Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) como estrategia para fortalecer a los productores de Cotopaxi
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ashby, J., A. Braun, T. Gracia, I. Guerrero. L. Hernández, C. Quirós y J. Roa. 2001. La Comunidad se organiza para Hacer Investigación: Experiencias de los Comités de Investigación Agrícola Local, CIAL en América Latina, CIAT. Cali, Colombia.
Almanza, J. y E. Gandarillas. 2002. Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL´s): Una Alternativa de Investigación en Comunidades Campesinas. Ficha Técnica N° 2. Cochapaba, Bolivia.
INIAP, 2001. Participación y género en la investigación agropecuaria y análisis de género para técnicos del sector agropecuario. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, PNRT-PAPA/FORTIPAPA, CONSUDE, PARA ANDINA. Quito.
Mazón, N., E. Peralta y A. Murillo. 20017. Comités de Investigación Agrícola Local (Cials): Herramienta para generar capacidades locales en Investigación y desarrollo. Avances en comunidades de las provincias Carchi, Imbabura y Bolívar, Ecuador. Publicación Miscelánea N°. 137. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, INIAP. Quito.
Mazón , N., E. Peralta y D. Alvarado. 2005. Los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL´S): Conceptos y Metodología. PLAN PROGRAMA ECUADOR. Convenio PLAN – INIAP. Quito.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador