Tapia J., Tapia A., Mena P.
3.3.1 Implicaciones y aportes al avance de la
ciencia
La simulación en Simulink permite ajustar y
optimizar parámetros críticos, como las tasas de
crecimiento y muerte específicas (), la tasa
de dilución (D), y las concentraciones de entrada (
) y salida (), mejorando en la precisión del diseño
y control del proceso. La simulación evita el uso
excesivo de materiales y reactivos en experimentos
físicos, lo que además de reducir costos, contribuye
a prácticas más sostenibles y reduciendo el uso de
recursos experimentales (Luna et al., 2025).
4. CONCLUSIÓN
El modelo matemático formulado en este artículo
proporciona una fundamentación sólida para el
análisis de la dinámica de microorganismos en
biorreactores CSTR, este modelo no solo es clave
para la optimización de procesos fermentativos,
sino que también contribuye significativamente al
avance de la ciencia en la biotecnología industrial
que utiliza organismos vivos, enzimas y procesos
bilógicos para la producción de productos y
servicios de valor comercial en una variedad de
industrias. Los resultados obtenidos de la
simulación para la concentración de
microorganismos fermentativos después de 0.9 [h]
en el interior del biorreactor indican un valor de
11.25 g/l, con un error relativo de 2.27% respecto a
los datos reales lo que refuerza la confiabilidad del
modelo y su aplicabilidad en la optimización de
procesos biotecnológicos para predecir la dinámica
de microorganismos en biorreactores y mejorar la
eficiencia de los procesos.
Agradecimientos. - Los autores de este articulo
agradecen a la Universidad Técnica de Cotopaxi por
su autorización para realizar esta investigación, a la
Facultad de Ciencias Agropecuaria y Recursos
Naturales-Carreras de Agronomía, Agropecuaria y
Biotecnología de la Universidad Técnica de
Cotopaxi.
Contribución de los autores. - Juan Tapia diseño el
proceso de la investigación para obtención del
modelo matemático necesario para la concentración
de microorganismos en función de transferencia para
su simulación en Simulink, Alexandra Tapia
revisión bibliográfica de la introducción, Paulina
Mena llevo a cabo la revisión de la metodología y
variables para la modelación.
Financiación. - No se recibieron fondos, ayudas u otro
tipo de apoyo. Los recursos económicos fueron propios
de los Autores.
Conflicto de intereses. - Los autores declaran no tener
ningún conflicto de intereses.
5. REFERENCIAS
Abdullah, M. A., Rahman, A. R. A. R. A. G. A., Ageeb,
A. H. E., & Suliman, A. A. B. (2023).
Transfer Function and Z-Transform of an
Electrical System in MATLAB/Simulink.
European Journal of Mathematics and
Statistics, 4(3), 9–20.
https://doi.org/10.24018/ejmath.2023.4.3.190
Aiman, W. A. W. M., Norbakyah, J. S., Anida, N. I.,
Zulfadli, M., & Salisa, A. R. (2024). Bas
KiTE PHEB Analysis Performance using
MATLAB/SIMULINK. Journal of Physics:
Conference Series, 2828(1), 012012.
https://doi.org/10.1088/1742-
6596/2828/1/012012
Beatriz, H., Martínez, M. A., & Membrillo, I. D. L.
(2024). Modelado y optimización de la
fermentación en estado sólido : El poder de la
inteligencia artificial en procesos
biotecnológicos. 3(1), 170–174.
https://doi.org/https://doi.org/10.56845/terys.
v3i1.304
Boskabadi, M. R., Ramin, P., Kager, J., & Sin, G.
(2024). KT-Biologics I ( KTB1 ): A dynamic
simulation model for continuous biologics
manufacturing. Computers and Chemical
Engineering, 188, 108770.
https://doi.org/10.1016/j.compchemeng.2024
.108770
Cabrera, D., & Pérez, H. (2024). Diseño de un sistema
de agitación para un biorreactor de 1m3 de
capacidad para la producción de ácido
glicérico a partir de glicerol por fermentación
microbiana de Acetobacter tropicalis.
Bionatura Journal, 1(1), 1–11.
https://revistabionatura.org/wp-
content/uploads/2024/03/2024.09.01.42.pdf
Carnero, L. A. R., Alzamora-Gonzales, L., Colona-
Vallejos, E., Escobar-Guzmán, E., Chauca-
Torres, E. N., Arone-Farfán, R., Camarena-
Mayta, F., & Huaringa-Joaquín, A. (2023).
Isolation of a Hemagglutinating γ-conglutin
from Seeds of the Andean Legume Lupinus
mutabilis Sweet (Tarwi). Legume Research -
an International Journal, Of.46(5).
https://doi.org/10.18805/LRF-713
Carrasco, D., Espinoza, R., Alejandro, G., Martínez, J.,
Santamaría-Aguirre, J., Zúñiga, F., Endara,
P., & Terán, R. (2020). Evaluation of the
microbiological quality of natural processed
products for medicinal use marketed in quito,
ecuador. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 37(3), 431–
437.