Tapia A., Castillo C., Pullutasig D., Buenaño M.
13
(CRD), with an AxB factorial arrangement with six treatments and three replications. The compositional analysis
of the plant extracts by means of the screening technique determined a greater presence of Wagner, Mayer and
Dragendorf alkaloids (+++), S.R FeCl3 tannins (+++), triptenes (+++) for false tobacco and tannins (+++), steroids
(+++), triterpenes (++) for ginger tubers. The evaluation of fly control shows significant differences between
treatments. Tukey's test (0.05) for the interaction of the extract of the False Tobacco at a concentration of 50%
caused the death of 65.82% of the whitefly (Bemisia tabaci) five minutes after application; while after ten minutes
the plant extract of Ginger presented more dead individuals (23.33%).
Keywords: Concentrations, plant extracts, Nicotian and Zingiber
1. INTRODUCCIÓN
La agricultura es la producción, procesamiento,
comercialización y distribución de productos
vegetales, mismos que se pueden ver afectados por
presencia de plagas y enfermedades que llegan a
disminuir los rendimientos de los cultivos (MAG,
2013). En el Ecuador la agricultura es un pilar
fundamental dentro de la economía del país y
contribuye con la soberanía alimentaria (Chuncho Juca
et al., 2021; Iturralde, 2017). Las plagas agrícolas
causan daños de alrededor del 40 % al 48% de la
producción mundial, en el campo ecuatoriano los daños
por plagas alcanzan un promedio del 33 al 35% de la
producción (CEPAL, 2020). La mosca blanca (Bemisia
tabaci) es unas plagas ampliamente distribuidas a nivel
mundial; pero, sobre todo en regiones subtropicales y
tropicales (Cuéllar & Morales, 2006; Castro et al.,
2017). Aunque, se adapta mejor a zonas costeras (<
1500 m.s.n.m). En los últimos 20 años esta plaga se ha
convertido en una de las más dañinas a nivel mundial
(Zaidi et al., 2017).
Una de las plagas más importante por su presencia,
severidad y pérdidas económicas es la mosca blanca
(Bemisia tabaci) la cual actúa absorbiendo la savia del
floema (Rodríguez et al., 2012), reduciendo el vigor de
la planta, disminución de la producción y la calidad del
producto, esta problemática, constituye una limitante
para la agricultura y soberanía alimentaria mundial
(Ortega-Arenas & Ruiz, 2020). La plaga de Bemisia
tabaci afecta a diferentes cultivos; tales como:
berenjena, tomate, tabaco, pimiento, berenjena,
calabacín, algodón, etc. (Garzón-Tiznado et al., 2020).
Esta plaga (hemíptero) es muy dañino para los cultivos,
debido a su alimentación directa del floema, lo que
debilita a la planta; así, como por sus excreciones, que
son fuente nutricional para el desarrollo de hongos que
interfieren con la cantidad de radiación solar que llega
a las hojas (Cerna-Chavez, et al., 2016).
La aplicación de insecticidas sintéticos (piretroides,
cloronicotinilos, piretroides y organofosforados) es la
práctica común para eliminar la mosca blanca en
diferentes cultivos (Rodríguez-Montero et al., 2020) en
ocasiones se realiza de manera irracional, lo que
incrementa los costos de producción (Uranga & Voisin,
2019); pero, en la mayoría de los casos, no se logra un
combate eficiente de la especie en condición de
presencia de plagas (Ail Catzim et al., 2015). Los
extractos de especies vegetales son una opción como
fuente de productos naturales bioactivos de bajo costo,
seguros para la salud del agricultor; así, como bajo
impacto ambiental.
Hay ciertas especies vegetales que producen
metabolitos secundarios como mecanismo para
protegerse de otros organismos; dichos compuestos
pueden ser utilizados en la agricultura, por su potencial
insecticida o repelente (Cruz, 2009).
Existen extractos vegetales que combaten plaga y son
productos extraídos directamente de raíces, hojas,
frutos o semillas de especies vegetales, los mismos que
contienen componentes para realizar una función
destructiva en el organismo de la plaga, ya sea aplicado
por contacto o ingestión (Flores-Villegas et al., 2019).
El empleo de extractos vegetales es de gran relevancia
para el manejo de plagas, ya que estos vegetales tienen
propiedades insecticidas y son aplicados de forma
preventiva; así, como para controlar un ataque
significativo y respetan el principio de la no
perturbación de los agroecosistemas.
Las hojas del falso tabaco tienen propiedades
fungicidas, insecticidas y nematicidas, por lo que actúa
en forma de contacto, debido a la presencia de
alcaloides como nornicotina, nicotina y anabasina
(Espinar, 2021). Aunque, el contenido de nicotina no
es significativo; pero, sí el de anabasina: que es un
alcaloide de la piridina que contiene las hojas de tabaco
(Pérez et al., 2020).
La eficacia del extracto de jengibre en el control de la
mosca blanca en plantas de tomate y encontró que el
extracto redujo significativamente la mortalidad y
fecundidad de la mosca blanca en comparación con el
grupo de control (Borja et al., 2024), el efecto del
extracto de jengibre en el control de la mosca de la fruta
en naranjas redujo la mortalidad y fecundidad de la
mosca (Mendoza, 2010).
El extracto de falso tabaco y jengibre se ha utilizado en
algunos estudios para controlar la mosca blanca en
ciertos cultivos de alta rentabilidad económica. El
efecto del extracto en la mortalidad y fecundidad de la
mosca blanca en plantas encontró reducciones
significativas en comparación con el grupo de control