Caracterización física del fruto de mamey (Mammea americana l.) pueblo Cumarebo, municipio Zamora estado Falcón - Venezuela
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amaya,Y. (2013). Metodologías agiles en el Avilán, L., F. Leal y D. Bautista. 1992. Guttiferae. 659-665 pp En: Manual
de Fruticultura. Principios y Manejo de la Producción. Editorial America. 2a edición. Tomo I. Maracay.
Cedeño Luzardo, E. M. y K. V. Viteri Herrera. 2009. Estudio del comportamiento de la pulpa congelada y del aceite de semillas obtenido de dos variedades diferentes de mamey Colocarpum mammosum (mamey colorado) y Mammea americana (mamey cartagena). Trabajo de Grado para optar al título de Ingenieras
de Alimentos. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. 133 p. (en línea) Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/ bitstream/123456789/11339/1/tesis%20 completa_revisada_.docx (Consultado en abril de 2011).
Díaz Robledo, J. 2004. Descubre los frutos exóticos. Capitel Editores. pp. 178. Disponible en: http://books.google.co.ve/ books?id=DFI1ZhGk614C&pg=PA183& lpg=PA183&dq=mammea+americana%2 Bfrutos&source=bl&ots=nGnYruXD6h& sig=5nD01NNEVuPBTtfDmR7j3H_qSV U&hl=es&ei=a229Su7TNsXM8Qam3qm 4AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result& resnum=10#v=onepage&q=mammea%20 americana%2Bfrutos&f=false (Consultado en septiembre, 2009).
FAO, 2006. Disponible en: http://www.fao.org/ inpho/content/documents/ (Consultado en Febrero, 20011).
FUDECO, 2004. Disponible en: http://www. fudeco.gob.ve/estados/falcon/municipios/pdf (Consultado en noviembre 2010).
Francis, J. 1989. Mammea americana L. Mamey, mammee-apple. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. New Orleans. 4 p. Disponible en: http://www.fs.fed.us/global/ iitf/Mammeaamericana.pdf (Consultado en septiembre, 2010).
Hoyos, J. 1994. Mamey. 114-115 pp En: Frutales en Venezuela. Editorial sociedad de ciencias naturales la salle. 2a edición. Caracas- Venezuela.
Mourão, K. S. M y C. M. Beltrani. 2000. Morphology and anatomy of developing fruits and seeds of Mammea americana L. (Clusiaceae). Rev. Brasil. Biol., 60(4): 701- 711. Disponible en: http://www.scielo.br/ pdf/rbbio/v60n4/3920.pdf (Consultado en Marzo, 2011).
Muñoz, B. 2002. Clasificación con fines de riego de los suelos del sector “El Garabato”, cuenca baja del río Acarigua, Municipio Autónomo Zamora, Estado Falcón. Trabajo especial de grado para optar al título de Ing. Agrónomo. UNEFM, 30-34 pp.
Sandoval Ibarra, P., D. Bautista Mata, N. Hernández Arvizu, J. F. Cárdenas González, V. M. Martínez Juárez e I. Acosta Rodríguez. 2010. Reducción de cromo (VI) por la cáscara de mamey (Mammea americana L). Disponible en:
http://www.dcb.rsip.ipn.mx/encuentro/ resumenes/ambiental/carteles/Cardenas%20 Gonzalez%20Juan%20Fernando.pdf (Consultado en Marzo, 2011).
Sosof, J. R., M. R. Otzoy y F. J. Fajardo. 2005. Estudio de la variabilidad y preservación de cultivares de mamey (Mammea americana L.), en la región suroccidental de Guatemala. Instituto de Investigación y Desarrollo de Suroccidente. Proyectos de Investigación 2005. DIGI – USAC. Disponible en: http:// digi.usac.edu.gt/bvirtual/digirevista_files/ index_archivos/Revista/Informes2002-2006/ Informes2005/%C1reaT%E9cnica/mamey. pdf (Consultado: septiembre, 2010).
Toma W., C. A. Hiruma-Lima, R. O. Guerrero y A. R. M. Souza Brito. 2005. Preliminary studies of Mammea americana L. (Guttiferae) bark/latex extract point to an effective antiulcer effect on gastric ulcer models in mice. Phyto 12 (5):345-50 (en línea) Disponible en: http://pubget.com/ paper/15957368
Universidad Nacional Autónoma de Hondura (UNAH). 1999. Frutales y condimentarías del trópico húmedo. Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico. Honduras. 345 p.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 UTCIENCIA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador