Valoración del potencial, para el diseño de rutas turísticas: caso parroquia El Triunfo, cantón Patate
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Blake, A., Arbache, J., Sinclair, M., y Teles, V. (2008). “Turismo y Alivio de la Pobreza”.
Análisis de la investigación turística 35 (1): 107-26.
Blanco López, P., Vázquez Solís, V., Reyes Agüero, J. A., & Guzmán Chávez, M. G. (2015). Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona altiplano de San Luis Potosi, México. Cuadernos de Turismo (35), 17-42.
Brazil Marques, C., & Santos, H. S. (2014). Tourist routes strategies of local development. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 12 (3), 539-548.
Carvalho, K. D., & Guzmán, S. J. M. (2011). El turismo en la dinámica territorial ¿Lógica global, desarrollo local? Estudios y perspectivas en turismo 20 (2), 441-461.
Leff, E. (2007): Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sostenible. Siglo Veintiuno Editores. México.
Lima, S., García G. C., Gómez L., D., & Eusebio, C. (2012). El Turismo como una estrategia para el mundo en desarrollo. El Programa UNWTO. Volunteers. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 3 (10), 303-314.
MINTUR (2017). Metodología para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del Ecuador 2017. 1ra Parte. 2da. Edición – Quito.
Moragues, D. (2006). Turismo, Cultura y Desarrollo. Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Morales, I (2012): El manejo de los recursos naturales de propiedad común en el Realejo, San Luis Potosí. Ecoturismo: intereses y procesos de negociación en un proyecto ecoturístico. Tesis de Maestría, México. El Colegio de San Luis, A.C.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2014) (Vol. Eje Económico) P de Desarrollo, OT Patate - Patate: PDOT.
Rodrigues, A. B. (2006). Turismo e territorialidades plurais: lógicas excludentes ou solidariedade organizacional. América Latina: cidade, campo e turismo. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo, María Laura Silveira. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, San Pablo.
Serrano-Barquín, R. D. C. (2008). Hacia un modelo teórico-metodológico para el análisis del desarrollo, la sostenibilidad y el turismo. Economía, sociedad y territorio 8 (26), 313-355.
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016). Panorama del Turismo Mundial. Madrid, España.
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016). Informe anual 2016. Madrid, España.
Zizumbo, L. (2010): Turismo y economía social, nuevas formas organizativas de trabajo para el desarrollo sostenible. En Monterroso, N. y L. Zizumbo (Coord.) Contra la domesticación del turismo. Miguel Ángel Porrúa, México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 UTCIENCIA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador