Micromachismo: manifestación de violencia simbólica
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bonino, L. (1998). Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. Madrid: Paidós
Bonino, L. (1999). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. Revista Argentina de Clínica Psicológica VIII. Pp 221- 233
Bonino, L. (2004). Los Micromachismos. Revista La Cibeles Nº2. Ayuntamiento de Madrid. España. Movimiento por la paz (s/a). ¿Quieres saber qué es un micromachismo? Entrevista a Luis Bonino. España. Recuperado de: http://www.mpdl. org/noticias/global/derechos-humanos/ quieres-saber-es-micromachismo-entrevistaluis-bonino#sthash.Ls3K4LYP.dpbs
Testimonios (2016) Colectivo por la Justicia Social CXJS. Argentina.
Bourdieu, P. (2000). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Bosch E, Ferrer V, García M. E., Ramis M. C., Mas M.C., Torrens G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. España: Ministerio de igualdad.
Comisión de Transición Hacia el Consejo de las Mujeres y la igualdad de género. (2009). Glosario feminista. Quito – Ecuador: Manthra Editores.
Gobierno Nacional del Ecuador. (1995). Ley contra la violencia a la mujer y la familia. Quito Ecuador.
Gobierno Nacional del Ecuador. (2007). Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia niñez, adolescencia y mujeres. Quito Ecuador.
Hirigoyen, M. (2009). El acoso moral. Barcelona: Paidós Ibérica.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2011). Encuesta Nacional de Relaciones familiares y Violencia de Género contra las mujeres.
Lagarde, M. (1998). Identidad de Género y Derechos Humanos. La construcción de las humanas. En L. Guzmán Stein y G. Pacheco (Comp), Estudios Básicos de Derechos Humanos IV (pp. 85-125). Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos/ Comisión de la Unión Europea.
La Parra, D. y Tortosa, J. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación Social. N. 131, pp. 57-72.
Oblitas, B. (2009). Machismo y Violencia contra la mujer. Revistas de Investigación UNMSM. Volumen 13, número 23, pp. 301-322
Sahuquillo, M. (Octubre, 2012). Las leyes son como las mujeres, están para violarlas. Diario El País. Edición del 5 de octubre de 2012. Redacción Madrid.
Tortosa, J. M. (2003). Violencias ocultadas. Centro de Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Universidad de Cuenca, Ecuador y Universidad de Alicante, España. Cuenca: Ediciones Abya – Yala.
Varela, N.(2008) Feminismo para principiantes. Ediciones B. S.A., Barcelona 2005.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 UTCIENCIA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador