El signo lingüístico y sus concepciones teóricas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Benveniste, E. 1971. Problemas de lingüística general I. Siglo XXI. México.
Coseriu, E. 1983. Introducción a la lingüística. Unam. México.
Cuenca, M. J. y J. Hilferty. 1999. Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel. Barcelona
Chapman, S. y C. Routledge. (s.f.). Key Thinkers in Linguistics and the Philosophy of Language. University Press. Edinburg.
Eco, U. 1976. Signo. Barcelona: Labor.
Eco, U. 1991. Tratado de semiótica general. Lumen. Barcelona.
Fernández, A., S. Hervas y V. Baez. 1979. Introducción a la semántica. Ediciones Catedra. Madrid.
Lakoff, G. 1987. Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. The University of Chicago Press. Chicago y Londres.
Lakoff, G. y M. Johnson. 1980. Metaphors We Live By. University of Chicago Press. Chicago.
Langacker, R. W. 1987. Foundations of Cognitive Grammar I: Theoretical Prerequisites. Satndford University Press. Standford, Cal.
Martinet, A. 1959. Elementos de lingüista general. Biblioteca Romántica Hispánica. España.
Pottier, B. 1967. Lingüística General: Teoría y Descripción.
Saussure, F. 1945. Curso de lingüística general. Editorial Losada. Buenos Aires.
Schaff, A. 1966. Introducción a la semántica. Fondo de cultura económica. México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 UTCIENCIA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador