,
metales pesados y productos químicos, que pueden
afectar negativamente la salud de los ecosistemas y, en
última instancia, la salud humana (Organización
Mundial de la Salud, 2022; Jiménez, 2021). Por lo
tanto, resulta fundamental adoptar medidas para
prevenir y controlar las descargas directas de aguas
residuales domésticas o aguas servidas, a través de la
implementación de sistemas de tratamientos adecuados
y la fomentación de enfoques sostenibles para
administrar los recursos hídricos (Paucar et al., 2022).
La disposición de aguas residuales sin el tratamiento
adecuado o las condiciones adecuadas de diseño genera
problemas en la calidad ambiental de los cuerpos
hídricos, generando inconvenientes con el ecosistema
(García et al., 2021); además, se plantea que las
descargas directas de aguas residuales domésticas es un
problema ambiental de gran impacto en todo el mundo
(Pérez et al., 2019). Según la OMS y UNICEF (2022),
cerca de dos millones de personas mueren cada año
debido a enfermedades relacionadas con el agua
contaminada. En este sentido, resulta vital tomar
medidas para prevenir la descarga directa de aguas
residuales, siendo prioridad la implementación de
proyectos de saneamiento y alcantarillado, ya que la
importancia recae en el nivel del contexto de la
colectividad que se ve beneficiada por los servicios
ecosistémicos de los recursos disponibles (Herrera et
al., 2019).
El tratamiento de las aguas residuales urbanas es un
problema no resuelto (Pérez et al., 2022). Algunos
países del mundo, no implementan procedimientos de
gestión adecuados en sus sistemas de aguas residuales
para reducir la contaminación de fuentes acuíferas
alternativas como el agua de lluvia y utilizan este
recurso como medida de sostenibilidad para las redes
de distribución (Calle, 2023).
Hay muchas formas de reducir la contaminación, una
de ellas es tratar la demanda química de oxígeno
(DQO) ya que es indispensable como insumo inicial en
la biocinética para la oxidación orgánica (Álvarez,
2019). En algunos casos, se requiere un tratamiento
previo para retener los residuos sólidos urbanos. Sin
embargo, en procesos a mayor escala se realizará 5
etapas: pretratamiento, tratamiento primario,
tratamiento secundario, tratamiento terciario y la
desinfección (Diaz et al., 2023). Se estima que cada
etapa debe mantener un diseño único y propio por cada
característica del proceso a realizar para mantener la
eficiencia de la planta (ECODES, 2021; CENTA,
2021).
Según Mancilla (2021) en su trabajo investigativo
menciona que la dinámica de fluidos computacional ha
sido utilizada como una herramienta prometedora para
mejorar los perfiles de oxígeno disuelto y desempeño
(Lobatón et al., 2020). De este modo, el software
SALOME da apertura y capacidad a la resolución de
problemas como: resistencia, cálculos de filtración,
problemas de conducción de calor en un sólido,
problemas asociados con la deformación de la red
computacional, distribución de temperaturas, tensiones