Análisis Multitemporal Índice Calidad Del Agua (ICA) Cuenca Río Portoviejo
Resumen
Palabras clave
Referencias
Brown R. M., McClelland N. I., Deninger R. A. and Tozer R. G. (1970). “ water quality index: do we dare?”, Water & Sewage Works, vol 117, no. 10, pp. 339-343., Gillette Pub, Chicago, USA.
Butler, Christopher. 1985. Statistics in Linguistics. Oxford: Basil Blackwell.
Calvo-Brenes (2003). Nueva metodología para la calidad de las aguas superficiales para su uso como clase 2 en Costa Rica. Institute of Technology. http://x.doi.org/10.18845/tm.v26i2.1399
Coello, J., Ormaza, R., Déley, Ángel, Recalde, C., & Rios (2013). A. Aplicación del ICA-NSF la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador.
CVC (2004) .“Estudio del ICA flujo de agua Cauca y sus primordiales tributarios por medio de la aplicación de índices de calidad y la contaminación del área Salvajina-la Virginia”, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) & Universidad del Valle, Acuerdo administrativo 0168 de Noviembre 27 de 2002, Cali, Colombia.
Debels P., Urrutia R., O Barra R., Figueroa R., (2005), Evaluation of water quality in the Chillán river (Central de Chile) Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 9(1): 1-9. 2022 9 ARTÍCULO CIENTÍFICO · Análisis Multitemporal Índice Calidad Del Agua (ICA) Cuenca Río Portoviejo using physicochemical parameters and a modified water quality index,
Environmental Monitoring and Assessment, http://dx.doi.org/10.1007/s10661- 005-8064-1
Espinal, T.; Sedeño, J. E. & López, E. (2013) Evaluación del ICA de la laguna de Yuriria, Guanajuato, México, con técnicas multivariables : estudio de valoración de 2 épocas 2005, 2009-2010. Revista Universal de Contaminación Ambiental 29(3), 147-163.
Flores, J. (2013). Iniciativa ICA agua residual usando un modelo aritmético lineal ponderado. Interciencia, 38(2), p.145-149.
Gallego J. (2010). Representación índice de calidad de agua (ICA). Administración y Ambiente, 13(2), p.7-24.
García J., Osorio M., Saquicela R. & Cadme M. (2021), Aplicación ICA en los ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, Ingeniería calidad del agua, 25(2), p.115-126.
García, Q. (2012). Propuesta de ICAs para ecosistemas hídricos de Chile. Tesis para optar al título de ingenieria civil. Chile: Universidad de Chile.
Langergraber y Muellegger, (2005), A way to solve global sanitation problems? PubMed, 10.1016/j.envint.2004.08.006
NSF, (2006). Foundation National Sanitation., http://www.nsf.org/consumerresources. POONAM, R.; TANUSHREE, B.; SUKALYAN, C.: “Water quality indices—important tools for water quality assessment: a review”, International Journal of Advances in Chemistry, 1(1): 15–28, 2013, ISSN: 2310-2977.
Sedeño J., López E., (2007), Water Quality in the Río Lerma, Mexico: An Overview of the Last Quarter of the Twentieth Century, Instituto Politécnico Nacional, http://dx.doi.org/10.1007/ s11269-006-9128-x.
SENAGUA, Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos PGIRH, 2016.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 UTCiencia "Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo"

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador